España es el segundo país del mundo, tras Italia, con más bienes incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, con un total de 44. Buena parte de estos tesoros se encuentran en las 13 capitales que integran el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Tarragona Toledo y Segovia.
El Grupo Ciudades Patrimonio celebrará los días 16, 17 y 18 de noviembre, el 40 aniversario de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, aprobada en 1972. En esa Convención se especificaron los criterios a seguir para que un monumento, un conjunto o un sitio pueda ser incluido en la Lista del Patrimonio Mundial.
Segovia, que ostenta la presidencia del Grupo de Ciudades Patrimonio de España durante este año, será la anfitriona y recibirá a los representantes políticos de estas ciudades durante los tres días, unas jornadas en las que se organizarán actos en el Ayuntamiento y en el Alcázar, según ha explicado hoy la alcaldesa en funciones y concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos.
Para conmemorar este aniversario se han organizado diversas actividades en red, como la creación de una página web, que recogerá las actividades en las 13 ciudades con motivo de este 40 aniversario; una jornada de puertas abiertas, el día 16, para mostrar espacios que habitualmente no están abiertos al público y unas visitas guiadas a «monumentos verdes», para poner de relieve el patrimonio natural que atesoran las ciudades españolas que integran el Grupo.
En Segovia el viernes 16 de noviembre tendrá lugar una Jornada de Puertas Abiertas. Ese día segovianos y visitantes podrán acceder a numerosos museos de la ciudad de manera gratuita. Abrirán sus puertas los museos de gestión municipal —Real Casa de Moneda, Centro de Interpretación del Acueducto, Centro Didáctico de la Judería, Adarve de la Muralla, Casa Museo de Antonio Machado—, así como el Museo Rodera Robles.
También lo hará el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, que ha organizado un amplio programa de actividades durante toda la jornada entre las que figuran una visita – taller a «Ritmo de Arquitectura», dirigido a familias, una visita guiada al edificio y a la exposición actual. Toda la información se encuentra en www.museoestebanvicente.es y en el teléfono 921 46 20 10.
En la celebración del 40 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial, se ha incluído el concierto del grupo salmantino de música folk Mayalde. Tendrá lugar el viernes 14 de diciembre, a las 20:30 horas, en la sala Expresa de la Cárcel de Segovia. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.
En los próximos días se podrá consultar en la web www.40aniversariopatrimoniomundial toda la información acerca de cada una de las actividades organizadas por las trece Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, así como el vídeo «Las Ciudades Patrimonio desde los ojos de los niños».
Visitas a los monumentos verdes.- El Salón de Reyes del Alcázar acogerá el día 16 (20,30 horas) el acto institucional al que acudirán todos los alcaldes de las Ciudades Patrimonio españolas además de otras autoridades, como el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Jesús Prieto de Pedro. Se tratará, según De Santos, de un acto «sencillo», en el que se otorgará el V Premio Ciudades Patrimonio a la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y se presentará el vídeo «Las Ciudades Patrimonio desde los ojos de los niños». El acto se cerrará con un concierto de la Escolanía de la Fundación Don Juan de Borbón.
Durante el fin de semana, los días 17 y 18 de noviembre, se realizarán visitas guiadas a «monumentos verdes» de la ciudad, en las que se mostrará la belleza del patrimonio natural de Segovia.
En concreto, el sábado 17, tendrá lugar la visita «Patios y árboles» que acercará a una parte del patrimonio escondido de la ciudad, aquel que guardan los patios interiores de los edificios históricos, lugares llenos de encanto en los que se pueden ver árboles singulares como el cedro de la casa de Castellarnau, el magnolio del patio de la Academia de Artillería o el ailanto del patio de los del Río. Se trata de un recorrido por la historia de los árboles de la ciudad, la fauna urbana y la belleza de esos pequeños rincones dignos de un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad.
El domingo 18 de noviembre, siguiendo el «Rumor del Agua», se visitarán dos lugares situados en el valle del Eresma que invitan a la contemplación, como son el Monasterio de Santa María del Parral y el Romeral de San Marcos, en los que se encuentran cuidados estanques y bellos rincones.
Las visitas, gratuitas hasta completar aforo, partirán a las diez de la mañana del Centro de Recepción de Visitantes (CRV) y de la Real Casa de Moneda, respectivamente. La inscripción para ambos recorridos se realiza en el CRV.
