El 12 de abril empezará en la Cámara de Comercio de Segovia la primera promoción de auxiliares de vuelo formada en Segovia. A partir de un acuerdo entre Gera Group Aeronáutica y la Cámara, acceder a esta titulación será posible desde Segovia a través de un curso de 17 semanas (255 horas teóricas y 85 prácticas) a impartir en la Casa del Sello, que ha homologado sus instalaciones ante la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), única instancia oficial del Ministerio de Fomento para la supervisión de estos estudios.
El presidente de la Cámara de Comercio, Jesús Postigo; el gerente de Gera Group, Manuel Romero; la directora de la Escuela, Begoña Rodríguez; y el director general de la entidad cameral, Carlos Besteiro, presentaron ayer la futura escuela, que partirá con un límite de 15 plazas por promoción. La inscripción ya está abierta, con un precio de matrícula de 300 euros, y un coste global del curso de 2.750 euros. En este sentido, Manuel Romero comentó que si se inscribieran más de 15 alumnos, la escuela se podría plantear realizar dos cursos.
Los requisitos para obtener el certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros exigidos por AESA son: 18 años como mínimo; estar en posesión de un certificado médico-aeronáutico de clase 2, obtenido en los centros autorizados por AESA; demostración de conocimientos teórico-prácticos, como haber superado un curso de formación básica de acuerdo con el EU-OPS 1.1005; acreditar la capacidad de nadar 100 metros en dos minutos y medio; y no se exige la nacionalidad española para la obtención del certificado. Además de estos requisitos oficiales, cada compañía aérea establece sus propios criterios de selección, entre los que conviene tener en cuenta una altura mínima de 1,61 metros (mujeres) y 1,70 (hombres), y don de gentes.
El gerente de Gera Group explicó que la escuela nace en Segovia con la idea de proporcionar una nueva alternativa de formación. “La profesión de tripulante de cabina de pasajeros es algo más que la idea que tenemos de una azafata que nos sirve bebidas en un avión. Es además, responsable de la seguridad de los pasajeros, por lo que la homologación de la escuela por parte de la Agencia de Seguridad Aérea es un proceso muy estricto y serio”.
Para ser tripulante de cabina de pasajeros en cualquier línea aérea de la Unión Europea se precisa completar una formación previa a la habilitación por parte de la compañía aérea para poder volar en los distintos tipos de aviones.
Puesto que la función principal del auxiliar de vuelo es velar por la seguridad de los pasajeros, en el curso inicial se imparten los conocimientos necesarios para ello: conocimientos básicos de aviación, factores humanos, medicina aeronáutica y primeros auxilios, operación normal, seguridad, emergencia, supervivencia y normativa aeronáutica, así como sus contenidos prácticos, tales como procedimientos de actuación en los aviones o primeros auxilios.
En España, la oferta formativa se concentra principalmente en Madrid y las grandes capitales, por lo que habitualmente a los costes formativos hay que sumar la estancia y desplazamiento. Implantándose en Segovia, Gera Group confía en atender una demanda potencial y abarcar también estudiantes interesados procedentes de las cercanías de la provincia, abriendo la posibilidad a los segovianos de habilitarse un recorrido profesional en la aeronáutica comercial.
El director general de la Cámara insistió en la alternativa formativa que ofrece esta escuela en Segovia, teniendo en cuenta que el sector aeronáutico ha crecido en los últimos años un 45 por ciento. “Pensamos que es una gran oportunidad para la provincia, porque además ofrece salidas laborales en otros sectores como el de los cruceros o los trenes de alta velocidad”, concluyó.
