El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia centra en la educación los 32 años de la Carta Magna

por Redacción
3 de diciembre de 2010
en Segovia
La subdelegada del Gobierno

La subdelegada del Gobierno

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

La Subdelegación del Gobierno en Segovia celebró ayer en el Palacio de Mansilla el acto de conmemoración del trigésimo segundo aniversario del Día de la Constitución, que se celebra el próximo lunes. Este año, el acto se ha dedicado al derecho a la Educación, contando con la presencia del secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera; y rindiendo un homenaje a las universidades segovianas.

El acto comenzó con la lectura del artículo 27 de la Constitución, referido a la Educación, por parte del secretario general de la Subdelegación, Javier Reguera; para luego dar paso a unas palabras de la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, en las que destacó el derecho a la educación como un “pilar básico para la igualdad, que ayuda a la cohesión social y ofrece un futuro con plenas posibilidades en lo laboral y lo personal.”

“Los padres también tienen la obligación de proteger este derecho, no negando la obligada escolarización de sus hijos, no privándoles de esta posibilidad de formación y de futuro”, dijo la subdelegada, para añadir que la educación “es la pieza básica de nuestra formación, de nuestra formación reglada y como personas; de ahí su importancia”.

La subdelegada recordó también que este derecho tiene asociada su libertad, “la libertad de elegir qué camino vamos a seguir, qué estudios son los que nos interesan, se ajustan más a nosotros, nos pueden aportar más enriquecimiento personal o más salidas profesionales”. “La Constitución también recoge obligaciones, las de los poderes públicos, que deben ser garantes del derecho a la educación; y otras libertades, como el reconocimiento a la autonomía de las universidades”, agregó.

La conferencia de este año, previa a la intervención del secretario de Estado y a la entrega de reconocimientos a los empleados de la Administración General del Estado que se jubilan este año, estuvo a cargo del profesor de la Universidad de Valladolid Francisco Javier Matia Portilla, que se centró en algunos conflictos jurídicos en torno a la educación.

Entre otros aspectos polémicos, muchos de ellos presentes de manera habitual en los medios de comunicación y en no pocos casos llevados a los tribunales, Matia habló sobre la política de algunos centros, fundamentalmente los dependientes de determinados grupos religiosos, de segregar a niños y niñas, y si ese tipo de colegios pueden o no estar concertados y, por tanto, recibir ayudas públicas.

Otra de las cuestiones tratadas fue la presencia de símbolos religiosos tanto en los colegios como en los propios alumnos. Para Matia, los centros de ideario religioso pueden tener estos símbolos acordes con su política “sin reproche alguno, pero por la misma razón, los centros públicos no deben tener unos símbolos que comprometen la neutralidad y pueden vulnerar el derecho de los padres a elegir la educación religiosa que deben o no tener sus hijos”.

En cuanto a la presencia de símbolos religiosos en los propios estudiantes, como el yihab islámico o los crucifijos, el profesor Matia afirmó tener “más dudas que certezas”, aunque sostuvo que es un tema que debería regular la Ley de Libertad Religiosa.

Javier Matia es doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid y profesor responsable del Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid en el campus de Segovia. Su labor investigadora se ha centrado, fundamentalmente, en el examen del régimen de los derechos fundamentales en el Derecho constitucional español y en el estudio del proceso europeo de integración.

El acto institucional conmemorativo de la aprobación de la Constitución, en el que también se hizo entrega de un diploma en reconocimiento a su labor a las tres universidades segovianas (UVa, IE Universidad y UNED), contó con la presencia de las principales autoridades segovianas, como el concejal de Urbanismo y Obras José Llorente, en representación del Ayuntamiento y acompañado por varios concejales; el presidente de la Diputación, Javier Santamaría; y el delegado de la Junta, Luciano Municio; además de la propia María Teresa Rodrigo y Mario Bedera.

También, representantes del mundo educativo y de la sociedad segoviana, como el decano del Colegio de Abogados, Julio Sanz Orejudo; el general director de la Academia, Ricardo Sotomayor; o el comisario jefe, Julio Díaz Corredera, entre otras personalidades.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda