El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la provincia de Segovia experimentó un aumento del 161,3% en comparación con los datos del año anterior, al registrar un total de 209 firmas con un capital suscrito de 23.225.000 euros. En tasa porcentual es el mayor incremento producido entre las provincias de Castilla y León, según reflejan los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.
En el conjunto de Castilla y León, el décimo mes del año acusó una subida del 63,8% interanual, la décima más alta del país en términos porcentuales, hasta las 2.273, lo que se traduce en tres puntos más de incremento que la media nacional, que lo hizo en un 60,9%, hasta las 51.535.
Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Principado de Asturias (140,1%), Aragón (122,1%) y Galicia (89,9%). Por su parte, las que presentaron los menores aumentos fueron Canarias (1%), Comunidad Foral de Navarra (20,3%) y Cataluña (54,3%).
Por otra parte, el capital prestado para las hipotecas suscritas en Castilla y León ascendió a 249,07 millones de euros durante el mes de octubre, un 76,9% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en el conjunto del país la subida fue del 72,51%, al prestarse 7.758 millones de euros.
Los datos del INE también revelan que el número total de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas alcanzó en Castilla y León las 3.051 del total de 66.716 que se suscribieron en el conjunto del país. De ellas, 101 fueron sobre fincas rústicas, con un capital prestado de 20,36 millones, y 2.950 sobre urbanas -2.273 viviendas, 29 solares y 648 de otro tipo-, con un capital prestado en conjunto de 312,59 millones.
DATOS PROVINCIALES
Las hipotecas constituidas sobre viviendas subieron en todas las provincias de la Comunidad. Encabezaron los aumentos en Segovia, con un 161,2% más, hasta las 209; en Ávila, con un 157,1%, hasta las 126, y en Salamanca, con un 106,3%, hasta las 324. Le siguieron Burgos, con un 87,2% más (324); Palencia, con un 58,4% (103); León, con un 50% más (327); Zamora, con un 47,92% más (71); en Valladolid, con un 34,52%, y en Soria, con un 12,5% (72).
En cuanto al capital suscrito, se registraron aumentos en todas las provincias, excepto en Soria, donde disminuyó un 17,9% hasta los 7,7 millones de euros. En Ávila aumentó un 178,54%, hasta los 13,4 millones; en Segovia, un 156,1%, hasta los 23,22 millones; en Salamanca, un 129,5%, hasta los 36,66 millones; en Burgos, un 99,83%, hasta los 33,67 millones; en Valladolid un 78,26%, hasta los 89,54 millones; en Zamora, un 48,47%, hasta los 6,14 millones; en León, un 35,99%, hasta los 30,05 millones y en Palencia, un 13,37%, hasta los 8,6 millones.
