El proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Segovia para 2025, elaborado por el equipo de Gobierno del Partido Popular (PP) con una cuantó de 76,8 millones de euros, resultó rechazado en la sesión plenaria de este viernes, con doce votos a favor, los del grupo popular, y trece en contra, los de los concejales del PSOE (siete), Vox (dos), Izquierda Unida (dos), Ciudadanos (uno) y Segovia en Marcha (uno). Durante el Pleno, también se presentaron cuatro enmiendas a la totalidad del proyecto presupuestario por parte de los grupos de la oposición del PSOE, Izquierda Unida, Vox y Segovia en Marcha, que fueron declinadas.
El encargado de iniciar el debate de las cuentas en la sesión plenaria fue el alcalde de Segovia, José Mazarías, definiendo los Prespuestos como «la herramienta fundamental para la ejecución de la política del Ayuntamiento de Segovia». El regidor calificó las cuentas como «realistas y necesarias para el futuro de la ciudad» y destacó que están «pensadas por y para Segovia, sin matices ideológicos de ningún tipo». Mazarías añadió que es un Presupuesto elaborado con «naturaleza objetiva» y «ceñido a la realidad y adaptado a lo que necesita la ciudad y sus barrios».
En ese sentido, desgranó las principales líneas estratégicas que ha desarrollado el Gobierno municipal, con cuatro bloques: la dotación del personal suficiente a todas las áreas, en especial la de Contratación y la de Urbanismo; las inversiones destinadas a la mejora de la ciudad; la consideración de Segovia como Ciudad Europea del Deporte en el año 2025; y el apoyo y la ayuda económica a diferentes colectivos de la ciudad.
Por otro lado, hizo hincapié en las principales fuentes de ingresos del Ayuntamiento como son los impuestos directos, que suponen «un montante de más de 26,9 millones de euros», y los indirectos, que «ascienden a poco más de tres millones»; siendo la mayor parte de este capítulo las recaudaciones del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), que según indicó «no sube su previsión de ingresos», y del impuesto de vehículos de tracción mecánica, que «baja en 163.000 euros». A este apartado también hay que sumar lo recaudado por tasas, precios públicos y otros ingresos, que prevén la incorporación de «17 millones» al Presupuesto.
En cuanto a los gastos, la partida de mayor cuantía está destinada al Área de Personal, que supone un 38,4% del total con 29,5 millones de euros. Asimismo, destacó los contratos sacados a licitación como el de electricidad o el de limpieza de edificios. «No podíamos creer que estos contratos no se hubieran renovado una vez vencidos», declaró Mazarías refiriéndose al anterior Gobierno municipal socialista. Estas partidas, sumadas a los trabajos de recolección y tratamiento de resíduos, según señaló el alcalde, «han subido tres millones de euros y llegan a los 27,7 millones»; así como los costes de servicios, que «han aumentado 3,5 millones». En este apartado, Mazarías aseguró que «los impuestos a los segovianos se han mantenido» para alcanzar un «equilibrio económico» que «mejora la gestión de los fondos públicos».
En otro orden de cosas, el regidor señaló que «se han priorizado partidas» destinadas a la accesibilidad, la limpieza, el transporte y las infraestructuras educativas; y subrayó que «seguiremos trabajando en el fomento de la industrialización», y puso como ejemplo Prado del Hoyo y su Puerto Seco, y el urbanismo sostenible», con el Plan Regional de Vivienda de Las Lastras.
Para completar los Presupuestos, mencionó la regla de gasto y los remanentes de tesorería, con los que «tendremos un margen de solvencia», y planteó también la posible venta de patrimonio municipal. «Este Presupuesto es un reflejo del compromiso de este Ayuntamiento con el progreso y el bienestar de nuestra comunidad», incidió; y sentenció: «La no aprobación de este Presupuesto supone que la oposición no quiere que Segovia mejore».
ENMIENDAS A LA TOTALIDAD
Terminada su presentación, intervino el portavoz de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, que apuntó que estas cuentas están «totalmente alejadas de las necesidades de Segovia»; a la vez que aseguró que la ciudad «necesita un programa de intermediación para el alquiler asequible, ayudas al alquiler, una apuesta decidida por la rehabilitación y mejora energética del parque de vivienda». Asimismo, insistió en que la ciudad «no necesita más turismo masificado ni un Ayuntamiento que piense más en los turistas que en los segovianos».
Ángel Galindo, portavoz de Izquierda Unida, remarcó que las cuentas municipales para 2025 «no incluyen suficientes inversiones en los barrios, en la educación pública ni en la accesibilidad universal». Además, echó en falta el apoyo a las asociaciones del tercer sector o a la participación ciudadana en la cultura, y Galindo recordó que algunos de estos aspectos «ni siquiera se contemplan en el documento o tienen asignaciones económicas insuficientes».
Del mismo modo, los concejales socialistas, en representación de la portavoz, Clara Martín, hicieron hincapié en la defensa del incremento de inversiones para «la mejora de aspectos tan básicos como el arreglo de calles o la renovación de redes de agua y alumbrado». Asimismo, defendieron la apuesta «decidida y clara» por la vivienda pública, el Centro de Innovación en el CIDE y el impulso de Prado del Hoyo y el Puerto Seco.
Por último, la portavoz de Vox, Esther Núñez, destacó «la falta de ambición en la mejora de los barrios y las calles», mientras recordó que el pasado mes de octubre, el equipo de Gobierno se comprometió, apoyando la moción presentada por Vox, a reservar una partida económica del Presupuesto para llevar a cabo un plan de rehabilitación integral de las calles y barrios de la ciudad «proyecto que no está recogido en los presupuestos», lamentó Núñez.
Por su parte, la edil de Ciudadanos, Noemí Otero, apoyó cada una de las enmiendas presentadas, porque «se hace absolutamente necesario que se plantee una alternativa a la actual propuesta, que no se base en la imposición sino en el diálogo, la negociación y el respeto a las voces de todos los segovianos». «Esto no es un cheque en blanco. El señor Mazarías necesita una cura de humildad y ceder para incluir las propuestas de mínimos que Ciudadanos les ha trasladado», declaró Otero.
Ante el rechazo de los partidos de la oposición a las cuentas presentadas por el equipo de Gobierno, Mazarías subrayó que se trata de un «rechazo al avance de la ciudad», mientras lamentó que con su voto «han secuestrado el futuro de los segovianos». «Lo que para ustedes es hoy una victoria es una derrota para los segovianos», apuntó Mazarías, a la vez que defendió que, desde el equipo de Gobierno «hemos realizado un trabajo titánico para elaborar un documento serio, riguroso, real y viable». En este sentido, declaró su malestar ante el rechazo del presupuesto y afirmó que es consciente que no aprobar las cuentas para 2025 «solo tiene que ver con razones políticas y personales».
