Una vez finalizada la temporada de verano, en octubre el desempleo volvió a crecer en la provincia y algo más de cuatro centenares de personas se inscribieron como parados en las dos oficinas de los servicios públicos de empleo, la de Segovia y la de Cuéllar.
Así, el paro registrado aumentó el mes pasado un 3,8% en Segovia hasta situarse en un total de 11.167 desempleados inscritos, 409 más que en septiembre. El crecimiento mensual supera la media autonómica (3%) y la nacional (1,78). En Castilla y León solo en Zamora, con un incremento superior al 6%, tuvo peor comportamiento el empleo, aunque León y Burgos superaron también los tres puntos porcentuales y Soria y Valladolid se aproximaron a ese porcentaje.
La estadística publicada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social tiene también una lectura positiva, ya que el número de afiliaciones creció un 3% en relación con septiembre y un 2,4 respecto a hace un año. Además, a pesar del varapalo del paro en octubre, Segovia sigue siendo una de las provincias españolas donde el mercado laboral ha tenido mejor comportamiento en el último año, a tenor de los datos que maneja el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE). En este sentido, la variación interanual ofrece un saldo de 1.314 parados menos que en 2013, lo que indica una caída del 10,5%. Sólo en Guadalajara, Soria y Lugo se ha constatado mejor evolución que Segovia.
Por otra parte, el paro registrado aumenta más entre los hombres (234 parados, un 4,58% en la variación intermensual) que entre las mujeres (175 y un 3,10%).
Por sectores de actividad económica sólo se salva la construcción y el colectivo sin empleo anterior, donde el paro ha descendido el mes pasado en 45 y 22 personas, respectivamente. Por el contrario, más de la mitad de los parados registrados en octubre pertenecían al sector agropecuario, con una variación intermensual cercana al 29 por ciento, debido sobre todo al final de los contratos de temporeros.
También en los servicios se produce un lógico aumento del paro —220 parados—, achacable en este caso al final de los contratos de la temporada veraniega en el sector turístico.
También se ceba en mayor medida el desempleo entre los extranjeros, 198 más en octubre (8,67% de incremento, destacando de nuevo la agricultura donde llega al 38%).
Los contratos registrados en octubre 6.265, un 11,26% más que en septiembre, de los que el 91,4% fueron temporales. La contratación indefinida cae casi un 14% en el cómputo interanual.
En el acumulado del año, de los 45.555 contratos que se realizaron en Segovia, sólo 3.470 fueron indefinidos, menos el 8%.
En cuanto a a la afiliación, hay que advertir que el sector agrario protagonizó el grueso de las afiliaciones de octubre, casi dos millares.
La nueva oficina.- El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) ha hecho público el contrato de las obras de adaptación del local donde se ubicará la nueva Oficina de Empleo de Segovia, en la calle Vía Roma.
La resolución de la Gerencia del Ecyl, de 17 de octubre, se publicó ayer en el Boletín Oficial de Castilla y León e informa de que el contratista es la empresa EDITEC Obras y Proyectos, por un importe total de 515.944 euros, con una rebaja de 283.196 euros sobre el presupuesto base de licitación. La adjudicación se produjo el 24 de septiembre y la formalización del contrato un día después.
La vieja oficina de la calle General Santiago tiene los días contados, ya que el Ecyl barajaba inicialmente la apertura de la nueva el próximo mes de diciembre o en enero de 2015, siempre que la tramitación no se demorase por problemas añadidos. En cualquier caso, el plazo máximo de ejecución de las obras es de cuatro meses.
