SEO/Birdlife ha detectado 125 envenenamientos de animales en la provincia de Segovia desde el año 2005 hasta la actualidad. Las dos especies más afectadas por esta lacra han sido el buitre leonado (37 ejemplares) y milano real (26). Por orden de número de ejemplares hallados muertos siguen el buitre negro (9), milano negro (8) y cuervo (7). En esta estadística destacan también el águila imperial ibérica (3), el alimoche (3) y el lobo (1).
En cuanto a los episodios de envenenamientos más relevantes, figuran el acaecido en diciembre de 2008 en Cobos de Segovia, donde murieron dos águilas imperiales ibéricas, un milano real y una paloma bravía; el que tuvo lugar en marzo de 2009 en Cantimpalos, Yanguas de Eresma, Armuña y Roda de Eresma, donde aparecieron 40 cadáveres de diferentes especies (buitres negros, buitres leonados, milanos reales, milanos negros, azor común, busardos ratoneros, aguilucho lagunero, cornejas, cuervos, urracas y zorros); un envenenamiento de cuatro milanos reales en Anaya en marzo de 2009 y otro en agosto de ese año en Ayllón, donde perdieron la vida 10 buitres leonados.
Por lo que respecta a 2010, SEO/Birdlife ha dado a conocer dos casos, el de dos buitres leonados que aparecieron muertos en un muladar de Cantalejo y el de dos abejarucos que se hallaron presuntamente envenenados entre los municipios de Valdesimonte, Rebollar y Rebollo.
De todos estos casos, SEO/Birdlife dice que únicamente se han tomado medidas en el caso del suceso de Cantimpalos, en el que la Junta ha suspendido la actividad por cinco años en los terrenos que forman parte de los cotos cinegéticos SG-10398 (en término municipal de Cantimpalos) y SG-10334 (en término municipal de Yanguas).
Según ha informado Beatriz Sánchez, del proyecto Life + “Acciones para la lucha contra el uso ilegal del veneno en España”, tales datos “son la punta del iceberg, ya que se detectan solo una mínima parte de los casos que realmente suceden”.
Por lo que respecta a Castilla y León, SEO/Birdlife ha detectado diez envenenamientos en lo que va de año, en los que se han visto afectados más de 50 animales, entre ellos seis águilas imperiales ibéricas, trece milanos reales, dos águilas reales, un buitre negro, cinco buitres leonados y un lobo.
