El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Sería un fracaso colectivo que las cajas tuvieran que buscar fuera»

por Redacción
15 de noviembre de 2009
en Castilla y León
El secretario de Organización del PSCyL-PSOE

El secretario de Organización del PSCyL-PSOE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

Defiende que la principal razón que motivó la reordenación del sistema financiero regional fue la crisis económica y no la propia voluntad o la situación financiera de las cajas, en la que elude entrar. Ahora, en plena cocina de todo este proceso de reestructuración y cuando Caja España y Caja Duero acaban de dar el visto bueno a su fusión, el secretario de Organización del PSCyL-PSOE insta a las demás entidades a buscar alternativas dentro de la Comunidad.

Hace dos años arrancó un proyecto común para las seis cajas y ahora hay una fusión a dos. ¿Se podría entender como un tercio de éxito?

Hace dos años se presentó una propuesta que en su origen fue de la Junta y hace menos tiempo se puso sobre la mesa un planteamiento conjunto del PSOE de Castilla y León, del PP y de la Junta para una integración. En ningún caso entiendo que esto es un fracaso porque ésta es una nueva etapa que tiene que ver con los presidentes de las cajas y el trabajo que se ha realizado tiene su recompensa en el acuerdo entre Caja España y Caja Duero.

¿Por qué cree que se han producido estos recelos para un proyecto común?

Porque las cajas tienen una existencia centenaria y sólo adoptan medidas de este tipo cuando la coyuntura les obliga. Por eso hago la diferencia de que nosotros entramos definitivamente en esta cuestión una vez que entendimos que hay una situación financiera complicada. Nadie cambia de casa si se encuentra a gusto en la que está; cambia porque ve la necesidad de hacerlo.

¿Cree que todas han jugado con la misma baraja?

Respecto de las dos que han llegado a este acuerdo creo que ha habido una disponibilidad absoluta y también creo que la ha mantenido Caja Burgos. Y, por lo tanto, creo que en el futuro habrá que hablar con ellos porque esto no está, en ningún caso, terminado. Yo presupongo que la gente de Caja Burgos ha actuado con buena fe, otra cosa es que no comparta lo que ha hecho.

¿Le sorprendió el voto unánime del Consejo de Administración de la entidad burgalesa?

Por respeto, no desvelaré las conversaciones mantenidas con los presidentes, pero diré que no me ha sorprendido.

La votación estuvo influida por un informe que auguraba que la nueva caja no podría hacer frente a la ayuda del FROB.

Es un temor que se puso sobre la mesa, pero había salvaguardas suficientes para que eso no fuera así.

¿Por dónde pasa, pues, el futuro de Caja Burgos y el de las otras cajas de la Comunidad?

Pasa por que los presidentes de las cajas que aún no han llegado a un acuerdo busquen una solución y no se queden parados.

¿Y eso incluye acuerdos con cajas de fuera de la Comunidad?

La situación de las cajas determinará lo que se termine haciendo, pero sería un fracaso colectivo que se tengan que buscar alternativas fuera.

¿Prevé dificultades en el proceso que aún queda entre Caja Duero y Caja España?

Yo preveo dificultades en el proceso de negociación y en las asambleas, porque si esto fuera fácil no tengo dudas de que ya se hubiera hecho hace tiempo.

En el ámbito institucional, está pendiente la reforma de la Ley de Cajas de Castilla y León. ¿Cuáles son los principales aspectos que debería recoger?

Deberíamos hacer una ley flexible, al servicio de las cajas y que pueda dar soluciones a las disfunciones que hemos visto.

¿Disfunciones como…?

Por ejemplo, la situación que se crea en relación con la participación de los políticos. Curiosamente, estamos denostando la presencia de los políticos en las cajas y hemos tenido una actuación proactiva y absolutamente determinante para que esto salga bien de dos políticos, uno del PP y otro del PSOE, como son el alcalde de León, Francisco Fernández, y la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco.

Entonces, la idea lanzada por el presidente de la Junta de acabar con la presencia de cargos institucionales en los consejos no es aceptable para el PSOE.

No entro en que sea aceptable o no. Puede haber políticos, que lleven esa determinada sensibilidad a los consejos, como tiene que haber representantes del diálogo social y de la sociedad civil. El problema no es de exclusión, sino de buscar los equilibrios y porcentajes que sean convenientes.

¿Y cuándo debería acometerse la reforma?

La fusión entre Caja España y Caja Duero es como un recién nacido al que hay que cuidar y vale la pena esperar si eso puede ayudar también en el proceso.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda