La provincia de Segovia es una de las más atractivas del panorama nacional para rodajes. Así lo confirman los datos que publica la Castilla y León Film Commission, donde se confirman los buenos datos cosechados con un total de 105 rodajes durante el año 2024 en la provincia, liderando así una lista en la que le siguen Salamanca, que sumó 75 rodajes el año pasado y bastante más alejada, Valladolid, con 66.
El trabajo que desde el Área de Turismo de la Diputación se lleva haciendo desde hace años para convertir a esta provincia en un ‘destino de cine’ está dando sus frutos y ya son numerosas las películas, series, anuncios y demás grabaciones que eligen Segovia para hacer sus producciones.
De ese más de un centenar de rodajes que se llevaron a cabo el año pasado, destacan los anuncios de publicidad, 29, que se grabaron en la provincia de Segovia. Dos ejemplos son el de la marca deportiva Nike, que se desarrollaba en El Espinar y otro de vehículos Nissan en La Granja. También se realizaron muchas series, 25, como ‘The Walking Dead’ en Sepúlveda o la producción diaria de RTVE, ‘La Moderna’ en La Granja. De acuerdo a los datos facilitados por la Castilla y León Film Commission, varios programas de televisión, un total de 16, se trasladaron a la provincia para realizar sus grabaciones, entre ellos la última edición de ‘Masterchef Junior’, que grabó uno de sus capítulos con el castillo de Coca como marco.
Fueron 11 puntos diferentes del territorio los que acogieron el rodaje de otros tantos largometrajes, como ‘Futbolísimos’, en El Espinar. Asimismo, la provincia albergó en 2024 el rodaje de dos cortometrajes, tres documentales, cuatro reportajes fotográficos y seis videoclips. Entre estos últimos, tuvieron bastante repercusión el grabado en el Palacio Real de La Granja por Residente, ‘Residente 313’, en el que participaba la actriz Penélope Cruz, y el de David Bisbal en la campaña ‘Un día sin aeropuertos’ de Aena con ‘Andaré’, una versión de ‘Volare’ popularizada por los Gipsy Kings, rodado en Pedraza.
La Diputación de Segovia mantiene su compromiso para apoyar al sector audiovisual y atraer producciones a la provincia. De hecho, la promoción del potencial turístico de la provincia de Segovia es uno de los principales objetivos del Área de Turismo, con la incorporación el año pasado de la Segovia Film Commission en la Spain Film Commission, una asociación que desde 2001 lidera el posicionamiento del país como destino de rodajes audiovisuales, coordinando los esfuerzos de una amplia red de film commission y film offices distribuidas por toda España. Hay que tener en cuenta que nuestro país es el tercero de Europa que recibe más solicitudes de rodaje en el territorio, después de Reino Unido e Italia.
Se trata de un paso más allá en la promoción de Segovia, que cuenta con su propia Film Commission para regular y facilitar los rodajes que se llevan a cabo en la provincia, desde 2007, mientras que el Ayuntamiento de la capital cuenta con una Film Office, que realiza las mismas funciones a nivel local, desde 2008.
El titular de Turismo de la Diputación, Javier Figueredo, hacía un balance muy positivo de la adhesión de Segovia a la Spain Film Commission, señalando que “cada vez más estamos viendo sus frutos” ya que “cada vez contactan más empresas interesándose por esos espacios que hemos ofrecido al exterior”.
LOCALIZACIONES DE ENSUEÑO
Para este 2025, decenas de producciones, tanto nacionales como internacionales, ya se han puesto en contacto con Prodestur para estudiar la posibilidad de iniciar nuevos rodajes en parajes segovianos, aunque como ha puntualizado Sofía Collazo, técnico del área, todavía no se han materializado en nuevos rodajes. De hacerlo, se sumarían a las más de 600 producciones audiovisuales que han empleado la provincia de Segovia como escenario desde que comenzaran a funcionar las oficinas públicas dedicadas a tal fin, hace unos 18 años.
Según Collazo, los escenarios demandados son variados; desde carreteras, localidades, castillos o bosques, demostrando una puesta en valor de los paisajes naturales y el patrimonio de la provincia, hasta naves abandonadas o túneles, lugares que adquieren una nueva vida tras, en muchos casos, ser víctimas del paulatino abandono de las zonas rurales. Segovia demuestra así, la gran diversidad de espacios de la que dispone y que supone un aliciente para las empresas que desean rodar en la zona. Esto, unido a la proximidad con Madrid, son las dos grandes bazas de Segovia para atraer producciones de todo tipo.
Aunque la capital y su rico patrimonio histórico y artístico es el principal escenario de la provincia, la zona de la Sierra de Guadarrama ha sido siempre una de las favoritas para los cineastas que se desplazaban a Segovia para rodar. Grandes superproducciones de época como ‘La caída del Imperio Romano’ o ‘55 días en Pekín’, escogieron La Granja de San Ildefonso y los bosques de Valsaín como escenario. Más de una treintena de películas, así como numerosas series y documentales, se han dejado seducir por estos paisajes, que más recientemente, también llamaron la atención de Ridley Scott para rodar parte de ‘El reino de los cielos’ o a Terry Gilliam, que en 2018 grabó en Valsaín ‘El hombre que mató a Don Quijote’.
En cuanto a pueblos, Pedraza y El Espinar son los que han recibido mayor atención por parte de los cineastas. Mientras Pedraza y La Granja de San Ildefonso destacan por haber acogido un mayor número de producciones de época, el entorno natural de El Espinar lo convierte en el lugar perfecto para escenas de acción o suspense, como ‘El incidente’ o ‘Vis a Vis’ que también grabaron aquí.
Entrega de premios del X concurso de fotografía
El área de Turismo de la Diputación de Segovia, ha hecho entrega en un acto celebrado en la Casa del Sello los premios a los ganadores del X Concurso de Fotografía de Prodestur, ‘Segovia, una provincia de cine’, convocado por la Diputación Provincial, al que en esta edición han concurrido un total de 29 participantes.
El diputado del Área, Javier Figueredo ha sido el encargado de dar el primer premio, 700 euros, a Blanca Pascual Bermejo, por su fotografía ‘Niebla’, una bella imagen de un baño entre la niebla en el embalse de Riofrío de Riaza, en pleno Hayedo de Riaza. El segundo premio, de 200 euros, ha sido para Nerea Llorente Muñoz, que presentó una fotografía actual de la antigua estación de tren de la localidad segoviana de Ortigosa del Pestaño. Y el tercer premio, de 100 euros, ha sido para José Ignacio Sánchez Serrano, por una fotografía del puente del embalse del Pontón Alto, en Palazuelos de Eresma.
En su intervención, Figueredo ha destacado el alto nivel de los participantes, que ha complicado la elección para el jurado, formado por profesionales de la fotografía y miembros de Prodestur.
Un premio que, según su ganadora, Blanca Pascual, “no solo reconoce el trabajo que hay detrás sino que también da a conocer muchos lugares recónditos de la provincia de Segovia”. Este es el caso de los tres elegidos, lugares de ensueño que fuera de la provincia, son poco conocidos para el público general.
El Área de Turismo quiere mostrar, con actividades como este concurso, la gran variedad de localizaciones con carácter cinematográfico de las que dispone la provincia de Segovia. Aprovechando la amplia diversidad de paisajes, patrimonio y lugares de la provincia, a través de la temática del cine, los participantes han buscado capturar fotográficamente rincones y emplazamientos de la provincia de Segovia en los que se pueda ambientar una escena de una producción audiovisual/película, ya sea por su espectacularidad o por tener un atractivo único visual.