Varias concejalías del Ayuntamiento de Segovia trabajan para evaluar los daños causados por la avenida del pasado día 11 debida a la inundación de espacios públicos tras la crecida que experimentó el río Eresma el pasado día 11. Las primeras intervenciones de emergencia serán la restauración del paseo de ribera que comunica la Casa de la Moneda con el barrio de San Marcos y la protección del puente de la alameda del Parral o de los Huertos.
El concejal Ángel Galindo ha informado de que en el área de Medio Ambiente están a la espera de que el servicio de Contratación municipal dé el visto bueno a la tramitación de emergencia para recuperar el citado paseo, muy afectado por la avenida de agua, y acometer actuaciones con un coste inicial estimado de 25.000 euros.
La tramitación de emergencia es la más ágil para poder llevar a cabo los trabajos en un periodo corto de tiempo, ya que el edil de Izquierda Unida recuerda que desde el 11 de diciembre está cortado el paso por ese camino situado frente a la Casa de la Moneda, en el margen contrario del río, donde el agua afectó a un murete, que tendrá que reconstruirse, pero también hay que reparar varias partes del paseo “porque ha desaparecido el jabre y hay que reponerlo y prensarlo”.
Sobre esta última actuación, Galindo explica que la Concejalía estudia acometerlo con recursos propios, comprando el material necesario y la mano de obra de la Unidad Especial que tiene adjudicado el contrato de mantenimiento y conservación de este espacio verde de la ciudad. El concejal de Medio Ambiente considera que la intervención de emergencia está justificada porque se trata de una zona muy transitada por los segovianos.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento tiene claro también que hay que restaurar el puente de la alameda del Parral, situado frente a la fuente y acceso al camino que conduce hasta el Campus de Santa Cruz de IE University. Esta estructura ha sufrido daños especialmente visibles en uno de los arcos, con desprendimiento de materiales por efecto de la fuerza del agua.
El concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, ha explicado que todavía está por decidir si estas obras de restauración las acometerá Vías y Obras o la Concejalía de Patrimonio Histórico, ya que se trata de un elemento catalogado, y por lo tanto con protección en el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia. En este sentido, ha aclarado que, en cualquier caso, cuando se lleve a cabo la inversión, se hará manteniendo sus características singulares y, de hecho, se está a la espera que disminuya el caudal del río para rescatar en la medida de lo posible sillares o mampostería procedentes del puente.
Técnicos municipales realizaron en un primer momento una primera evaluación de los daños y, como actuación de emergencia, se ha optado por la protección de los puntos críticos. Ayer mismo operarios de una empresa especializada tomaron medidas de los tajamares del puente. Son las partes que se sitúan junto a los pilares, aguas arriba y aguas abajo, protegen su estructura y hacen posible que la corriente se reparta de forma equilibrada y el puente ofrezca menos resistencia a la fuerza de arrastre generada por el agua, además de protegerlo de ramas y otros elementos.
Merino sostiene que es cuestión de días que se lleve a cabo esa primera actuación de protección para más adelante licitar las obras de restauración.
Por otro lado, el concejal socialista ha señalado que los colectores no resultaron dañados “pero sí se ha visto la necesidad de maniobrar con mayor frecuencia la compuerta del azud de la Casa de la Moneda, para mayor tranquilidad; no se ha roto pero conviene de cara a futuras heladas, etc.”
Retirada de árboles
Galindo ha informado por otro lado de que la retirada de árboles, ramas y otros elementos arrastrados por el agua en la ribera del Eresma el pasado día 11, tendrá que esperar a que disminuya el nivel del caudal del río.
Además de que es necesario realizar un contrato con una empresa externa, porque el Ayuntamiento no dispone de la maquinaria necesaria, los técnicos consideran que no es conveniente e incluso podría causar daños en el cauce la realización de trabajos en este momento.
Confederación Hidrográfica
Por otro lado, el edil da por seguro que próximamente se producirá la reunión que la alcaldesa solicitó con responsables de la Confederación Hidrográfica del Duero para transmitir “nuestra preocupación por los daños que generan estas avenidas y compatibilizar el uso de abastecimiento del embalse del Pontón con su laminación para evitar o reducir los efectos”.
