Los Servicios Sociales del Ayuntamiento están inmersos en un proceso de mejoras de la metodología de inclusión, “dando un impulso a la consideración de la exclusión como un fenómeno complejo que incluye factores laborales y de vivienda pero que trasciende ese binomio y para el que hay que considerar también las capacidades y debilidades de la persona, sus motivaciones y deseos, su estado de salud, sus relaciones personales y familiares e incluso su historia de vida previa”, afirma la concejala Ana Peñalosa.
La edil de IU ha explicado la propuesta que defenderá en el pleno que la corporación celebrará mañana viernes para incrementar hasta los 42.000 euros la dotación económica del Ayuntamiento a Cáritas Diocesana para el desarrollo de nuevos objetivos dentro del convenio que ambas entidades mantienen para la atención a transeúntes e indomiciliados en el municipio.
En este sentido, esta intervención será también objeto de la nueva metodología, según Peñalosa, “porque si bien ahora se venía trabajando especialmente sobre ese binomio trabajo/vivienda, ahora se pretende ampliar e intensificar el marco de esa intervención; es decir, llevar a cabo con estas personas una integración integral, intensa, sistemática pero de baja exigencia”.
Para ello el Ayuntamiento aumentará la dotación económica de la subvención del convenio desde los 22.000 euros, que es la cantidad recogida en el presupuesto de este año, hasta los 42.000.
Eso implica el compromiso de Cáritas Diocesana de Segovia de un acompañamiento sistemático e intenso pero de baja exigencia que podrá adaptarse al entorno y a las necesidades de la persona atendida. Para ello esta organización no gubernamental dispondrá de dos profesionales de intervención social, uno a jornada completa y otro a media jornada, y pondrá a disposición del Ayuntamiento un profesional de referencia para la atención de casos urgentes las 24 horas del día. Además, el equipo municipal de Servicios Sociales y el de Cáritas trabajarán de forma coordinada y conjunta para llevar a cabo estas intervenciones.
El objetivo general de la Concejalía con la metodología mejorada es desarrollar intervenciones intensas y con el suficiente acompañamiento. Así, la concejala ha indicado en rueda de prensa que, por una parte, se alcanzarán acuerdos con entidades del tercer sector y otras administraciones públicas para la promoción de aquellas personas con buenas capacidades para las relaciones sociales y redes de apoyo, que exclusivamente necesitan un reciclaje o una orientación laboral y, por otra, se desarrollará un servicio de intervención comunitaria para favorecer la inclusión en recursos normalizados y de tipo deportivo, cultural, de ocio, en colaboración con diferentes asociaciones que reciben subvenciones en el marco de la promoción de la salud y el bienestar social y de los propios programas sociocomunitarios municipales, como las ludotecas o el envejecimiento activo, entre otros.
Se trata de establecer un procedimiento estable y atender con recursos propios “lo que llamamos la soledad no deseada”, indica Peñalosa, y el desarrollo de un equipo especializado en inclusión social para el abordaje de casos en situación de exclusión estructural.
Datos
- 31. Es el número de personas en situación de exclusión grave o estructural que en este momento están dentro de una intervención del equipo de inclusión de los Servicios Sociales municipales.
- 71. En 2020 fueron atendidas 71 personas, transeúntes o indomiciliados, por Cáritas Diocesana, gracias al convenio con el Ayuntamiento y 45 necesitaron pensión.
