Segovia presentó ayer en la Feria de Turismo de Interior (Intur) su amplia y variada oferta turística, con la proyección por parte del Patronato Provincial de Turismo del audiovisual ‘Segovia: de todos, para todos’, que ha conseguido numerosos premios. Además, el Patronato ha hecho hincapié en promocionar Segovia como destino para el turismo cultural, con las numerosas actividades que se desarrollan a lo largo del año; el turismo gastronómico; el rural; o el de patrimonio.
Tras la presentación de la oferta provincial, la Agrupación de Industriales de Hostelería de Segovia anunció la XVIII Semana de Cocina Segoviana, y la asociación Decalles presentó la Semana de la “Tapa de Cuchara” que comenzó ayer en la capital.
Por su parte, el concejal de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso, Javier Bermejo, presentó en Intur el documental que promociona la localidad como destino de eventos culturales. El documento gráfico hace un repaso por todas las actividades culturales que se celebraron en el municipio a lo largo de 2009, sin dejar de mostrar sus reclamos puramente turísticos y su uso será únicamente promocional.
Javier Bermejo señaló que “otros años hemos promocionado el turismo patrimonial, medioambiental, gastronómico, etc. del Real Sitio, pero en esta edición hemos creído conveniente destacar la gran actividad cultural que se viene desarrollando en los últimos años y cuyo mayor exponente es el Festival de Noches Mágicas de La Granja, que año tras año se va asentando como una de las grandes citas culturales del verano en la provincia de Segovia”. En breve, está previsto que el documento se visualice en la web del municipio.
Por otro lado, el colectivo “No te pases Siete Pueblos”, formado por los municipios segovianos de Cuéllar, El Espinar, Sepúlveda, Riaza y Ayllón, y por los abulenses de Arévalo y Madrigal de las Altas Torres, también está presente este año en Intur, en un stand de 40 metros cuadrados, en el que han continuado con la campaña “Tanto y tan cerca”.
A través de un gran mural se muestran varios ejemplos del patrimonio artístico, natural, cultural o gastronómico que el viajero encontrará en la visita a cualquiera de estas siete localidades. La puesta en escena del stand se completará con varias actividades, como muestras de la cultura y la tradición de estas siete poblaciones. Ayer se pudo contemplar como un alfarero de Cuéllar trabaja en el barro, dando forma con sus manos a infinidad de jarroncitos, para posteriormente obsequiar con ellos a los visitantes.
