sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Senado aprueba hoy los PGE tras acoger las enmiendas de PP y PAR

por EUROPA PRESS
17 de junio de 2018
en Nacional
PLENO DEL SENADO

GRAF8355. MADRID, 11/06/2018.- La ministra de La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante su defensa de los Presupuestos en el Senado. / Europa press, María Jesús Montero, en su intervención en el Senado, cuyo pleno debate y vota los cinco vetos presentados por Unidos Podemos, ERC, Compromís, PDeCAT y EH Bildu al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018, el mismo día en que se conocen las enmiendas del PP a las cuentas de este año. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El Pleno del Senado vota hoy el texto del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 con la incorporación de al menos 44 enmiendas del PP y del Partido Aragonés (PAR), con lo que culminará su tramitación en la Cámara Alta y el proyecto será devuelto al Congreso para aprobar el texto con los cambios o en su versión original.

En concreto, el Pleno del Senado deberá aprobar el texto presupuestario con las enmiendas incorporadas en la fase de ponencia y en la Comisión de Presupuestos: 44 enmiendas parciales (17 del PP y 27 del PAR) que comportan cambios por un importe aproximado de 179 millones de euro, a las que podrían sumarse algunas nuevas si lo acuerdan todas las formaciones en el Pleno.

La mayoría del PP junto al apoyo del PSOE (tras el compromiso de Sánchez de mantener las cuentas una vez que el PNV respaldó su moción de censura a Mariano Rajoy) más las formaciones que apoyaron las cuentas desde el principio (PNV, Cs, Foro Asturias, UPN, CC y NC) rechazaron el lunes los cinco vetos generales y los 56 vetos sectoriales presentados por Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís y Bildu.

En la Comisión de Presupuestos se rechazaron también incorporar más de 5.400 enmiendas parciales de distintos grupos. Unidos Podemos ha registrado 2.221 enmiendas, ERC otras 1.264, PDeCAT 968 y Compromís 974.

Por su parte, las 44 enmiendas aceptadas (17 del PP y 27 del PAR) suponen modificaciones por unos 179 millones de euros: 35 millones que detraen inversiones en el País Vasco derivadas de las enmiendas de los populares y 144 millones destinados principalmente a infraestructuras en Aragón, por petición del PAR.

El senador del PP Juan Antonio de las Heras señaló que de las 17 enmiendas del PP incorporadas al texto presupuestario solo tres detraen inversiones que estaban comprometidas con el PNV, por lo que les ha pedido que no se pongan “exquisitos”, ya que los populares al final solo le han “acariciado la piel” a los nacionalistas vascos después de que éstos apoyasen la moción de censura de Sánchez.

La enmienda que recoge la mayor partida supone la baja de 26,6 millones de euros asociados al Servicio Vasco de Empleo, que iban dirigidos a financiar, mediante convenios con comunidades autónomas, programas para mejorar el transporte público en zonas despobladas para evitar brechas con el medio urbano y favorecer el acceso a servicios.

ENFRENTAMIENTO PP Y PNV

Igualmente, otra enmienda incorpora exenciones fiscales que incluye la exención del impuesto especial sobre la electricidad a los riegos agrícolas, hasta ahora acogidos a una reducción del 85%, para favorecer la competitividad del sector y la mejora de la renta agraria. Para financiarlo se recoge una baja de gasto de 3 millones de euros en las transferencias pactadas con el PNV para el centro de investigación Biscay Marine Energy Platform (Bimep).

En materia de desarrollo rural, otra enmienda del PP propone mejorar en 5,5 millones la dotación del ‘Plan 300×100’, dedicado a financiar la extensión de redes de banda ancha de última generación al 100% de los núcleos de población, ampliándolo también a los polígonos industriales situados en zonas con escasa población o baja densidad de población. Esos 5,5 millones se sacan del Cidetec, para equipamiento de investigación y testeo de electromovilidad y almacenamiento eléctrico.

No obstante, el PNV reclamó a la Mesa del Senado que no admita esta enmienda porque se sumaría otra enmienda anterior de la misma cantidad, lo que supondría restar 6 millones a una partida que preveía 5 millones de ayuda. “Eso implica un aumento de crédito que no se ve correspondido con una baja del mismo importe, algo contrario al reglamento”, explicó la senadora María Dolores Etxano.

Ante esto, el PNV busca dejar sin valor la corrección que presentaron los populares contra la subvención al Bimep y que trataba de subsanar un error anterior en el plazo de enmiendas.

Por ello, el PNV denuncia que da la paradoja de que existen dos enmiendas que detraen una suma de 6 millones de euros al centro de investigación vizcaino Bimep, un millón más de lo que tenía asignado en las cuentas para 2018.

La solicitud presentada por el PNV para no incorporar la enmienda del PP se resolverá en la reunión de la Mesa del Senado, antes de la celebración del Pleno que debatirá las enmiendas presentadas en la Cámara Alta y ratificará definitivamente el texto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda