La titular del juzgado de instrucción número 24 de Madrid dejó ayer en libertad sin fianza a seis de los 14 detenidos el pasado jueves en la denominada ‘Operación Galgo’ frente al dopaje deportivo, a los que se imputa un delito contra la salud pública por tráfico de sustancias estupefacientes.
Según informó el Tribunal Superior de Justicia de la capital de España (TSJM), la responsable tomó estas decisiones tras interrogar al médico Eufemiano Fuentes, al preparador Manuel Pascua Piqueras, al entrenador de la atleta Marta Domínguez César Pérez, a su agente y ex participante de los 400 metros vallas José Alonso Valero, al antiguo corredor de mountain bike y supuesto suministrador Alberto León y al competidor retirado Alberto García.
La magistrada, que comenzó con las declaraciones a las nueve de la mañana y las prolongó hasta las cuatro de la tarde, también decretó la obligación de que los afectados comuniquen de inmediato un cambio de domicilio si éste se produjera.
Todos los imputados, excepto Alberto García -que fue sancionado por dar positivo en un control de dopaje en 2003 y estuvo suspendido dos años-, fueron puestos a disposición judicial por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, mientras que el ex fondista nacional compareció de forma voluntaria.
Los ocho detenidos restantes a causa de la investigación serán interrogados próximamente «en la manera que disponga el juzgado», añadió el TSJM.
Entre ellos figura Marta Domínguez, a la que, según informaron fuentes cercanas al proceso, la jueza tomará declaración por videoconferencia esta semana, después de que el pasado jueves hablara ante la Comandancia de la Guardia Civil de Palencia durante ocho horas. Cabe recordar que se encuentra embarazada, lo que ha provocado que se la ofrezca un trato un tanto especial.
Merece la pena recalcar que en los registros domiciliarios practicados se intervino un gran número de anabolizantes, esteroides, hormonas y diversos medicamentos. No faltaron EPO y diferentes bolsas con sangre y también vacías, además de productos de laboratorio para su manipulación y abundante documentación relacionada con prácticas que se encuentran prohibidas.
Las diligencias, como señaló el TSJM, continuarán siendo secretas mientras se realiza la investigación de las cuentas y el patrimonio de los imputados, se llevan a cabo los pertinentes análisis de las sustancias incautadas y se sigue tomando declaración a testigos.
Además de a la actual campeona mundial de 3.000 metros obstáculos, la jueza citará a la hermana de Eufemiano Fuentes, a las farmacéuticas M.L.S. y M.C., al intermediario en la compraventa de productos dopantes P.M.R., al suministrador M.B. y a los entrenadores M.J.M y José Luis Pascua.
Seis medallas en el Europeo de cross.- Tres medallas individuales y otras tres por equipos en el Europeo de cross de Albufeira (Portugal) permitieron al equipo español relegar el trauma sufrido por el atletismo con la ‘Operación Galgo’. El ucraniano Serhiy Lebid se coronó por novena vez campeón por delante del español Ayad Lamdassem, cuarto el año pasado, con quien disputó el definitivo sprint. El metal de bronce fue por equipos. En sénior femenina, Alessandra Aguilar, octava, fue la mejor nacional. España, con Diana Martín, Nuria Fernández e Irene Pelayo, obtuvo otra presea de bronce colectiva. Por su parte, la extremeña Cristina Jordán dio otra medalla en categoría Sub’23, al colgarse la de plata por detrás de la turca Meryem Erdogan. Era el segundo éxito para España, después del oro logrado en júnior por Abdelaziz Merzougui.
