El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Seis ejes estratégicos para transformar el comercio en Castilla y León

La Junta de Castilla y León establece actuaciones específicas para cada uno de los ejes sobre los que basa su estrategia para modernizar y proteger al comercio

por El Adelantado de Segovia
8 de octubre de 2024
en Castilla y León
Calle comercial José Zorrilla en Segovia.

Calle comercial José Zorrilla en Segovia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La nueva Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León 2024-2027 ha sido diseñada para abordar los desafíos actuales y futuros que enfrenta el sector minorista, especialmente en las áreas rurales de la comunidad. Se estructura en seis ejes fundamentales, los cuales se desarrollan a lo largo de una serie de actuaciones específicas destinadas a modernizar, proteger y fomentar el comercio en las zonas urbanas y rurales. Estos ejes son interdependientes y se influencian mutuamente, lo que refuerza el carácter integral de la estrategia.

EJE 1. Protección del comercio minorista

Este eje tiene como objetivo central la protección del comercio minorista mediante un marco jurídico e institucional robusto. En él se incluyen medidas que abordan la revisión y actualización de la normativa comercial existente, adaptándola a las necesidades actuales y futuras del sector. Entre las medidas destacadas está la modernización del Decreto 82/2006, que regula el comercio en Castilla y León, y la planificación de inspecciones comerciales que aseguren el cumplimiento de la normativa por parte de todos los formatos comerciales, garantizando condiciones equitativas para todos.

El eje también enfatiza la necesidad de una colaboración institucional entre distintos actores, incluyendo cámaras de comercio, asociaciones empresariales y la Administración regional. Esta colaboración busca fortalecer las capacidades del pequeño comercio y protegerlo de la competencia desleal de grandes superficies.

Actuaciones
1. Modernización del Decreto 82/2006: Se actualizará la normativa que regula el comercio en Castilla y León para adaptarla a las nuevas realidades del sector. Esto incluirá la flexibilización de las normativas para pequeños comercios en zonas rurales.
2. Planificación de la inspección comercial: Se reforzarán los mecanismos de control para asegurar el cumplimiento de la normativa en todos los formatos comerciales, asegurando que grandes y pequeños comercios cumplan con los mismos requisitos.
3. Reconocimiento de los servicios de proximidad: Se incluirán en las políticas de comercio los servicios esenciales que ofrecen los pequeños comercios en áreas rurales, subrayando su papel como un motor clave para la cohesión social y económica.
4. Impulso del Portal del Comerciante: Esta herramienta digital se ampliará y actualizará para incluir más recursos y asistencia en línea para comerciantes, desde asesoría legal hasta formación en nuevas tecnologías.
5. Apoyo a la Red Cameral: Se incrementará la colaboración con las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios para fortalecer su papel en la protección y promoción del comercio local.
6. Red de Agentes de Comercio Interior: Se promoverá la creación de una red de agentes que colaboren en la supervisión y apoyo al comercio, especialmente en áreas rurales, integrando a los ayuntamientos y las diputaciones provinciales.
Este eje se complementa con acciones específicas de apoyo al pequeño comercio, cuyo objetivo principal es ofrecer un marco de protección frente a las grandes superficies y el comercio electrónico, asegurando su supervivencia y prosperidad en un entorno cada vez más competitivo.

 

EJE 2. Formación y cultural comercial

El segundo eje se centra en la formación y la cultura comercial, con el objetivo de mejorar el conocimiento del sector y fomentar una cultura de comercio de proximidad. Entre las acciones previstas, se incluye la consolidación de una base de datos de establecimientos comerciales de Castilla y León, la creación de un Observatorio de Comercio que evaluará de forma continua las dinámicas del sector, y la promoción de campañas educativas dirigidas a jóvenes, con el fin de fomentar el consumo en el comercio local.
Un aspecto crucial de este eje es la importancia que se otorga a la formación de los comerciantes en nuevas tecnologías y tendencias de consumo, preparándolos para enfrentar los retos de la digitalización. Este esfuerzo busca no solo mejorar la competitividad, sino también atraer a las nuevas generaciones al comercio de proximidad​.

Actuaciones
1. Consolidación de la base de datos de establecimientos comerciales: Se implementará un sistema actualizado y accesible que permita un seguimiento detallado de los comercios en la región, proporcionando datos clave para la toma de decisiones.
2. Impulso del Observatorio de Comercio de Castilla y León: Este organismo analizará y proporcionará datos actualizados sobre las dinámicas del sector comercial, facilitando la identificación de áreas de mejora y el diseño de políticas públicas más eficaces.
3. Campañas divulgativas dirigidas a jóvenes: Se organizarán campañas en centros educativos para promover la compra en comercios locales, educando a las nuevas generaciones sobre los beneficios del comercio de proximidad.
4. Formación para la transformación digital: Se pondrán en marcha programas de formación para que los comerciantes puedan adaptarse al entorno digital, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas en la gestión y comercialización de sus productos.
5. Creación de una Mesa Permanente de Encuentro con el Sector Comercial: Un foro donde los actores del sector podrán dialogar, compartir buenas prácticas y proponer mejoras en las políticas comerciales.
Este eje pone de relieve la necesidad de un sector comercial preparado, no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también en términos de gestión y estrategia comercial, promoviendo un cambio generacional dentro del comercio local.

EJE 3. Modernización, digitalización e innovación del comercio minorista
En este eje se desarrollan las medidas para la modernización y digitalización del comercio minorista, lo que incluye la implementación de nuevas tecnologías en los procesos comerciales y de gestión. La estrategia reconoce el impacto positivo que tuvo la digitalización durante la pandemia y plantea extender este proceso a todo el sector minorista de proximidad, especialmente en los negocios de pequeña superficie.

Actuaciones
1. Ayudas para la modernización y mejora de la gestión: Se ofrecerán incentivos económicos a los comercios que quieran modernizarse, ya sea a través de la digitalización de sus procesos o la mejora de su infraestructura física.
2. Fomento de la digitalización de procesos comerciales: Se impulsarán programas de apoyo para que los pequeños comercios puedan implementar soluciones tecnológicas, como plataformas de venta en línea o herramientas de gestión digital.
3. Apoyo a proyectos de I+D+I en el ámbito comercial: Se incentivará la creación de proyectos de innovación y tecnología que mejoren la competitividad del sector.
4. Fomento del comercio sostenible: Se implementarán medidas para reducir el desperdicio alimentario y promover el uso de envases reutilizables, apoyando la venta de productos a granel en los comercios locales.
Este eje busca crear un comercio más eficiente, sostenible y alineado con las demandas del consumidor actual, donde la innovación y la digitalización son herramientas clave para asegurar la continuidad y el crecimiento del sector.

EJE 4. Fomento del comercio de proximidad
El comercio de proximidad es uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico local en Castilla y León. Este eje se centra en revitalizar los entornos comerciales y atraer a los consumidores hacia los comercios locales, destacando su importancia social y económica.

Actuaciones
1. Bonos de consumo: Se fomentarán iniciativas de bonos al consumo que incentiven a los ciudadanos a comprar en sus comercios locales, una medida que ha demostrado ser muy efectiva en épocas de crisis.
2. Congreso de Comercio Minorista: Se organizará un congreso anual que reunirá a comerciantes, expertos y representantes del sector para debatir sobre las oportunidades y desafíos del comercio de proximidad.
3. Plan de Excelencia de los Mercados de Castilla y León: Este programa se centrará en la rehabilitación de mercados tradicionales, reforzando su papel como centros neurálgicos del comercio en las ciudades.
4. Celebración del Día Regional del Comercio: Un evento anual que pondrá en valor el papel del comercio local y servirá como plataforma para reconocer las buenas prácticas en el sector.
Este eje se centra en fortalecer el vínculo entre el consumidor y el comercio local, creando una identidad comercial más robusta y competitiva, que destaque por su cercanía y capacidad de adaptación a las necesidades de la comunidad.

EJE 5. Impulso del emprendimiento comercial
El emprendimiento es clave para la renovación del tejido comercial, especialmente en las zonas rurales. Este eje busca facilitar la creación de nuevas empresas comerciales, promoviendo el relevo generacional y generando empleo. El emprendimiento en el comercio local no solo es visto como una oportunidad para la generación de empleo, sino también como una forma de revitalizar el tejido comercial existente, asegurando su continuidad y la adaptación a las nuevas demandas del mercado.

Actuaciones
1. Plataforma para la oferta de establecimientos en traspaso: El plan pasa por la creación de una plataforma en línea donde los emprendedores podrán encontrar oportunidades de negocio en traspaso, facilitando la continuidad del comercio en áreas donde hay una alta demanda.
2. Promoción del autoempleo y creación de empleo estable: Se pondrán en marcha incentivos fiscales y ayudas directas para fomentar el emprendimiento en el sector comercial, con un enfoque especial en el empleo juvenil.
3. Sinergias con otros sectores: Se promoverán colaboraciones entre el comercio y otros sectores, como el turismo y la gastronomía, para diversificar la oferta comercial y aumentar su atractivo.
4. Reconocimiento de los Comercios de Interés Turístico: El trabajo consistirá en potenciar los comercios ubicados en áreas turísticas para que formen parte de la oferta cultural y patrimonial de la región, integrando el comercio con las rutas turísticas.
Este eje refuerza la idea de que el comercio es una actividad económica esencial que debe renovarse y adaptarse, pero también integrarse con otros sectores productivos para generar un tejido económico más robusto.

 

EJE 6. Plan específico de apoyo al comercio rural
El comercio rural se enfrenta a grandes retos, en gran parte vinculados a la despoblación de las zonas rurales de Castilla y León. Este eje propone medidas específicas para apoyar a los comercios en áreas rurales, reconociendo su papel como un servicio esencial que ayuda a contener la pérdida de población y a dinamizar las economías locales.

Actuaciones
1. Promoción de proyectos comerciales en áreas rurales: Se incentivará la creación de nuevos comercios en áreas con déficit de servicios comerciales, apoyando especialmente a los emprendedores locales.
2. Mejora del estudio sobre comercio rural: Se actualizará el estudio sobre la situación del comercio rural, utilizando los datos más recientes para planificar mejor las actuaciones en estas áreas.
3. Apoyo a la entrega a domicilio en zonas rurales: Se incentivarán los servicios de entrega a domicilio en áreas con baja densidad de población, facilitando el acceso a productos básicos a la población más dispersa.
4. Colaboración con el sector turístico: Se buscará integrar el comercio rural con la oferta turística, aprovechando la presencia de visitantes para dinamizar la economía local.
Este eje reconoce la importancia del comercio como un servicio esencial en las áreas rurales y como un medio para fijar población y mantener la vitalidad económica en las zonas más despobladas.

La Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León 2024-2027 propone un marco integral de actuaciones para transformar el sector comercial en la región. Con un enfoque en la protección, modernización y promoción del comercio local, busca adaptar el sector a los desafíos del siglo XXI, sin perder de vista la importancia del comercio como motor económico y social, especialmente en las áreas rurales. La colaboración entre instituciones, la formación continua y el fomento del emprendimiento son piezas clave de una estrategia que apuesta por un comercio competitivo, moderno y sostenible, alineado con las necesidades de sus ciudadanos y con la realidad del mercado global.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda