Segovia ha comenzado la temporada de puentes de otoño con un éxito rotundo para el sector turístico. Un casi veraniego puente del Pilar, entre el día 10 y el 12 de octubre, ha hecho que los establecimientos hosteleros y hoteleros de la capital y de la provincia hayan tenido que colgar el cartel de completo en sus puertas. Hay empresarios que ayer hablaban incluso de un “puente histórico” o de un largo fin de semana “de los buenos”.
El presidente de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS), Cándido López, aseguró que “prácticamente se ha cubierto la capacidad de Segovia, y aunque nunca se puede afirmar que ha habido una ocupación del cien por cien en el conjunto de la provincia porque siempre hay anulaciones y cambios de última hora, desde luego sí la hemos rozado”. Según analizó Cándido López todos los elementos que influyen en los movimientos de los turistas se han aliado a favor de Segovia y los destinos de interior, que en otoño son muy solicitados. El buen tiempo, el hecho de que la fiesta del Pilar haya caído en lunes y que, además, el viernes también fuera fiesta en la Comunidad de Valencia han sido factores decisivos, pero Cándido López también valora la influencia favorable de la buena comunicación con otras capitales y la apertura del parking de la avenida de Padre Claret. “Es más bonito y da mucha alegría ver una ciudad con vida y con gente disfrutándola que verla vacía y sin actividad”, comentó el presidente de la AIHS apelando a la comprensión de los segovianos.
Y es que ayer fue un día especialmente difícil para las personas que tenían que moverse en coche por la ciudad. Por la mañana, el tráfico por el casco antiguo y las vías próximas a los monumentos estaba sobrecargado, cuando no colapsado; las entradas a la ciudad y arterías principales, como la avenida de Padre Claret y las calles Conde Sepúlveda y Ezequiel González sufrieron varias retenciones; a mediodía la Policía Local cortó el paso de vehículos por los accesos al recinto amurallado; y los aparcamientos estaban saturados.
La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, indicó que hasta dentro de unos días no dispondrá de todos los datos de la Empresa Municipal de Turismo sobre la actividad del puente del Pilar, pero “mi impresión, por lo que ya he ido viendo, —comentó la representantes del Ayuntamiento —es que la ciudad está a tope, y el centro está desbordado”. Como primer indicador, Claudia de Santos comentó que las visitas guiadas se habían multiplicado por cuatro.
Las cerca de 2.000 plazas en establecimientos de turismo rural que hay en la provincia de Segovia están ocupadas. El presidente de la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia, Ángel Carreras, aseguró ayer que “todo está lleno”, destacando que la calidad de los servicios de esta provincia junto con su proximidad a grandes ciudades, sobre todo Madrid y los atractivos culturales, naturales y gastronómicos que tiene, hacen a que se mantenga como un destino muy solicitado. El único cambio derivado de la crisis que Carreras aprecia es que hay grupos que intentan regatear un día o una noche. “Quieren venir el sábado para ahorrarse la noche del viernes pero, al final, no siempre lo hacen”, dice el también secretario de la federación regional Acaltur.