El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, destacó el funcionamiento asistencial “excelente” de los servicios de cardiología en Castilla y León, algunos de los cuales están entre los mejores de España, y señaló como retos de esta especialidad mejorar su conexión con Atención Primaria y la prevención. Sáez Aguado se expresó así en el marco de la inauguración del I Jornadas de Actualización en Cardiología, que abrió junto a Ana María Serrador, presidenta de la Sociedad Castellano-Leonesa de Cardiología, que organiza el encuentro junto a la Sociedad Española de esta especialidad.
El fin de la jornada, dirigida a médicos, especialistas y a quienes “tocan” la especialidad en la práctica clínica diaria con el fin de actualizar conocimientos, manejar casos clínicos e incidir en aquellos puntos “importantes” de la práctica diaria, señaló Serrador. En este ámbito, Sáez Aguado destacó el desarrollo “importantísimo” de la cardiología en las últimas décadas y probablemente sea una de las áreas que más se han desarrollado, tras lo que incidió en los “magníficos” servicios de cardiología en la Comunidad.
Además, aseguró que estos servicios, en los que trabajan 90 cardiólogos con una cualificación “muy elevada”, están “muy bien organizados, muy bien conectados entre sí”, facilitan “prácticamente” todas las prestaciones “al más alto nivel” y cuentan con una tecnología muy elevada.
El titular de Sanidad apuntó que es una especialidad que afronta problemas de una prevalencia muy importante, desde algunas patologías agudas, una parte importante de los accidentes cardiovasculares, a la insuficiencia cardiaca crónica, con mucha presencia entre la población mayor. Sáez Aguado señaló la “curiosidad” de que los médicos internos residentes (MIR) que aprobaron, que eligen estos días sus especialidades, hayan agotado en primera instancia las diez plazas de cardiología ofrecidas en Castilla y León.
“Lo que quiere decir que son muy atractivas para los médicos que quieren hacer su especialidad y entre los 28 primeros residentes de Castilla y León, diez han elegido cardiología”, concretó. Además de ese atractivo, destacó el componente tecnológico “muy importante” que tiene y explicó que actualmente “se hace de todo” en Castilla y León en esta especialidad, desde implantar asistencias ventriculares, que “coloquialmente” es colocar un “trozo de corazón” artificial, hasta cambios valvulares de distinto tipo, con tecnología poco invasiva en muchas ocasiones y con una atención muy importante.
Retos
En cuanto a los retos de la cardiología, el consejero aseguró que están “muy bien orientados” y se basan en la conexión con la Atención Primaria, que ha avanzado “mucho” pero en lo que siempre hay un terreno para mejorar. En este contexto, apuntó como “acierto” que las jornadas convoquen no sólo a cardiólogos, sino también a médicos emergencias sanitarias, internistas o médicos de Atención Primaria.
Precisamente la presidenta de la Sociedad de Cardiología señaló que la clínica es fundamental, muy importante, no sólo para cardiólogos sino para emergencias sanitarias, medicina interna, Primaria, pero lo primero es “saber valorar bien”, identificar bien los cuadros clínicos de los pacientes, porque muchas veces se pierden en nuevas técnicas o procedimientos complejos, pero lo fundamental “es la clínica del paciente y saber identificar hasta donde ayudar y dar mejor calidad de vida con todos adelantos e instrumentos que tienen ahora mismo”.
Por otro lado, Antonio María Sáez Aguado apuntó como otro de los retos de la cardiología la prevención, ya que considera que tal vez la sanidad está muy orientada a la atención hospitalaria y las actividades directamente asistenciales pero “se sabe”, más en el ámbito de la cardiología, que los factores de riesgo son tan importantes como la propia asistencia.
