“Es el momento de la sanidad y de los servicios públicos”, defendió este miércoles en Segovia el exministro de Sanidad y actual líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa. Y, por ello, “va siendo hora de construir ese hospital que Segovia lleva años esperando”, comprometió. Un anuncio que, en cierta medida, podría resumir la apuesta que hicieron los candidatos del PSOE a las Cortes de Castilla y León en el acto público electoral celebrado en la ciudad en vista de los comicios autonómicos del próximo 13 de febrero.
Aunque aún faltaban minutos para que dieran las 19.00 horas, apenas quedaba sitio disponible en la sala Ex.Presa 2 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Más de un centenar de militantes socialistas y simpatizantes esperaban la llegada de los protagonistas del encuentro. Tras ser recibidos con sonoros aplausos y gritos de “¡presidente, presidente!”, el candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca; y Salvador Illa tomaron asiento.
Un recorrido sanitario
Como no podía ser de otro modo, el acto autonómico de Sanidad de los socialistas se celebró en una provincia donde la gestión de este ámbito es considerada como el principal problema por su población. “No es un hecho derivado de la pandemia, sino que procede del continuo maltrato y abandono del PP a Segovia”, enunció la aspirante segoviana a las Cortes, Alicia Palomo, quien moderó el encuentro en el que también participó José Antonio Díaz, representante de una de las plataformas provinciales en defensa de la sanidad rural.
“Hay 44 vacantes de médicos de Atención Primaria en la provincia, lo que supone más de un 25 por ciento de la plantilla total”, detalló Palomo, a lo que añadió que “hay más de 2.500 segovianos esperando a una operación quirúrgica con una demora de más de 89 días”.
Por su parte, Díaz explicó “cómo sufrimos” el día a día de la sanidad en el medio rural. Así, ejemplificó con la falta de médicos, que se agrava cuando hay que cubrir vacaciones o sustituciones: “Dicen que no los hay, pero al año salen 8.000 licenciados de Medicina en el país”. En suma a ello, reflejó la “saturación” que hay en Atención Primaria con la demora que implica para conseguir una cita médica, así como el olvido a las pequeñas localidades y el déficit de transporte sanitario.
A ello, Luis Tudanca contestó: «Me indigna que los que viven en el medio rural estén suplicando y mendigando que vaya el médico a su pueblo al menos una vez a la semana”. De este modo, se atrevió a dar su palabra de reabrir los consultorios en el mundo rural, pero también anunció incentivos para profesionales con el propósito de “llevarles allí donde más les necesitan y más faltan”.
En suma a ello, acusó al Partido Popular, a la cabeza del Ejecutivo autonómico, por “decir y prometer siempre lo mismo”. “Tenemos que acabar con el Día de la Marmota en el que vive Segovia y Castilla y León”, aseveró, lo que levantó cientos de aplausos en la sala. “La sanidad es un derecho y, además, tiene que ver con la lucha contra la despoblación”, reclamó.
Respeto a Castilla y León
Por su parte, Tudanca agradeció la presencia de Salvador Illa e ironizó con que el líder socialista catalán “conoce mucho más nuestra tierra que quienes la gobiernan”. De hecho, ambos coincidieron en poner en valor un gobierno caracterizado por el “consenso” y “diálogo”: “Quiero poner de moda una política de acuerdos y no de confrontación. Y para ello está el concepto del respeto”, reivindicó Illa.
En esta misma línea, pidió respetar a los ciudadanos: “Son las elecciones de Castilla y León, hablemos de la Comunidad, y dejemos de nacionalizarlas o convertirlas en un plebiscito”. Asimismo, aprovechó para pedir el voto a los ciudadanos, un voto del “cambio” y de la “decencia” que, en su opinión, representa Tudanca.
