Dudas como qué hacer con las pilas usadas, o dónde esta el punto de recogida de residuos más cercano suelen ser las más frecuentes en los ciudadanos que, cada vez más, se manifiestan sensibles al reciclaje y a la correcta gestión de sus residuos. Para resolver estas dudas, los ayuntamientos incluyen en sus páginas web enlaces que tratan de facilitar información sobre este asunto; aunque según los datos del informe realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no resuelven con eficacia este problema.
La OCU ha analizado la información sobre recogida y gestión de residuos que ofrecen 35 municipios españoles, y la conclusión a nivel global es que la oferta informativa deja bastante que desear en la práctica totalidad de los Ayuntamientos analizados, lo que convierte la información municipal sobre residuos domésticos en un problema generalizado en toda España. Segovia ha sido uno de los municipios que ha pasado por el análisis realizado por la OCU, y los resultados sitúan a nuestra capital en la «zona tibia» de una clasificación que encabeza Albacete y cierra Elche.
El estudio identifica cinco parámetros que en opinión de la OCU son los que el ciudadano necesita encontrar en su web municipal sobre la gestión de residuos; que son la recogida, el tratamiento, los datos sobre la cantidad de residuos recogidos, la normativa municipal y la información de contacto para resolver dudas directas.
Con respecto a Segovia, -que ocupa la decimocuarta posición en este ranking- el estudio de la OCU valora la información sobre normativa municipal y el contacto que se ofrece en la página municipal, pero es más crítico con los aspectos referidos a la recogida y los datos sobre recogida de residuos que califica de «regular» y califica de «mala» la información sobre el tratamiento de los residuos que se recogen diariamente.
Para la OCU, una buena información online sobre este ámbito debe ser «fácilmente accesible y comprensible», así como estar actualizada y ofrecer información suficiente sobre los aspectos más relevantes.
Así, debe contemplar aspectos como la posibilidad de que el usuario localice ubicaciones para depositar residuos, detallar calendarios y horarios de forma actualizada o informar detalladamente sobre el tratamiento de residuos y los beneficios del reciclaje. Además, el estudio considera que debería permitir el contacto con los responsables municipales para plantear ruegos o resolver dudas.