Silvia es una ciudadana de Segovia que lleva 20 años yendo y viniendo a Madrid de lunes a viernes por su trabajo como informática. Tanto tiempo hace, que empezó viajando con los autobuses de la Sepulvedana, ya que la alta velocidad todavía no había llegado a la ciudad. Puede imaginar lo que supuso para ella su apertura, a finales del año 2007: “Llevo viajando en estos trenes desde el primer día que abrieron la estación. Fue un impulso para que pudiéramos quedarnos a vivir en Segovia, en nuestra tierra, y no tener que irnos a Madrid”, nos cuenta. Sin embargo, esa alegría con la que empezó su nuevo modo de ir al trabajo se ha transformado en estrés en los últimos meses.
Y es que las incidencias parecen haberse hecho habituales en el servicio que conecta Segovia con la capital de España. Las obras empezadas en la madrileña estación de Chamartín el año pasado llevan meses provocando retrasos que van desde los 5 o 10 minutos, que no generan más que unas molestias, hasta las 2 horas o incluso más, que causan verdaderos problemas a las personas como Silvia, que cogen el tren para ir a su lugar de trabajo. A esto hay que sumar un problema que ha ido aumentando con los años, y es el crecimiento de viajeros de alta velocidad en Segovia y la poca frecuencia de trenes que presenta la línea. Todo esto junto termina provocando muchos inconvenientes y quebraderos de cabeza para los mencionados viajeros habituales.
PLATAFORMA DE USUARIOS
Estos viajeros han alzado su voz mediante la Plataforma de usuarios de los trenes Avant de Segovia, que nació como respuesta a una polémica que surgió en el año 2018 y que nos cuenta la portavoz del grupo, Sylvia García: “Desde Valladolid se había empezado a pedir que el tren de las 7:00 no parara en Segovia porque siempre iba lleno y les era difícil conseguir billete. Pero claro, al final eso era porque la mayoría que lo cogíamos éramos, precisamente, segovianos. Así que se montó un grupo de WhatsApp para que pudiéramos informarnos de cualquier novedad al respecto y buscar una solución. Gracias a eso nos pudimos reunir con varios representantes políticos y hasta llegamos a presentar una moción”, explica.

Al final el tren de las 7:00 se mantuvo como estaba, pese a que la moción no salió adelante, pero la plataforma había crecido tanto y tan rápido que decidieron que siguiera funcionando: “Llegamos al límite de 170 personas que tenía WhatsApp por aquel entonces, así que nos pasamos a Telegram, donde ya somos casi mil usuarios. Mantuvimos el grupo para reivindicar soluciones a todos los problemas que iban surgiendo con los trenes AVANT entre Segovia y Madrid”, añade Sylvia. Unos problemas que, actualmente, están siendo muchos.
RETRASOS
Los retrasos en la línea de alta velocidad entre Segovia y Chamartín han sido algo que siempre ha ocurrido de manera puntual, causados normalmente por la rotura de catenarias o algún incendio en las cocheras de Fuencarral. Sin embargo, los trenes que no salen a su hora se han multiplicado con creces por el mantenimiento causado por las obras en la estación de Chamartín, razón por la cual los segovianos se ven especialmente afectados en los horarios de tarde, cuando regresan a casa desde Madrid: “Al destinarse tantos recursos a la reforma, quedan cosas que se dejan de hacer”, afirma Sylvia, quien añade que “a nosotros nos da igual quien tenga la culpa, lo único que queremos es llegar a tiempo al trabajo”, aludiendo a la asunción de responsabilidades por parte de Adif y Renfe, que gestionan la red ferroviaria.
Un usuario y miembro de la plataforma que está bastante cansado de estos retrasos es David, un empleado público que lleva viajando entre Madrid y Segovia todos los días laborables desde julio de 2023. Es decir, más o menos cuando empezaron estas obras, por lo que lleva viviendo esta situación de grandes retrasos desde que empezó en su trabajo actual: “Son casi diarios. Lo raro es que vengan bien los trenes, la novedad es cuando vienen puntuales”, relata David, quien, por otro lado, se alegra de tener unos jefes comprensivos cuando llega tarde, aunque “tampoco gusta que ocurra, ya que si me retraso le toca a otro compañero hacer mi trabajo”.
Además, David subraya el otro gran problema de los retrasos, que es la falta de atención al cliente: “No nos dan ninguna información, nadie nos dice nada y, además, se junta muchísima gente en la estación, con ventiladores que no funcionan y sin agua. Se genera mucho caos”. Una realidad con la que coincide Silvia, que califica estas situaciones como “tercermundistas”.
FALTAN TRENES
Entre las 7:00 y las 8:30 de la mañana hay cinco trenes que van desde Segovia a Madrid, siendo estos los primeros de la jornada. Cada tren tiene 472 plazas (2.360 viajeros máximo en total), pero, con toda la gente que necesita cogerlos, tanto de Segovia como de Valladolid se llenan demasiado rápido: “Hay que comprar los billetes con, por lo menos, dos semanas de antelación”, avisa Sylvia. David y Silvia van más allá y recomiendan que se adquieran entre mes y medio y dos meses antes.

Es por ello que una de las reivindicaciones de la Plataforma de usuarios de los trenes Avant de Segovia es la de que se añadan más frecuencias en esta línea. Especialmente, piden una para los más “madrugadores” a las 6:40: “Esto permitiría llegar a Madrid antes y descongestionar el problema que tenemos con los trenes de primera hora”, afirma la portavoz del grupo, quien también solicita que puedan volver a formalizar billetes en otros trenes que pasan por Chamartín y Segovia, como el AVE de las 14:40 a León o el Intercity de las 17:40 a Ponferrada, eliminado el pasado 1 de octubre: Y es que, “entre las 13:00 y las 15:40 no hay ninguna manera de volver a casa con abono, solo pagando 33 euros por un billete de AVE”, se queja Sylvia.
ACCESIBILIDAD A LA ESTACIÓN
Además de estos inconvenientes, la plataforma también está solicitando mejoras en la accesibilidad de la estación de Segovia-Guiomar. Un problema que ha estado ahí prácticamente desde su apertura: “Demandas en este sentido hemos tenido desde el principio, pidiendo otro acceso para coches desde la rotonda del Pastor que no nos obligue a salir a la de la choricera”, explica la portavoz. Eso sí, en cuanto al parking sí que hay buenas noticias, ya que está autorizado por parte de Adif su ampliación: “Hay más de 200 usuarios en lista de espera y el Ayuntamiento parece que va a hacer uno provisional mientras se acaba esta reforma.
Sin embargo, lo que no parece tener una solución a corto plazo es lo referido al escaso transporte público que conecta la estación con la ciudad: “Pese a las continuas reuniones que ha tenido una compañera del grupo de la plataforma, es muy difícil coordinar los autobuses con los horarios de los trenes, sobre todo porque Renfe también cambia muchos horarios y ahora mismo los retrasos son continuos”, se lamenta Sylvia. Y es que un tren que llega tarde puede hacer perder a un usuario el autobús que necesita coger, teniendo que esperar unos 20 minutos para el siguiente y causándole más retraso aún.
REUNIONES CON PP Y PSOE
Aunque la Plataforma ha tenido alguna reunión con la gerente de la línea hace un año y medio, no se ha podido reunir directamente con Renfe todavía. Eso sí, este mismo mes de octubre ha podido hablar con representantes de los dos principales partidos políticos de la provincia: el PP y el PSOE. En la reunión con los populares les atendieron el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino; las senadoras Paloma Sanz, María Ángeles García; y los diputados María Cuesta y Pablo Pérez. Mientras que y de los socialistas estuvieron reunidos con José Luis Aceves, Secretario General Provincial del partido en Segovia, la concejala y ex alcaldesa Clara Martín, y José Luis Sánchez, diputado en la Junta.
A todos ellos les contaron cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan los usuarios de los trenes Avant de Segovia: “Ellos mismos poco pueden hacer por sus competencias, pero sí pueden trasladar nuestras peticiones a los responsables”, finaliza Sylvia. n
