Segovia se sumará este próximo domingo a la Jornada de Acción Europea, con la celebración de una manifestación convocada por la Plataforma Unitaria Cumbre Social de Segovia. La marcha, que partirá a las doce del mediodía de la avenida Fernández Ladreda, a la altura del edificio de sindicatos, reivindicará un cambio de la política económica europea hacia la sostenibilidad. En este sentido, el secretario provincial de CCOO, José Antonio López Murillo, explicó ayer en la rueda de prensa de anuncio de la manifestación del día 16, que el modelo productivo actual “nos ha llevado a una situación catastrófica en el sector laboral, y a la destrucción de servicios públicos”.
López Murillo recordó que en España se registran ya unos 6 millones de parados, y unos 262.000 en Castilla y León, con un 27 por ciento de la población que vive dentro del umbral de la pobreza. En su opinión, “el futuro de España será similar al de Grecia”. Por su parte, el secretario provincial de UGT, Miguel Ángel Mateo, alertó de las bolsas de pobreza “importantes” que ya hay en Segovia, lo que conllevará al desahucio a muchas familias.
También advirtió de una posible desaparición de casi todos los ayuntamientos de la provincia de Segovia, si el Parlamento Europeo aprueba el proyecto de ley de sostenibilidad y racionalización de los entes locales, previsto en la actualidad. “Los municipios de menos de 5.000 habitantes se van a quedar sin recaudación de impuestos y sin trabajadores, ya que pasarían a depender de las diputaciones. En Segovia, solo cuatro municipios superan los 5.000 habitantes”, precisó.
El responsable de USO, Agustín González, que se centró en el sector de la educación, señaló que en los últimos tres años se ha reducido la inversión en el sistema educativo en unos 6.000 millones de euros, “que es lo que recibe la iglesia”. Los tres sindicalistas hicieron un llamamiento a los segovianos para que acudan este domingo a la manifestación.
