El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La pandemia cumple dos años sin certezas sobre su final

por Sergio Ruiz
1 de marzo de 2022
en Segovia
8 1nerea WEB

El confinamiento domiciliario durante la primera ola fue una de las primeras medidas para combatir al coronavirus. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Parece que hace una eternidad desde las primeras noticias sobre un nuevo patógeno destinado a cambiar el mundo. Dos años, dos largos años desde aquello, desde que un joven italiano de la IE University se convirtió en la primera persona contagiada de la provincia. Por aquel entonces ni las previsiones más pesimistas advertían lo que estaba por llegar. No hubo que esperar mucho para ver los efectos de un coronavirus que como mala visita vino sin avisar y se niega a despedirse.

Confinamientos, toques de queda, vacunas o mascarillas, entre otras; dos años de restricciones que han pasado factura a propios y extraños. En menos de quince días el coronavirus ya era dueño de la situación y abocaba a la población a un periodo de limitaciones que solo unos días antes se creían inviables. Mejor no recordar ese primer periodo de la pandemia, el más funesto en muertes y restricciones dominado por un férreo estado de alarma que impidió a la población algo tan asumido como es la libre circulación.

¿Qué deparará el futuro? Pues pocas o ninguna certeza se puede añadir sobre esto. El coronavirus está lejos de irse, tal y como muestra una sexta ola que, aunque ya en su recta final, demostró su fuerza al superar todos los registros de contagiados conocidos hasta la fecha. Cada vez que se ha apostado contra el coronavirus se ha perdido. Pero tampoco conviene caer en el pesimismo.

En la actualidad, el coronavirus es menos agresivo y las tasas de letalidad y hospitalización están muy lejos de las arrojadas durante la primera ola. Es un hecho. El coronavirus parece lejos de desaparecer, sí, pero al menos su repercusión es menos acusada.

Dos largos años. Periodo suficiente para fatigar a la mente más solvente y tranquila. El cansancio de la población es evidente, demasiado tiempo sufriendo de privaciones, algunas obligadas por las administraciones y otras autoimpuestas, que han provocado que muchos ciudadanos tengan menos cautela que en anteriores fases de la pandemia.

Los expertos y políticos hablan sobre la gripalización del coronavirus, su paso a endemia y a la convivencia con él. Ya se verá, mejor no apostar por lo comentado antes. Uno de los ejes fundamentales del último año y medio ha sido la vacunación. Esta campaña ha sido sin duda la culpable de que el coronavirus sea menos agresivo, como se comentaba antes, permitiendo salvar una gran cantidad de vidas. Esa menor agresividad ha permitido a la población no tener que volver a afrontar las graves restricciones que dejaron las primeras olas.

Sin embargo, no ha sido la panacea. Al inicio de la campaña se prometió desde algunos sectores que la vacunación acabaría con la pandemia, algo que hoy se puede calificar como falso. Los beneficios de los antivirales son una realidad palpable, solo falta comprobar los datos de las distintas olas, pero por desgracia la promesa de que tras su llegada el coronavirus tenía sus días contados no se ha hecho una realidad. Lamentablemente para todos.

Seis olas

8 2 WEB
Evolución semanal de los contagios en la provincia de Segovia. / SERGIO RUIZ

La provincia de Segovia ha padecido hasta el momento un total de seis olas, muy distinguibles por su intensidad. Sin duda la peor de ellas fue la primera, en el propio comienzo de la pandemia. Esta primera ola aglutina buena parte de las muertes y el dolor que el coronavirus ha dejado en la provincia. Y es que Segovia fue una de los territorios más afectados, recibiendo el mayor impacto su población más envejecida.

Lo cierto es que a día de hoy todavía no se sabe exactamente los datos que dejó este primer envite, solo que fue de extraordinaria virulencia. En un primer momento solo se podía cuantificar algunas de las muertes y los hospitalizados (con unas UCI colapsadas), ya que la ausencia de test imposibilitaba contabilizar contagiados. La situación fue tan grave que se tuvo que recurrir a las limitaciones más graves jamás padecidas.

Tras los confinamientos, la situación se estabilizó, aunque el coronavirus nunca terminó de irse. Meses tranquilos hasta que en otoño de 2020 se empezó a formar una nueva ola. La segunda ola fue mucho más leve en todos los sentidos, siendo más moderada en Segovia que en otros territorios. También las limitaciones fueron menos acusadas. A pesar de todo, las cifras fueron contundentes y espacios como las residencias fueron muy afectados de nuevo.

Sin apenas tiempo para respirar, los datos volvieron a subir a final de año para desembocar todo en la Navidad. La tercera ola fue especialmente devastadora en Segovia. Superada a nivel de contagios solo por la sexta, dejó un nuevo colapso sanitario y trajo consigo un gran número de muertes solo sobrepasada por la primera.

En contraste, la cuarta fue la más leve. Se podría considerar más una ‘olita’ (como se puede ver en el gráfico que acompaña al texto) que una ola de pleno derecho. Apareció en primavera de 2021 y se fue rápido.

Peor fue la quinta. Esta ola se centró en los jóvenes, que expandieron la enfermedad rápidamente. No especialmente grave a nivel de muertes por las edades de la mayoría de los contagiados, sí fue relevante a nivel de positivos.

O eso se creía hasta que llegó la sexta. Esta ola ha sido la peor en contagios, pero gracias a la vacuna el desastre no se trasladó a las cifras de muertes, que a pesar de todo fueron considerables.

En total, Segovia lamenta a día de hoy de 1.064 muertes relacionadas con el coronavirus, según datos de la Junta de Castilla y León. Dos años duros, donde la población ha tenido que estar pendiente de mil variables, ya que el coronavirus ha impuesto con puño de hierro su voluntad alterando todas y cada una de las facetas de la vida diaria.

Esa presión se ha ido moderando con el paso del tiempo, pero como ya se ha comentado no parece probable su desaparición en el corto plazo. Solo cabe esperar que no haya que celebrar un tercer aniversario, al menos es lo que deseamos todos.

Fechas clave

2020

  • 27 de febrero. Primer contagiado por covid-19 en Segovia, primero también de Castilla y León. Se trata de un joven italiano de 18 años que estudiaba en la IE University que había viajado a Milán días antes. Se inicia la primera ola.
  • 3 de marzo. Segundo positivo. Confirman el contagio de un joven que visitó Italia.
  • 10 de marzo. Tercer caso confirmado. Una mujer segoviana que trabaja en la sanidad madrileña da positivo.
  • 14 de marzo. Primera muerte. Una mujer de 98 años se convierte en la primera víctima mortal relacionada con el covid-19 en la provincia.
  • 15 de marzo. Primer estado de alarma. Se decreta el 14 y entra en vigor este día, trayendo consigo un confinamiento doméstico estricto.
  • 16 de marzo. Segundo fallecido. Un hombre de 84 años muere con covid-19.
  • 27 de marzo. Colapso en las UCI, todas las camas en uso y problemas de saturación.
  • 30 de marzo. Mayor dato de fallecidos. Los servicios sanitarios remiten 11 muertes relacionadas con la pandemia, máximo histórico hasta el momento.
  • 2 de abril. Máximo de pacientes en planta. El Hospital General atiende a 317 contagiados, la cifra más alta de toda la serie histórica.
  • 25 de mayo. 500 muertes. Segovia supera las 500 defunciones ligadas al covid-19.
  • 16 de junio. Calma en las UCI, donde no hay pacientes covid tras muchos meses.
  • 21 de junio. Decae el estado de alarma. Tras 100 días vigente, da paso a un periodo de desescalada en el que cada semana cambian las medidas restrictivas.
  • 17 de agosto. Segunda ola. Tras meses de rebajas, los casos empiezan a subir en la provincia y terminarán desembocando en la segunda ola.
  • 20 de septiembre. Mayor brote. Comienza el mayor brote de la provincia de Segovia. Se localizará en Riaza y afectará a una residencia, dejando más de 120 casos.
  • 25 de octubre. Segundo estado de alarma. El ascenso de la segunda ola propicia un segundo estado de alarma. Menos restrictivo que el primero, impone toques de queda, cierres perimetrales y limitaciones a las reuniones.
  • 15 de diciembre. Tercera ola. Los contagios empiezan a subir y junto con las Navidades dejan una nueva ola que pulveriza los registros de la segunda.
  • 28 de diciembre. Empieza la vacunación. Las primeras dosis de la vacuna contra el covid-19 se empiezan a administrar en la provincia en las residencias de mayores.

2021

  • 20 de enero. Malas noticias en los centros educativos. La vuelta a clase tras las Navidades deja cifras de contagiados en las escuelas e institutos no vistas antes.
  • 7 de febrero. Nuevo colapso en las UCI. De nuevo las unidades de cuidados intensivos están completamente saturadas y se necesita recurrir a los traslados.
  • 16 de marzo. Cuarta ola. Empieza los incrementos de casos que darán lugar a la cuarta ola, la más leve de todas.
  • 9 de mayo. Decae el segundo estado de alarma. Dura 196 días.
  • 1 de julio. Quinta ola. Los contagios empiezan a dispararse entre los jóvenes, todo ello desembocará en la quinta ola.
  • 22 de junio. La vacunación avanza. El 50% de los segovianos cuentan con la primera dosis de la vacuna.
  • 15 de julio. Segundas dosis. La campaña de vacunación ha administrado la pauta completa de la vacuna a la mitad de la población segoviana.
  • 23 de septiembre. Terceras dosis. Las autoridades sanitarias creen necesario administrar una tercera dosis. Este día se iniciará esta campaña en las residencias.
  • 15 de noviembre. 1.000 muertos. La provincia de Segovia alcanza los 1.000 fallecidos con covid confirmado.
  • 3 de diciembre. Sexta ola. Tras meses de tranquilidad, los contagios empiezan a ascender de forma descontrolada. Será la peor ola en número de positivos.
  • 12 de diciembre. Vacuna global. Las autoridades sanitarias de la provincia han administrado la pauta completa de la vacuna al 80% de la población.
  • 20 de diciembre. Fiebre de los test. La preocupación por la sexta ola y la proximidad de las Navidades hace crecer exponencialmente la demanda de test.

2022

  • 10 de enero. Dura vuelta a las aulas. Los centros educativos vuelven a presentar grandes cantidades de contagios. Las malas cifras de antes de Navidades habían propiciado que en diciembre se decidiese la vacunación infantil.
  • 13 de enero. Mayor incidencia. La sexta ola deja en Segovia los peores registros de incidencia de toda la serie. La tasa a 14 días sobrepasa los 5.016 casos.
  • 18 de febrero. Gran brote en la cárcel. Un gran brote sacude la cárcel de Segovia y deja más de 70 contagios.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda