El número de trabajadores por cuenta propia de origen extranjero dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó en 16.954 en 2016 a nivel nacional, lo que se traduce en un crecimiento del 6,5 por ciento, hasta situar la cifra total de autónomos extranjeros en 278.567.
El incremento fue generalizado en toda España, según los datos compilados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Sin embargo, hubo tres provincias que registraron descensos, las tres de Castilla y León: Segovia, Soria y Palencia.
Segovia fue la que más trabajadores por cuenta propia de origen extranjero perdió en 2016, nueve, lo que supone un descenso porcentual del 1,6 por ciento. Así, en diciembre de 2016 había en la provincia 568 autónomos de fuera de España, frente a los 577 que había registrados en el RETA en diciembre de 2015. Por su parte, Palencia perdió ocho (-2,1 por ciento) y se quedó con 365; y en Soria el número de autónomos extranjeros descendió en 6 (-1,7 por ciento).
En el total de Castilla y León, los trabajadores por cuenta propia que llegaron de fuera de España alcanzaron en diciembre los 6.296, lo que supone un incremento en tasa interanual del 2 por ciento, con 123 autónomos extranjeros más que en diciembre de 2015. Con este dato, la Comunidad se sitúa a la cola de España, junto con Extremadura, donde el incremento también fue del 2 por ciento. Navarra, con una subida del 9,9 por ciento, y Cataluña, con un incremento del 8,7 por ciento, son las regiones que se situaron a la cabeza del crecimiento de extranjeros afiliados al RETA.
En términos absolutos las comunidades que más autónomos sumaron en el ejercicio de 2016 fueron Cataluña (+5.137), Madrid (+2.290) y Andalucía (+2.278). Así, seis de cada diez, el 64,6 por ciento de los nuevos emprendedores extranjeros, puso en marcha su actividad en una de estas tres regiones.
El informe elaborado por la ATA pone de manifiesto cómo el colectivo de autónomos extranjeros representa al 8,7 por ciento del total de autónomos inscritos en el RETA, aunque el porcentaje varía mucho dependiendo de la comunidad autónoma. En los dos archipiélagos y en Melilla el porcentaje de autónomos extranjeros sobre el total de trabajadores por cuenta propia duplica el porcentaje nacional: representan el 19,3% del total de autónomos en Islas Baleares, el 17,6% en las Islas Canarias y el 20,7% en el caso de Melilla.
Por el contrario, las comunidades de Extremadura (2,4%), Galicia (2,6%), Castilla y León (3,1%) y Asturias (3,2%) fueron las regiones en las que menos peso tenía el colectivo de autónomos extranjeros a cierre de 2016.
