«Estamos iniciando la quinta ola«. Así de contundente se ha mostrado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en la rueda de prensa de este martes para informar de la situación epidemiológica en Castilla y León, donde ha asegurado que se trata de una ola más agresiva que las dos anteriores y que «se parece mucho al nivel de subida de la tercera». Esta vez, los contagios se concentran en las franjas de edad más jóvenes, de entre 15 y 29 años, población que todavía no ha sido vacunada. «Tenemos transmisión comunitaria en este grupo«, ha advertido Casado.
Este martes, la Consejería de Sanidad ha informado de 36 casos nuevos de la enfermedad Covid-19 en la provincia de Segovia, seis más que los contabilizados en el día de ayer. Se trata de la cifra de contagios más alta desde finales de abril: el 27 de ese mes de registraron 52 casos nuevos. Respecto a semanas previas, Segovia suma hoy 33 casos más que el martes pasado y 35 más que hace 14 días.
La incidencia acumulada en dos semanas sube más de 20 puntos en un día y se sitúa en 112 casos por 100.000 habitantes, frente a los 89 de ayer, todavía en nivel de riesgo ‘medio’. En siete días, la indecencia supera ya los 100 casos (78,19 ayer), ocho veces superior a la incidencia acumulada del lunes pasado (12,38). Es la única provincia de Castilla y León que no tiene uno de estos indicadores en nivel de riesgo ‘muy alto’.
La buena noticia sigue siendo que en esta jornada no se notifican fallecimientos nuevos y el Hospital General de Segovia encadena más de tres semanas consecutivas sin decesos por esta causa. La UCI cuenta con dos enfermos ingresados con diagnóstico compatible, uno más que ayer. Se trata de una persona de 45 años de edad, según ha informado la consejera en rueda de prensa. No varía la situación en planta, que continúa con tres personas hospitalizadas.
En términos generales, desde el inicio de la pandemia, la provincia de Segovia ha registrado 17.914 casos acumulados de la enfermedad, de los que 16.959 han recibido confirmación mediante pruebas diagnósticas de infección activa. Asimismo, 371 personas han perdido la vida en el Complejo Asistencial por la infección (no incluye cifras de fallecidos en residencias o domicilios).
Castilla y León, por otra parte, supera hoy la barrera de los 1.000 casos al registrar 1.182 nuevos casos de la enfermedad, con lo que su número actual acumulado es 245.770. De esa cifra, 239.282 se han confirmado mediante pruebas de infección activa. De los 1.182 positivos de este martes, el dato más alto desde los 1.178 del 6 de febrero, después de varios días rozando el millar, Burgos ha anotado 340, con 220 León, 213 Valladolid, 126 Zamora, con 107 Salamanca, 98 Palencia, 36 Segovia, 28 Soria y 14 Ávila.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 186 y los casos positivos a ellos vinculados, 1.089. Diez altas hospitalarias y de nuevo cero defunciones son los datos de hoy en el ámbito hospitalario, para un total acumulado en ambos epígrafes de 30.610 pacientes y 5.793 personas fallecidas, respectivamente.
