sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Sergio Plaza Cerezo – Última replica a José Luis Salcedo

por Redacción
16 de agosto de 2019
en Opinion
ICONO_CARTAS AL DIRECTOR
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

San Lorenzo y la Virgen de la Fuencisla

Estoicismo

Señora directora:

Concedo que no resulte habitual hacer réplicas a obituarios, casi siempre asépticos y hagiográficos, si bien el artículo de José Luis Salcedo sobre el señor Eleuterio Laguna no encaja en dicho género periodístico. Mi única finalidad ha consistido en refutar unas afirmaciones inciertas. Objetivo cumplido: el ingeniero ya no niega que la paternidad del antiguo proyecto de aparcamiento entre la calle Gascos y Vía Roma corresponde a mi abuelo Santos Cerezo.

El señor Salcedo ha utilizado la lupa para atacar mi escrito casi línea por línea. Seguiré escribiendo “Leviathan”, título original del libro de Thomas Hobbes. A partir de dicho clásico de la Historia del Pensamiento, se utiliza de forma recurrente dicha metáfora referida al poder omnímodo del Estado. Recomiendo una película rusa reciente (2014) con dicho título. La indefensión de un honrado ciudadano ante las autoridades en una pequeña ciudad de provincias articula la trama.

Salcedo también critica mi utilización del término “flaneur”. En realidad, carecemos de una traducción directa al español. El “flaneur” no es un “paseante” a secas. Se trata de un paseante sin rumbo fijo, devenido en espectador urbano, que intenta de captar el alma de la ciudad. Un auténtico viaje interior e iniciático, que va mucho más allá del simple paseo.

En realidad, la utilización de este término en español ha crecido de forma exponencial, multiplicándose los reportajes periodísticos sobre dicha temática. En dicho contexto, un número creciente de lectores de la prensa nacional está familiarizado con esta palabra. Además, en un país cuyo idioma ya casi puede ser considerado “spanglish”, sean bienvenidos los galicismos de alcurnia.

Según Salcedo, presumo de titulaciones académicas. Me han dolido estas palabras, puesto que me limito a firmar mis escritos con la mención añadida de mi condición profesional –algo habitual en la prensa española e internacional-.

Empiezo a dudar acerca de si el señor Salcedo no se llamará en realidad Narciso. No entiendo las comparaciones vertidas, que no vienen a cuento. Afirma de forma categórica que sus titulaciones académicas superan a las mías; y de la misma forma, conoce Segovia mejor que yo. Me parece genial. Respeto su edad, traducida en experiencia.

Yo solo compito conmigo mismo. Soy autocrítico y tengo la capacidad de dudar. A partir de un cierto grado de madurez, trato de desprenderme de cualquier atisbo de vanidad. He perdido más de lo que he ganado. Y, por cierto, cuánto más ejerzo la docencia, menos creo en los títulos académicos.

Cuando era muy joven, me tomaba demasiado en serio los estudios. Y conseguí el Premio Extraordinario de licenciatura correspondiente a la promoción más numerosa en la historia de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. Comparto dicho galardón con personalidades como Miguel Boyer o Isidoro Alvarez. Posteriormente, ya era doctor con veintiséis años. ¿Y qué más da?

Confieso que he viajado. Ese es mi máximo motivo de orgullo. He callejeado por Tokio, Buenos Aires, Ciudad de El Cabo, Sidney, Hanoi o Delhi, tratando de desentrañar el alma de tantas metrópolis de un mundo ancho pero no ajeno. Haber visitado ciudades patrimonio de la Humanidad como Hoian, Malaca, Zanzibar, Antigua o Luang Prabang me permite comprender mejor la Segovia del siglo XXI. Y lugares como Portobelo, Tetiaroa, Aitutaki o Pokhara me enriquecieron con el aroma de los libros de aventuras.

Como epílogo, sería un placer tomar un café con el señor Salcedo y conversar sobre la Segovia que no conocí. ¿Por qué no?

SERGIO PLAZA CEREZO, Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda