El cronograma o calendario de los trabajos prevé la ejecución en dos fases, para llevar a cabo el objetivo final de llevar a cabo la renovación de redes, el soterramiento del cableado, gas y las diferentes instalaciones, así como la eliminación de aceras y renovación del pavimento y la sustitución de 15 luminarias.
La primera fase, de comienzo más inmediato será la del tramo comprendido entre las plazas de Juan Guas y Plaza de la Merced, que comprende la totalidad de la calle Daoiz, siendo esta la parte más compleja de todo el proyecto.
El paso del canal del Acueducto en su subsuelo y la estrechez de la calle obligarán a realizar un trabajo “casi quirúrgico”, tal y como aseguró la alcaldesa Clara Martín ante los vecinos, que tendrá que desarrollarse bajo la constante vigilancia arqueológica debido a la especial sensibilidad del terreno. La obra comenzará en la plaza de Juan Guas para subir escalonadamente hasta La Merced y se ejecutará en tramos de seis metros con el fin de asegurar el acceso a vehículos de urgencias, y en la medida de lo posible, el de peatones y vecinos.
La segunda fase se ejecutará desde la plaza de la Merced hasta la calle Marqués del Arco, teniendo como límite el enlosado de la Catedral, y las obras tendrán la misma rutina que en la primera fase en cuanto a su método de realización.
En materia de tráfico, el Ayuntamiento ha informado a los vecinos que Marqués del Arco será de doble sentido para que tanto residentes, vehículos autorizados y la línea de autobús puedan acceder hasta la Plaza de la Merced, y se cortará el acceso para los no residentes también por las calles aledañas. De igual modo, se garantiza el acceso a los garajes durante toda la obra, y se suprimen las plazas ORA de aparcamiento desde Marqués del Arco y la Plaza de la Merced, que incluye la zona mas próxima a la iglesia de San Andrés, que será empleada como lugar de acopio de materiales de la obra.
