sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Sergio Ramírez dedica el Cervantes a las víctimas del régimen de Nicaragua

por EUROPA PRESS
23 de abril de 2018
en Nacional
El escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, durante la lectura de su discurso.

El escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, durante la lectura de su discurso. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

El escritor Sergio Ramírez recibió ayer el Premio Cervantes en una ceremonia, como es tradición, en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares en la que aseguró que un escritor que es “fiel a un credo oficial y a un pensamiento único no puede participar de la novela”.

“Un escritor fiel a un credo oficial, a un sistema, a un pensamiento único, no puede participar de esa aventura diversa, contradictoria, cambiante, que es la novela. Una novela es una conspiración permanente contra las verdades absolutas”, señaló Ramírez en un discurso con constantes referencias a su maestro, Ruben Darío, y al autor de ‘El Quijote’.

“A través de los siglos la historia se ha escrito siempre en contra de alguien o a favor de alguien. La novela, en cambio, no toma partido, o si lo hace, arruina su cometido. El vasto campo de La Mancha es el reino de la libertad creadora”, aseveró el escritor nicaragüense.

En este sentido, Ramírez puso el foco en la realidad de hoy en día que “tanto abruma”. Así, el autor de ‘Margarita, está linda la mar’ habló de caudillos “como magos de feria disfrazados de libertadores, que ofrecen remedio para todos los males” o los caudillos del narcotráfico “vestidos como reyes de baraja”.

Exilio permanente

También del exilio permanente de miles de centroamericanos hacia la frontera de Estados Unidos “impuesto por la marginación y la miseria”, y el ‘tren de la muerte’ que atraviesa México “con su eterno silbido de bestia herida, y “la violencia como la más funesta de nuestra deidades, adorada en los altares de la Santa Muerte” o las fosas clandestinas que se siguen abriendo y los basureros “convertidos en cementerios”.

“Cerrar los ojos, apagar la luz, bajar la cortina, es traicionar el oficio. Todo irá a desembocar tarde o temprano en el relato, todo entrará sin remedio en las aguas de la novela. Y lo que calla o mal escribe la historia, lo dirá la imaginación, dueña y señora de la libertad”, reiteró el galardonado.

Para Ramírez, “no hay nada que pueda y deba ser más libre que la escritura, en mengua de sí misma cuando paga tributos al poder el que, cuando no es democrático, sólo quiere fidelidades incondicionales”. El autor defendió que los novelistas son más bien testigos de cargo” y su oficio es “levantar piedras”. “Si debajo lo que hallamos son monstruos, no es nuestra culpa”, añadió.

De hecho, Ramírez enmendó una frase cervantina —a quien citó en numerosas ocasiones— para aludir a su pasado en las filas de la revolución sandinista. “En mis años juveniles ‘tuve otras cosas en qué ocuparme, dejé la pluma y las comedias, como expresa nuestro padre Cervantes”, bromeó.

Rubén Darío y Cervantes

En otro momento en el que ligó la escritura de Darío con la de Cervantes, Ramírez resaltó el trasvase de la lengua española a los dos lados del Atlántico. “Esa lengua de Darío nunca dejó de ser la lengua cervantina, otra vez, como en el Siglo de Oro, una lengua de novedades”, dijo.

“Es esa lengua de ida y de vuelta la que hoy se reinventa de manera constante en el siglo veintiuno mientras se multiplica y se expande. Una lengua que no conoce el sosiego. Una lengua sin quietud porque está viva y reclama cada vez más espacios y no entiende de muros ni fronteras”, insistió.

Ramírez defendió el trabajo de escritor, destacando que narrar es “un don que no brota sino de la necesidad de contar, esa necesidad apremiante sin la cual, quien se entrega a este oficio incomparable, no puede vivir en paz consigo mismo”.

Respecto a Rubén Darío, reconoció que resulta “curioso que una nación americana haya sido fundada por un poeta con las palabras, y no por un general a caballo con la espada al aire”. De Cervantes destacó el humor en su obra, que “pierde la pesadez corpórea de lo cómico y vive de la ligereza, contraria a la pesadez”.

Sergio Ramírez también dedicó unas palabras al comienzo de su discurso en memoria de los nicaragüenses que han perdido la vida en las protestas contra la reforma de la seguridad social del gobierno de Nicaragua.

“A la memoria de los nicaragüenses que han sido asesinados por salir a la calle a reclamar justicia y democracia”, declaró.
Además, ante la atenta mirada de los Reyes y Mariano Rajoy, quiso hacer una mención y destacar la lucha de “los miles de jóvenes” que “siguen luchando para que Nicaragua vuelva a ser una república”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda