ORGANIZADORES DEL EVENTO HACK BY SECURITY Y ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA (SEGOVIA)
La ciberseguridad es uno de los pilares fundamentales sobre los que se soporta nuestra confianza en las tecnologías de la información, ya que minimiza el riesgo que conlleva el uso global de estas tecnologías en nuestros días. Cada vez estamos más conectados, desde nuestro entorno familiar (ordenadores, coches, relojes, …), pasando por el ámbito laboral (páginas web, máquinas industriales, sensores, …), hasta los nuevos escenarios basados en las tecnologías IoT que se están implantando y que pronto alcanzarán lugares impensables hasta hace poco tiempo (casas inteligentes, transportes autónomos, …). Por este motivo, los jóvenes de hoy deben tener muy claro los límites de su identidad digital, saber qué se debe o no hacer en Internet, realizar un uso responsable de las nuevas tecnologías y tomar conciencia de que, todo lo digital, forma parte ya de su mundo real.
En todo este ecosistema tecnológico es necesaria la acción humana para vigilar y controlar que, no solo todo funciona correctamente, sino que no se revela ningún dato sensible, que no se puede comprometer un dispositivo, e incluso en último extremo, que no se puede poner en peligro una vida. Aquí es donde toma realmente notoriedad la formación, la asistencia a talleres o congresos, así como, compartir y divulgar el conocimiento en ciberseguridad.
Todas estas características son las que precisamente están muy arraigadas dentro de la cultura hacker. Los hackers son personas con un fuerte conocimiento técnico informático que orientan su pasión y curiosidad hacia la ciberseguridad. Un rasgo característico de esta comunidad es que no existe distinción entre razas, sexo o ideologías. Si hay discriminación o se comete un delito, entonces no son hackers, serán ciberdelincuentes. Afortunadamente en España tenemos una gran representación de hackers como pudimos ver en el pasado taller de ciberseguridad que se impartió en el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid el sábado 19 de febrero, organizado por Hack by Security y la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia con el apoyo de AJE Segovia y la Fundación Caja Rural de Segovia.
En este taller se realizaron demostraciones prácticas por parte de Marta Barrio, Carolina Gómez y Selva Orejón, porque como comentábamos anteriormente, la ciberseguridad no está limitada a uno u otro sexo. La importancia de la mujer en tecnología es evidente y necesaria. En el caso de Marta Barrio o Carolina Gómez, ellas son expertas en ciberseguridad ofensiva, con una trayectoria extensa: poseedoras de diferentes certificaciones en ciberseguridad, ponentes en multitud de congresos y talleres, docentes en distintos cursos de formación y másteres, y con un proyecto muy interesante de divulgación llamado Securiters, donde tratan de acercar la ciberseguridad a todo el mundo utilizando diferentes redes sociales y con un lenguaje entendible por cualquiera, aunque si hay que hablar de temas técnicos, no hay ningún problema, y resuelven cualquier tipo de situación o pregunta.
Si hablamos de Selva Orejón, estaríamos hablando de una de las personas que más está haciendo para que se entienda la identidad digital y su importancia. Selva es fundadora y directora ejecutiva de OnBranding, perito judicial, docente y ponente en talleres y congresos de ciberseguridad.
Estas tres mujeres compartieron una pequeña parte de su conocimiento en el taller impartido en el Campus María Zambrano de la UVa donde todos los asistentes quedaron encantados, y que, debido al lleno total, probablemente se repita de nuevo, gracias a la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia y de la mano de Hack by Security.
