Segovia ha acudido este año a la Feria Internacional de Turismo Interior (Intur) en Valladolid con una oferta muy natural, en la que vende como uno de sus principales atractivos sus tres parques naturales (Sierra Norte del Guadarrama, Hoces del río Duratón y Hoces del río Riaza) y el Parque Nacional de Guadarrama. El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, acompañada de la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, presentó ayer la oferta, tras dar a conocer los buenos resultados que acompañan este año al turismo segoviano, ya que en los primeros diez meses se ha incrementado un 15,73 por ciento el número de viajeros y un 19,09 por ciento el de pernoctaciones con respecto al mismo periodo del año anterior.
En ese rico paisaje, con una flora y fauna muy variadas, Prodestur, el organismo encargado de la promoción turística de la provincia dependiente de la Diputación, propone la realización de muchas actividades: rutas a caballo, senderismo, observación de la naturaleza, rutas en bicicleta, piragüismo, aventura entre los árboles o la práctica del esquí. Esta última, ahora que se acerca la época invernal, en las estaciones de Navacerrada, La Pinilla y Navafría —esta última para esquí nórdico—.
Segovia dispone de una amplia red de vías pecuarias, que en su día sirvieron para trasladar los rebaños y que ahora se utilizan por los amantes del senderismo, los caballos o las bicicletas. Son cañadas, cordeles, sendas, veredas y otras vías pecuarias, entre las que destacan la Cañada Real Soriana, el Camino de Santiago desde Madrid, que cruza Segovia desde el puerto de la Fuenfría hasta Villeguillo y el Camino de San Frutos, que une la ciudad con la ermita donde el santo eremita vivió con sus hermanos, en las Hoces del río Duratón.
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, situado en el borde sur de la provincia de Segovia, tiene una superficie de casi 34.000 hectáreas. Declarado Parque Nacional en 2013, cuenta con un interés especial desde el punto de vista ecológico y paisajístico, y es un gran centro turístico donde practicar actividades del montaña y deportes como el esquí.
El Parque Natural de las Hoces del río Duratón está ubicado en el noreste de Segovia y tiene una superficie de más de 5.000 hectáreas. En esta zona el río Duratón se ha encajado en un profundo cañón que en algunos lugares alcanza más de 100 metros de desnivel. Declarado Parque Natural en 1989, las Hoces fueron calificadas como Zona de Especial Protección para las aves en 1991. Presenta la mayor colonia de buitres leonados de toda Europa y es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia.
Por su parte, el Parque Natural de las Hoces del río Riaza se ubica en el nordeste de la provincia, y cuenta con 14.000 hectáreas. Fue declarado Parque Natural en 2005 y, en este espacio natural protegido se localiza también una gran concentración de aves rapaces. En este parque se encuentra el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega, que constituye uno de sus proyectos de conservación más emblemáticos y uno de los de mayor duración.
A estos parques, hay que sumarle la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, que ocupa más de 35.000 hectáreas y fue declarada en 2013. Por el territorio de la Reserva discurren innumerables sendas y caminos muy utilizados por montañeros y excursionistas.
Otros espacios naturales en la provincia de Segovia son, por ejemplo, el Hayedo de Riofrío de Riaza, el Bosque de Riofrío, las Lagunas de Cantalejo y de Cuéllar, el mar de pinares, la Cueva de Los Enebralejos, el Berrocal de Ortigosa del Monte, valles como el del río Pirón, Eresma, Aguisejo, Clamores o el Moros.
El Ayuntamiento de Cuéllar, a través de su concejala de Turismo, Nuria Fernández, presentó la oferta de la villa, centrada en los encierros más antiguos de España, que buscan su declaración de Interés Turístico Internacional. Por su parte, el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, habló de su municipio como destino de bodas, que ha atraído este año a más de 5.000 clientes a la localidad.
También estuvo ayer en Intur en el Día de Segovia el presidente de la Asociación de Industriales Hosteleros de Segovia, Julián Duque, quien presentó lo que será la Semana de la Cocina Segoviana, que en la próxima edición incorporará como novedad un concurso de recetas.