Noviembre sumó su segunda muerte relacionada con la Covid-19 tras la notificada el día 4, según reflejó el informe de la Junta sobre la evolución epidemiológica en la Comunidad. Tras unos meses de octubre y septiembre moderados en este aspecto con un solo fallecimiento, noviembre vuelve a traer un repunte de la mortandad aunque ni mucho menos es equiparable a las cinco olas vividas anteriormente.
Malas noticias también en las cifras de incidencia, ya que Segovia registró 28 nuevos contagiados, el peor dato diario en dos meses y medio. La última vez que se obtuvo un número más alto fue el 26 de agosto, en el final de la quinta ola, cuando la provincia contabilizó 31 infectados. La incidencia se mantiene al alza, pero al contrario que en las anteriores semanas, los contagios se están produciendo entre la población general y no en grupos específicos como los temporeros.
Las provincias de Burgos (113,80), Segovia (108,81), Ávila (86,26) y Soria (74,25) continúan en riesgo ‘medio’ en su tasa de incidencia a 14 días, pero Salamanca mejora ligeramente sus datos y, con 49,51 casos, pasa al nivel de riesgo ‘bajo’ en el que también se encuentran Valladolid (48,59), Palencia (39,92) y Zamora (30,48). León, por su parte, continúa en situación de ‘nueva normalidad’ al comunicar 23 casos por cada 100.000 habitantes.
Por su parte, en la de siete días León aumentó hasta los 13,15 casos pasando de la ‘nueva normalidad’ a la situación de riesgo ‘bajo’, la misma en la que se sitúan las provincias de Zamora (21,10), Palencia (22,45) y Soria (23,63), esta última intercambiando el nivel de riesgo con Valladolid, que ya se ubica en ‘medio’ con 31,88 casos. En ese mismo escalafón se sitúan Salamanca (28,55), Ávila (55,81), Segovia (59,94) y Burgos (70,74).
En las cifras hospitalarias no se contabilizaron novedades. De esta forma, los contagiados que permanecen ingresados en planta se mantuvieron en siete, con dos altas más en las últimas horas.
En las UCI, la cifra de positivos por Covid-19 ingresados se mantuvo en dos. La tasa de ocupación en las unidades de cuidados intensivos en el Hospital General se sitúa en el 29%, con nueve de las 31 camas disponibles en uso, porcentaje inferior al que presenta la media regional, que está en el 59%. De los ingresados, dos padecen Covid-19, mientras otros siete pacientes no guardan relación con la pandemia.
Los brotes activos siguen en ascenso y durante el último día la cifra total se elevó a 24, con 192 casos vinculados a ellos.
Los focos entre temporeros aún activos se mantienen en tres, remitiendo un solo caso más el de Chañe, el mayor de todos, que eleva a 53 su número de contagios.
