El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Semana intercultural en el colegio Santa Clara

por Redacción
21 de junio de 2014
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un hombre de 33 años resulta herido tras volcar el vehículo donde circulaba

El piloto de un globo denuncia la presunta agresión de un ganadero

Éxito de asistencia en el arranque de la Semana Internacional de Cine

El CEIP Santa Clara ha finalizado este curso con una propuesta muy original, llamativa y didáctica; la semana intercultural ha aunado las costumbres de todas las nacionalidades que conviven en las aulas del centro.

Para este evento ha sido fundamental la colaboración de las familias de los alumnos, que han aportado material y ayuda personal para que todo se haya desarrollado de manera exitosa.

En el centro hay alumnos de nacionalidad búlgara, rumana, marroquí, brasileña, colombiana, china y española. Así, una de las actividades centrales ha sido una exposición sobre estas procedencias. Productos típicos, monedas, trajes, libros, instrumentos musicales y otros objetos simbólicos de aquellos países se identificaron en el aula de la biblioteca.

Las profesoras realizaron una sencilla explicación sobre lo que se observaba en la exposición, pero dejaban que los propios alumnos de esa nacionalidad contaran a sus compañeros cuáles son las costumbres de su país de procedencia. Todos se mostraron muy receptivos e interesados en saber más sobre lo que representa la cultura de sus compañeros.

“Los niños entienden que tienen compañeros extranjeros, pero esto les ha servido para ver todo lo que hay detrás”, comentó Consuelo, una de las docentes.

La semana también ha contado con otro tipo de actividades, como talleres de escritura; madres y padres de alumnos árabes, chinos y búlgaros se prestaron para enseñar a niños de todos los cursos cómo es su alfabeto. Esto causó la sorpresa de los pequeños al comprobar que el árabe se escribe de derecha a izquierda, la complejidad de los carácteres chinos o el alfabeto cirílico.

El campo culinario también ha sido uno de los protagonistas en esta semana intercultural; las familias trasladaron al centro las comidas típicas de sus países para que alumnos y profesores pudieran degustar los platos. Asimismo estuvieron representados los platos típicos ingleses, por ser centro asociado al British Council, y franceses, porque es materia impartida.

El baile típico también ha sido el centro de estos días; danza del vientre o cánticos típicos de los países dejaron perplejos a los alumnos. También se ha incluido a la etnia gitana como una cultura más dentro del programa.

Además de esta semana, las actividades realizadas durante todo el curso han tenido como hilo conductor la interculturalidad. Tanto en Navidad como el Día de la Paz o en otras fechas señaladas, se ha tenido en cuenta este concepto; en Carnaval, por ejemplo, los niños se disfrazaron de comidas del mundo, las mismas que estos días degustaron.

Esta ha sido la primera ocasión en que se ha realizado esta semana intercultural, y su éxito hará que el curso que viene se busque otro enfoque y manera de trabajar estos mismos objetivos.

Todos los participantes en la actividad han mostrado su satisfacción y creen que los resultados serán visibles a largo plazo, ya que se ha contribuido a reforzar valores de convivencia y tolerancia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda