Bajo el lema «Patrimonio Accesible, Patrimonio para Tod@s», Segovia celebrará, el próximo 8 de septiembre, el Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial, con un variado programa de actividades que pretenden llamar la atención sobre la necesidad de que el patrimonio y, por ende, el turismo sea accesible para todos los ciudadanos.
El 8 de septiembre de 1993 se constituyó en Fez la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM) que reúne las ciudades que, como Segovia, están inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Desde entonces, quedó instituida esta fecha como Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial.
Esta jornada se celebra en las 226 ciudades que integran la OCPM, con el objetivo prioritario de “estimular la comprensión mutua de civilizaciones y el respeto de las diferencias culturales, fomentando la solidaridad y la cooperación entre naciones”, según explicó la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos.
Para el año 2010, y según acuerdo de la OCPM, el Día de la Solidaridad se dedica al Patrimonio Accesible, debido al éxito y la importante repercusión que supuso esa misma temática el pasado año. En esta edición, el Ayuntamiento de Segovia ha ampliado el programa, con teatro, música y demostraciones tecnológicas, entre otras actividades.
La propuesta tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía y a las instituciones responsables de los centros históricos y de los monumentos, de la importancia de garantizar una accesibilidad sin barreras para las personas, residentes y visitantes, que tienen algún tipo de discapacidad permanente o transitoria y con movilidad reducida.
Durante esta jornada, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, leerá el Manifiesto «Patrimonio accesible para tod@s» y, entre otras actividades, se presentará una camiseta conmemorativa que vestirán los empleados de la Empresa Municipal de Turismo para concienciar de la importancia de facilitar un turismo accesible para todos. Además, se hará entrega a los más de 20 restaurantes colaboradores de las cartas y menús en Braille, se presentarán las señales que se instalarán en diferentes monumentos en braille y se inaugurará el nuevo servicio de préstamo de sillas de ruedas.
El programa contema también una demostración de nuevas tecnologías al servicio de la accesibilidad a cargo de un equipo de la Universidad de Valladolid (UVa), la actuación del grupo de teatro de la ONCE Bambalinas y el concierto de blind rock (rock ciego) de Ibón Casas en el kiosco de la Plaza Mayor
El Turismo Accesible es una de las principales apuestas del sector, ya que según cálculos de la ONU, en 2050, el 21% de la población superará los 60 años (2.000 millones de personas).
