El número de trabajadores autónomos creció en España por cuarto año consecutivo en 2016 y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró el ejercicio con un aumento de 26.211 cotizantes, lo que supone un incremento en tasa interanual del 0,8 por ciento, según los datos presentados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Sin embargo, por comunidades autónomas, Castilla y León lidera la pérdida relativa de autónomos. Su descenso de 1.840 trabajadores por cuenta propia en 2016, supone una bajada del 0,9 por ciento en tasa interanual, la mayor en toda España.
Todas las provincias de la región perdieron autónomos el pasado año con respecto a los datos de 2015, aunque los descensos fueron muy variados según las provincias. Así, Ávila fue la que menos perdió, con cinco menos —se quedó con 14.489—; seguida por Segovia, que perdió once trabajadores por cuenta propia en todo el ejercicio (-0,1 por ciento), y cerró el año con 14.656 frente a los 14.667 que tenía inscritos en el RETA el 31 de diciembre de 2015.
La provincia que mayor descenso registró fue León, con 511 autónomos menos, aunque sigue siendo la provincia castellanoleonesa con el mayor número de trabajadores por cuenta propia, con 38.270. A continuación se sitúan Burgos, con 394 menos (28.319); Soria, que perdió 166 (8.228); Valladolid, con 164 menos (37.142); Zamora, donde descendió el número de autónomos en 155 (17.767); Palencia, que perdió 242 (13.846); y Salamanca, con 191 menos (27.236).
En términos porcentuales, atendiendo a toda España, la mayor pérdida relativa de autónomos se produjo en 2016 en Soria (-2 por ciento). Otras provincias que también vieron descender su número de autónomos considerablemente fueron: Palencia y Teruel (-1,7 por ciento), Orense (-1,6 por ciento), Lugo (-1,5 por ciento), Burgos (-1,4 por ciento), León (-1,3 por ciento) y Badajoz (-1 por ciento).
“Que la comunidad de Castilla y León lidere la pérdida de autónomos se refleja en que todas sus provincias pierden afiliados al RETA. Además, cuatro de ellas están entre las ocho que más pierden en toda España y es Soria la que lidera esta pérdida porcentual nacional”, explican desde la ATA.
Género y sectores Al analizar los datos por género, una vez más se pone de manifiesto que el ritmo de creación de empleo autónomo femenino en 2016 fue superior al registrado por los varones en el total nacional: mientras el número de hombres autónomos creció un 0,6 por ciento; las mujeres lo hicieron al doble, un 1,2 por ciento. En valores absolutos, de los 26.211 nuevos cotizantes que sumó el RETA el año pasado, 12.959 eran nuevas emprendedoras; frente a los 13.251 nuevos trabajadores por cuenta propia varones.
En cuanto a los sectores de actividad, el Comercio fue el que perdió un mayor número de autónomos, un -0,5 por ciento, lo que supone 4.099 autónomos menos. Sólo dos sectores más perdieron autónomos: Hostelería y Agricultura, ambos un -0,1 por ciento.
