El temor a ser denunciado por exceso de velocidad y la percepción de que muchas de las sanciones no son del todo justas han hecho proliferar en las redes sociales grupos para difundir la ubicación de los radares móviles.
Tanto en Facebook como en Twuiter han nacido grupos para intercambiar esta información. A diferencia de otros controles, como alcoholemias, pesajes o documentación, la posición de los radares ha tenido mucha aceptación y existen cuentas especificar referidas a casi todas las provincias y ciudades.
En Segovia son más de 3.000 los usuarios de redes sociales que comparten esta información. Y no es una práctica ilegal puesto que no se trata de revelación de secreto ni tampoco se ha conseguido la información que se comparte de manera ilícita. Lo que sí es denunciable es escribir en el dispositivo móvil mientras se conduce. Los seguidores de estas comunidades tienen una gran actividad, y algunos de los propios agentes de Tráfico también se informan por las redes sociales. Pero lo cierto es que casi de forma instantánea difunden con ‘twuits’ la posición del radar para que otros usuarios de la comunidad sepan a qué se están arriesgando si superan los límites de velocidad en alguna zona concreta.
Twitter es un instrumento para poder estar al día de la localización de los radares móviles, al igual que Facebook. También los hay en Google+, aunque en este caso de forma mucho menos numerosa. Los usuarios informan, tanto de la ubicación de los coches camuflados en las carreteras de la provincia y en las calles de Segovia donde también actúa la Policía Local.
La asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) apunta que esta información es legal. «Desde AEA llevamos 20 años publicando una lista con las posiciones más frecuentes de los radares móviles en España», asegura su presidente, Mario Arnaldo.
