Escenario histórico para decenas de películas y series de televisión; recorrido idílico de rutas por un entorno urbano con más de 2.000 años de historia; Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco… Segovia es todo esto, pero desde hoy es también el circuito real en el que se realizan las primeras pruebas de conducción asistida.
Este proyecto, incluido en el marco de Ciudades Tecnológicas 5G, supone un nuevo paso hacia la conducción autónoma o los conocidos popularmente como vehículos sin conductor.
Antes de llegar a ese punto, se trabaja en la conducción asistida, un proyecto en el que el coche y la ciudad ‘hablan’, para permitir al conductor un viaje más seguro. De hecho, según los estudios de SEAT, esta tecnología podría reducir los accidentes de tráfico entre un 65 y un 68 por ciento, según explicó en la presentación Fabian Simmer, director digital de SEAT.
Para poner en marcha esta tecnología se unen la marca automovilística y Telefónica, en colaboración con FICOSA, que ha fabricado el dispositivo de comunicaciones C-V2X embarcado en el vehículo; SICE, fabricante y suministradora de la infraestructura vial y que ha colaborado en dotar de conectividad a los cruces semafóricos, y Nokia, responsable del despliegue de un servidor MEC (Multi-access Edge Computing) el cual sirve de plataforma de comunicación entre el vehículo y la infraestructura vial.
Gracias a todas estas tecnologías, la ciudad puede ir trasmitiendo en tiempo real determinados datos a tener en cuenta a la hora de la conducción, como por ejemplo si el semáforo que hay un poco más adelante se va a poner en rojo cuando lleguemos a él o si el paso de peatones que nos vamos a encontrar al torcer una calle está siendo cruzado por una persona en ese momento.
Así, el conductor cuenta con información adicional, más allá de lo que ve y oye, ya que los avisos se van mostrando en el cuadro de instrumentos del vehículo y “amplía la capacidad de tomar decisiones en la conducción”, señaló Mercedes Fernández, gerente de Innovación de Telefónica.
Las pruebas se desarrollaron en la mañana de hoy en el entorno de San Antonio el Real, ya que es importante poder contar con un espacio real, con tráfico, semáforos y gente cruzando para comprobar que todo funciona correctamente, pues son muchas las tecnologías implicadas.
De hecho, para hacerlo realidad, y con el objetivo de conseguir latencias menores y estables —es decir, respuestas cada vez más inmediatas para que la información se reciba en tiempo real—, ha sido fundamental el despliegue del servidor MEC, en el que se ha embarcado la aplicación que actúa como mediadora entre la infraestructura y los vehículos, posibilitando el caso de uso la tecnología pre 5G.
“A medida que vaya evolucionando la red y las latencias sean más bajas, los casos de uso avanzarán hacia la conducción cooperativa y la conducción autónoma (…) Este es un primer paso, pero queda mucho por hacer para que sea algo generalizado”, reconoció Fernández.
Por su parte, Simmer destacó que SEAT “está acelerando su transformación digital y su compromiso por ser uno de los referentes en coche conectado. El desarrollo de estos primeros casos de interacción del coche con la tecnología pre 5G nos permite seguir avanzando en nuestro objetivo por ofrecer a los conductores una mejor y más segura experiencia al volante”.
Álvaro Sánchez, director de la cuenta de Telefónica España, apuntó por su parte que “el Multi-access Edge Computing (MEC) es uno de los pilares de la arquitectura del 5G, proveyendo recursos de procesamiento próximos al lugar donde se necesitan, lo que posibilita aplicaciones con respuesta prácticamente en tiempo real. Esto es fundamental para los casos de uso de conducción asistida y su posterior evolución, donde una fracción de segundo puede significar una diferencia importante para la seguridad vial”.
Todo esto, dijo la alcaldesa, Clara Luquero, permitirá posicionar a Segovia a la vanguardia de las nuevas tecnologías, ofreciendo así nuevas oportunidades de empleo y económicas, ya que una experiencia como la vivida hoy “nos ofrece ventajas competitivas que facilitarán la llegada de empresas a la ciudad”.
En el mismo sentido, el concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón, aseguró que “es difícil entender la transformación social sin la transformación digital y queremos que esto se convierta en una oportunidad para luchar contra la despoblación” y es que, añadió, “el coche conectado es un reto detrás del cual hay mucha economía y empleo”.

