El paro registrado en las oficinas de empleo de la provincia de Segovia asciende en total a 7.454 personas, con cifras del mes de agosto, que indican que respecto al mismo mes del año pasado están en situación de desempleo 2.327 personas más, lo que representa un incremento interanual del 45,39%, siete puntos porcentuales más que la media de Castilla y León (38,85%).
Según los datos de Movimiento Laboral registrados por la Dirección General de Estadística , todos los sectores económicos registraron descensos el mes pasado, en el que el paro disminuyó un 0,49% en relación con el dato de julio, lo que sitúa a Segovia como una de las provincias donde continúa descendiendo el desempleo por quinto mes consecutivo.
En cuanto a los sectores de actividad, los servicios siguen siendo el sector laboral más castigado, con más del 54 por ciento del paro registrado en la provincia, seguido de la construcción (17,64%), la industria (13,59%) y la agricultura con el 3,49 por ciento.
Del total de parados en la provincia, en 1.804 casos se trata de trabajadores extranjeros, siendo el sector de Servicios, con 675, y el de Construcción, con 600, los que acaparan la mayor parte de inmigrantes parados, a lo s que hay que añadir 239 en Agricultura, 149 en industria y 141 inmigrantes sin empleo anterior.
En cuanto a las solicitudes de prestaciones por desempleo, un total de 2.188 trabajadores han presentado su correspondiente solicitud, de los cuales 1.789 han solicitado la prestación contributiva, 403 un subsidio, y 16 la renta activa de inserción. Por otra parte, han sido tramitadas un total de1.931 altas para el cobro de prestaciones, de las que 1.577 son de prestaciones contributivas, 337 de subsidio y 17 de renta activa de inserción.
El número de contratos registrado en la provincia durante el pasado mes fue un 30,90 por ciento menor que en julio, con 3.410 compromisos laborales firmados frente a los casi 5.000 tramitados en el anterior mes.
Sobre este aspecto, en la región ha disminuido un 28,32 por ciento durante el pasado mes, y en términos anuales disminuye tanto la contratación total como la indefinida, aunque es Soria con un 38,59 por ciento la provincia donde se evidencia un mayor descenso este mes.