El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Iglesias abiertas por vacaciones

por S.G.H
12 de julio de 2020
en Segovia
Iglesia de San Miguel, en Sotosalbos, uno de los ejemplos más hermosos del Románico al sur del Duero. / Kamarero

Iglesia de San Miguel, en Sotosalbos, uno de los ejemplos más hermosos del Románico al sur del Duero. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Carrera Superfast Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

Desde el próximo martes, 14 de julio y, como novedad este año, hasta el 13 de septiembre en toda la oferta, iglesias, ermitas y otros templos de la provincia abren por vacaciones; es decir, serán visitables aquellas con valor monumental que la Diócesis de Segovia y la Consejería de Cultura y Turismo han incorporado este año al Programa de Apertura de Monumentos en Verano a través de ‘rutas’ o propuestas como ‘Mudéjar al sur del Duero’, ‘Camino de Madrid’, ‘Románico Sur’, ‘Valle del Duero’ y Segovia Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Por primera vez se ha unificado la temporada de apertura, lo que significa que habrá 17 días más para disfrutar de esta oferta cultural en el 69% de los casos y descubrir monumentos que habitualmente no son visitables o lo son en condiciones limitadas.

El horario de apertura será de 11 a 14 horas y de 17 a 19,45 horas.

Esta mejora introducida supone in incremento del 22,83 en el presupuesto del programa respecto al año pasado, acercándose al medio millón de euros en el conjunto de la Comunidad Autónoma.

El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, presentó el programa para toda Castilla y León el viernes pasado en la iglesia de San Juan de Rabanera de Soria y destacó entonces que permite “vincular el patrimonio histórico-artístico al turismo, acercando la cultura a visitantes y turistas, al tiempo que impulsa el desarrollo rural, generando actividad económica y turística”.

Se trata, además, de un programa que desde la Junta ponen como ejemplo de trabajo de colaboración público-privada y de coordinación institucional entre administraciones, ofreciendo la administración autonómica apoyo organizativo y promocional.

La mayoría de los templos visitables gracias al programa se encuentran en el medio rural, aunque dentro de la propuesta temática Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha incluido, como otros años, a las iglesias de San Millán, la del Seminario, San Miguel y San Martín de la capital segoviana.

Con la temática ‘Mudéjar al sur del Duero’ la oferta incluye las iglesias de San Andrés, San Miguel y San Esteban y la capilla de la Magdalena, en la villa de Cuéllar. La última, a cargo del Ayuntamiento cuellarano. En esta misma ‘ruta’ se encuentran la iglesia de San Esteban de Nieva, la de Nuestra Señora de la Soterraña en Santa María la Real de Nieva, la de San Bartolomé en Sangarcía y la de San Baudilio en Samboal.

En el Camino de Madrid (a Santiago de Compostela por la provincia) se incluyen la iglesia de Santa María la Mayor de Coca, la de la Asunción en Martín Muñoz de las Posadas y la de Nuestra Señora del Rosario en La Granja.

La oferta más amplia es la del Románico Sur, con iglesias o ermitas de más de treinta municipios, algunos con gran patrimonio y de mayor población que el resto, como Turégano, Sepúlveda, Riaza y Ayllón y otros localizados en pueblos pequeños como Sotosalbos, Pelayos de Arroyo, La Cuesta, Becerril, Villacorta, Duratón, Duruelo o Aldealengua de Pedraza, así como Madriguera, en la zona de los pueblos ‘rojos’, por el color de la piedra de sus viviendas, o El Muyo, uno de los pueblos ‘negros’ de la Sierra de Ayllón.

En el Valle del Duero las visitas obligadas son las iglesias de Sacramenia, Cuevas de Provanco, Fuentidueña, Aldeasoña, Laguna Contreras y Fuentesoto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda