El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras del IES San Lorenzo recobran su ritmo tras el derribo de los pilares defectuosos

por El Adelantado de Segovia
14 de marzo de 2024
en Segovia
04 1

La empresa ha finalizado el derribo de los pilares defectuosos para continuar con el proyecto, que está presupuestado en casi 8,5 millones de euros.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Estos días han finalizado las obras de derribo de varios pilares defectuosos del edificio destinado a acoger el futuro Instituto de Educación Secundaria (IES) de San Lorenzo, una obra que se prolonga desde hace más de veinte años.

La empresa Proyecon Galicia, encargada de los trabajos, se puso en marcha para demoler la estructura del nuevo centro al detectarse que no cumplía con los estándares de calidad y seguridad exigidos, según dijo la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas.

Los trabajos de demolición han acabado hace unos días. Ello ha conllevado un pequeño retraso en el calendario provisional, aunque se confía en poder recuperar el tiempo en las próximas semanas o meses.

El Ayuntamiento de Segovia tuvo que autorizar los trabajos a través de una nueva licencia de obras con un coste de 176.000 euros y con una duración de un mes, según la solicitud presentada en el registro municipal. Se trataba de retirar un grupo de pilares y dos forjados del esqueleto, que es visible desde la Vía Roma.

La historia del IES de San Lorenzo, que sustituirá en parte al actual centro Ezequiel González, ubicado en el barrio de El Salvador, se remonta al año 2004.

Entonces, el Ayuntamiento de Segovia eligió una parcela en San Lorenzo para ubicar el nuevo instituto. El Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó en marzo de 2005 una modificación urbanística necesaria para “ampliar la dotación de equipamientos públicos en la Unidad de Actuación” en la que se proponía la construcción, permitiendo de esta forma su ubicación en el solar elegido, de cara a la cesión del mismo a la Junta.

El 10 de mayo de 2005, el entonces concejal de Urbanismo, Juan José Conde, anunciaba la elección de una parcela distinta a la propuesta hasta ese momento para edificar el nuevo instituto. El PP reprochaba entonces al equipo de Gobierno el retraso en la cesión de los terrenos a la Junta, que quedó, desde ese momento y durante cinco años, a la espera de los terrenos en los que poder emplazar la nueva infraestructura educativa.

Según dijeron, la Junta de Castilla y León tuvo que esperar hasta el verano de 2009 para recibir del Ayuntamiento de Segovia la oferta de cesión de una parcela para la construcción del nuevo Instituto de Enseñanza Secundaria. En el momento de recibir dicha oferta, se requirió desde la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de Segovia la documentación preceptiva e imprescindible sobre la parcela para poder comenzar a trabajar en el proyecto.

En 2015, fue el Ayuntamiento con Clara Luquero a la cabeza, el que afeaba a la Junta el dilatar el tiempo para aceptar la cesión de una parcela de 15.000 metros cuadrados para construir el IES de San Lorenzo. Pero en el fondo de todo este problema existía, de forma paralela, otro que se dirimía en los tribunales. Se había procedido a la expropiación de los terrenos por parte del Ayuntamiento. La empresa propietaria del solar, Navisa, recurrió el justiprecio marcado, que según la Comisión Territorial de Valoración de la Junta de Castilla y León, era de 1,7 millones de euros, cantidad que el Ayuntamiento abonó a la empresa propietaria, Navisa.

RETRASOS Y PAGOS
Pero esta cantidad se quedó lejos de la que finalmente habría que sacar de las arcas del Ayuntamiento. Navisa reclamaba 21 millones de euros por los algo más de 10.000 metros cuadrados expropiados. La sala de lo Contencioso del TSJ estimó que el justiprecio era de 5.641.828,72 euros, cantidad que confirmó al año siguiente el Tribunal Supremo.

En principio se comenzó levantando un inmueble para acoger un centro de Formación Profesional (FP). Fue en abril de 2019 cuando arrancaron las obras. Era el primero que se iba a construir y ocupar pero, llegado el verano, los trabajos se pararon. La empresa adjudicataria, la UTE (Unión Temporal de Empresas) Edificio IES Segovia, decidió detener las obras debido a la dureza que presentaba el terreno, con alta presencia de granito. Llevaba menos del 6 por ciento de la obra ejecutada.

Debido la inactividad de la empresa inicialmente adjudicataria de las obras, la Junta de Castilla y León optó, tres años más tarde, en junio del año 2022, por la resolución de su contrato, e iniciar un nuevo proceso de contratación.

De forma paralela, la Consejería de Educación ha ido tramitando el proyecto del edificio destinado a los estudios de Educación Secundaria (ESO) y de Bachillerato, que es para el que poco antes de acabar 2021 pidió la licencia municipal y que se otorgó en 2022.

Los trabajos se reanudaron en noviembre de ese año 2002, tras adjudicar la Consejería de Educación el contrato de continuación de los trabajos a ‘Proyecon Galicia S.A.’ por un importe de 8.470.000 euros. La redacción de proyecto básico y de ejecución, elaboración de maqueta, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud en el Instituto de Educación Secundaria de Segovia fue adjudicada en marzo de 2021 a la UTE Carlos Ferreira Borrego y Luis Ferreira Villar. Y el arquitecto director es Javier Ferreira Población.

04 2

El plazo de ejecución es de 20 meses y su puesta en funcionamiento se prevé en el curso escolar 2024-2025, aunque todo apunta a que se retrasará al menos al curso 2025-2026.

En febrero de 2023, hace poco más de un año, el director general de Centros e Infraestructuras, José Miguel Sáez,visitaba las obras que se estaban comenzando a realizar para el nuevo edificio de FP del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) en el barrio de San Lorenzo. Eran fechas previas a la convocatoria electoral municipal.

Aunque la idea original de la Administración autonómica era que las obras de ambos inmuebles no se solaparan, finalmente se decidió que ambos proyectos se desarrollaran al mismo tiempo. “Habrá unos cuatro meses de diferencia”, señalaba el entonces delegado territorial de la Junta, José Mazarías. En principio en una misma parcela no pueden convivir dos obras de distintas empresas, según indicó entonces el delegado territorial. “Estaba perfectamente calculado para que, una vez concluido el centro de Formación Profesional, empezara a construirse el otro, el de Secundaria”, afirmaba Mazarías.

El proyecto plantea la construcción de un edificio que albergará nueve ciclos con 26 unidades presenciales y dos a distancia. Pertenecerán a las familias profesionales de Sanidad y Madera y Mueble. Concretamente, se ofertará FP Básica de ‘Carpintería y Mueble’, grados medios de ‘Cuidados Auxiliares de Enfermería’, ‘Emergencias Sanitarias’ y ‘Farmacia y Parafarmacia’. Además habrá grados superiores de ‘Laboratorio Clínico y Biomédico’, ‘Higiene Bucodental’, ‘Prótesis Dentales’ y ‘Diseño y Amueblamiento’.

El nuevo edificio tendrá una superficie de 5.651,42 metros cuadrados, y se desarrollará en forma de ‘L’ en tres plantas, con capacidad para 400 puestos escolares matutinos y 360 vespertinos. Contendrá espacios docentes, aseos, vestuarios de alumnos, biblioteca, espacios de administración, zonas exteriores de entrenamiento y simulaciones, zonas ajardinadas y estacionamiento.

Por su parte, los ciclos de Sanidad contarán con seis aulas polivalentes. Las enseñanzas de Madera y Mueble se impartirán en dos aulas polivalentes, un aula técnica, dos talleres, laboratorio de ensayos, sala de aspiración y cuatro almacenes.

Las obras continúan a día de hoy. Y uno de los apoyos que tienen es que, aunque el instituto de San Lorenzo es uno de los proyectos de infraestructuras dependientes de la Junta que más retraso acumulan en Segovia, han contado con nueva partida presupuestaria en las cuentas regionales de 2024, que ha consignado 3,1 millones de euros a este epígrafe.

05 1

Una infraestructura básica para el barrio

Desde hace 20 años, el barrio de San Lorenzo ansía disponer de un centro educativo de grado medio que evite a los jóvenes tener que trasladarse hasta el centro histórico de la ciudad.

Hasta la expansión del barrio de Nueva Segovia, el de San Lorenzo era el más poblado de la ciudad. Se caracteriza por llevar a cabo una intensa actividad cultural en la que se implican casi todos los vecinos, que aseguran pertenecer a algo más parecido a un gran pueblo que a un barrio de ciudad.

Por ello, además de disfrutar de jornadas de ocio como el Día del Vecino, las fiestas patronales en honor al santo que da nombre al barrio y que se celebran en agosto, o de organizar las jornadas musicales en el Atrio de la iglesia; también los residentes en la zona consideran “algo fundamental y clave de futuro para nosotros” el Instituto de Secundaria o el centro de Formación Profesional, que facilite un acceso rápido a los estudios.

Uno de los grandes logros que figuran en el barrio lo ostenta el Centro de Salud Segovia III. Ubicado entre la Avenida Vía Roma y la calle de Los Novillos, da cobertura asistencial a cerca de 18.000 personas de la capital, entre los vecinos del Barrio de San Lorenzo, zona Centro y Recinto Amurallado que disponen del transporte urbano necesario por su frecuencia y cercanía a las instalaciones sanitarias para sus desplazamientos. Pero también es el centro de referencia para muchos pueblos del entorno.

El Centro supuso una importante mejora en relación a la asistencia sanitaria prestada a la población de Segovia capital antes de su construcción y traducida en un importante incremento de espacio, en la mejora de la accesibilidad para los usuarios y de la confortabilidad para los profesionales, y en el aumento del número de consultas que alcanza la cifra total de 32.

Además, desde el Ayuntamiento, José Mazarías, garantizó recientemente a los vecinos que se construirá la pista polideportiva que el anterior equipo de gobierno tenía comprometida con el barrio. “Por supuesto que vamos a hacer esa pista deportiva con cargo al presupuesto de 2024, pero con una modificación en el proyecto para que la instalación resulte más adecuada y sea más completa”, dijo recientemente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda