El Ayuntamiento de Segovia también ha preparado un ambicioso plan para renovar su alumbrado público. Con una inversión de 6,5 millones de euros, el Consistorio llevará a cabo la sustitución de los 8.034 puntos de luz de la ciudad, de los cuales actualmente solo un pequeño porcentaje cuenta con tecnología LED. Además de la instalación de estas nuevas luminarias de bajo consumo, el proyecto contempla la renovación de cuadros eléctricos y soportes en mal estado, con el objetivo de mejorar la infraestructura y la seguridad en el sistema de iluminación urbana.
El actual sistema de alumbrado público de Segovia está compuesto en su mayoría por lámparas de sodio de alta presión y otras tecnologías obsoletas que presentan un elevado consumo energético y generan importantes costos de mantenimiento. Hasta la fecha, solo un 2 por ciento de las luminarias de la ciudad han sido reemplazadas por luces LED, lo que significa que más del 98 por ciento del alumbrado sigue operando con tecnología menos eficiente y sostenible.
El proyecto busca revertir esta situación mediante la sustitución de las lámparas actuales por iluminación LED, una solución que se ha demostrado más eficiente y económica en ciudades de toda España y el mundo. La inversión de 6,5 millones de euros permitirá reducir el consumo energético, disminuir los costos de mantenimiento y mejorar la calidad de la iluminación en las calles, plazas y espacios públicos de Segovia.
El cambio a tecnología LED en el alumbrado público de Segovia traerá una serie de ventajas tanto económicas como medioambientales:
1. Ahorro energético y reducción de costes: Las luminarias LED consumen hasta un 70 por ciento menos de energía que las lámparas tradicionales, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura eléctrica municipal. Esta reducción en el consumo permitirá destinar los fondos públicos a otras necesidades de la ciudad.
2. Mayor vida útil y menor mantenimiento: Las luces LED tienen una vida útil de hasta 100.000 horas, lo que representa una duración hasta cinco veces mayor que las lámparas de sodio. Esto se traduce en menos intervenciones de mantenimiento y un ahorro adicional en repuestos y mano de obra.
3. Mejor calidad de iluminación: La iluminación LED proporciona una luz más uniforme y de mayor calidad, mejorando la visibilidad y la seguridad en las calles. Además, su capacidad para generar luz blanca mejora la percepción de los colores, facilitando la conducción y el tránsito peatonal en horario nocturno.
4. Menor impacto ambiental: Al consumir menos energía, la iluminación LED contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono. Además, estas luminarias no contienen sustancias tóxicas como el mercurio, lo que facilita su reciclaje y reduce su impacto en el medio ambiente.
5. Reducción de la contaminación lumínica: Gracias a su diseño eficiente, las luces LED pueden direccionar la luz hacia donde realmente se necesita, evitando la dispersión innecesaria y reduciendo la contaminación lumínica que afecta la visibilidad del cielo nocturno.
Además de la sustitución de luminarias, el plan de modernización del alumbrado en Segovia incluirá la renovación de cuadros eléctricos y soportes en mal estado. Este aspecto del proyecto es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del nuevo sistema de iluminación y mejorar la seguridad de la infraestructura pública.
Los cuadros eléctricos son elementos clave en la gestión del alumbrado público, ya que regulan el encendido y apagado de las luminarias, así como el control del consumo energético. La actualización de estos equipos permitirá una gestión más eficiente y reducirá el riesgo de averías o fallos en el suministro eléctrico.
Por otro lado, la renovación de soportes en mal estado mejorará la estabilidad y seguridad de las luminarias, evitando posibles incidentes derivados del deterioro estructural de postes y farolas. Esta medida también contribuirá a la modernización del mobiliario urbano, mejorando la estética y funcionalidad de los espacios públicos.
La mejora del alumbrado público en Segovia también tendrá un impacto positivo en la seguridad ciudadana puesto que una iluminación más eficiente y uniforme reduce las zonas de penumbra y mejora la visibilidad en calles y plazas, lo que puede contribuir a la disminución de accidentes de tráfico y aumentar la sensación de seguridad para los peatones y conductores.
La implementación de alumbrado LED ya ha demostrado sus beneficios en otras ciudades de España como Madrid y Barcelona. Se espera que la implementación del nuevo sistema de alumbrado público se realice de manera progresiva, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de sus beneficios en un corto plazo.
PUNTOS DE LUZ EN LA CIUDAD
— 6.478 puntos de vapor de sodio de alta presión, lo que supone un 80,63 por ciento.
— 1.123 puntos de halogenuros metálicos, lo que supone un 13,98 por ciento.
— 201 puntos de vapor de mercurio, lo que supone un 2,50 por ciento.
— 164 puntos LED, lo que supone un 2,04 por ciento.
— 45 puntos de inducción, lo que supone un 0,56 por ciento.
— 23 puntos de bajo consumo, lo que supone un 0,29 por ciento.