sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Seis candidatos presentan avales para presidir el Partido Popular

por EUROPA PRESS
20 de junio de 2018
en Nacional
Los candidatos a presidir el Partido Popular, María Dolores de Cospedal y Pablo Casado.

Los candidatos a presidir el Partido Popular, María Dolores de Cospedal y Pablo Casado. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

Los candidatos a la presidencia del PP empezaron ayer a sumar apoyos de entre los ex ministros del Gobierno y los cuadros del partido, que poco a poco van abandonando la neutralidad para expresar en público sus preferencias e incluso su incorporación a alguna de las candidaturas.

La ex vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, es la que de momento cuenta con el respaldo de más exministros, cinco, mientras que la todavía secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se presentó ante los ‘populares’ como la candidata de los militantes, aunque también la acompañarán al menos dos exministros.

El aún vicesecretario de Comunicación del partido, Pablo Casado, exhibió pluralidad pero ningún cargo del Ejecutivo en su candidatura, como tampoco, hasta ahora, el ex ministro José Manuel García-Margallo. El portavoz de Exteriores, José Ramón García-Hernández, tiene el respaldo público del ex responsable de Interior Jorge Fernández Díaz. De los militantes José Luis Bayo y Elio Cabanes no constan apoyos conocidos.

Santamaría acudió a la sede del Partido Popular para entregar los avales acompañada por dos de sus antiguos compañeros en el Gobierno de Rajoy: el vasco Alfonso Alonso y la andaluza Fátima Báñez. El presidente del PP en Euskadi fue de las primeras voces que apostó en público por la exvicepresidenta, que siempre también tuvo entre sus fieles a Báñez.
Hoy se pusieron de su lado además el ex responsable de Fomento Iñigo de la Serna, y el ex portavoz del Gobierno y responsable de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, que se suman al respaldo ya adelantado este martes de Álvaro Nadal (Industria). Se supone que tendrá también el apoyo de Cristóbal Montoro, uno de sus colaboradores próximos, aunque todavía no dijo nada en público.

Cospedal, por su parte, tiene ya de portavoz a la exministra de Sanidad Dolors Montserrat, y se anuncia en breve el apoyo a su candidatura del ex titular de Interior, Juan Ignacio Zoido. Tiene también de su lado al ex presidente del Congreso, Jesús Posada.

De entre los presidentes autonómicos, de momento se ha pronunciado con claridad y a favor de Cospedal sólo uno, el nuevo presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, que responde así al apoyo de la secretaria general al PP madrileño en la conflictiva salida de Cristina Cifuentes del Gobierno autonómico. El resto de líderes de comunidades ‘populares’ guarda de momento silencio, salvo el conocido apoyo del presidente del Partido Popular vasco a Santamaría.

Cuadros intermedios

Cospedal cuenta, sin embargo, con algo que no tienen los demás candidatos, la estructura de una organización territorial detrás, la de Castilla-La Mancha, formación de la que también es presidenta. El resto de aspirantes tiene el respaldo de portavoces y dirigentes regionales, pero no a todo el partido en una comunidad.

La candidatura de Pablo Casado está sumando cuadros intermedios del partido y cargos públicos, como él mismo explicó al presentar sus avales. El aspirante se encargó de subrayar que no ha “forzado” a ningún nombre conocido a hacerse la foto con él y ha presumido de pluralidad entre sus apoyos.

Tiene a su lado a otro vasco, el vicesecretario de Política Sectorial, Javier Maroto, y a la portavoz del PP en Madrid, Isabel García Ayuso. Los dos le acompañaron a presentar los avales, junto a los diputados murcianos Teodoro García Egea y Ascensión Carreño, la valenciana Belén Hoyo y el ex director de la Policía y ahora senador por Castilla y León Ignacio Cosidó, entre otros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda