José Maria Ballester ha fallecido este martes en el año que cumplía 85. El que fuera director del área de Desarrollo Rural dela Fundación ‘Botín’ durante casi 20 años, recibió un homenaje a finales del pasado mes de enero en La Granja de San Ildefonso en los Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural, de manos de Doña Sofía. En el Real Sitio, se reconoció la labor del socio fundador de la institución y su faceta como creador de los itinerarios culturales del Consejo de Europa e inaugurador del Camino de Santiago.
Ballester (Madrid, 1940) inició su andadura profesional en redacciones de periódicos como ‘Diario Madrid’, allá por los sesenta, donde fue responsable de Cultura. Antes de proyectar su carrera hacía el patrimonio colaboró también en ‘Cambio 16’ y la revista ‘Blanco y negro’.
Fue precursor en todo lo que hizo. Defendió y divulgó el patrimonio por el mundo, consiguiendo logros como la designación del Camino de Santiago como Itinerario Cultural Europeo, hito que consiguió durante su etapa como director de Cultura, Patrimonio Cultural y Natural del Consejo de Europa, cargo que desempeñó con dedicación durante casi un cuarto de siglo, desde 1979 hasta 2003.
También de su etapa en Estrasburgo, propagó una importante la labor cultural y de patrimonio arquitectónico en los países del este en la época de la caída del muro de Berlín, a finales de los ochenta y comienzos de los noventa.
Al regresar a España, a principios de los 2000, se unió directamente con la Fundación Botín, como director de algunos programas regionales; y permaneció involucrado en proyectos e instituciones como la Fundación Arte, Cultura y Patrimonio, de la que fue miembro del Consejo Consultivo hasta su muerte.

Madrileño de nacimiento pero segoviano de corazón, ha dejado en la provincia parte de su legado profesional y personal. Ahijado del Marqués de Lozoya, Juan de Contreras, se ha desvivido por dar voz a lugares como La Granja de San Ildefonso y su vasto patrimonio, como la Fábrica de Cristales, logrando incluso en febrero de 1991, que el entonces príncipe de Asturias fuese a inaugurar una exposición de esta en Estrasburgo.
Durante los Premios Hispania Nostra de La Granja, Doña Sofía fue la encargada de entregarle el reconocimiento a toda su trayectoria; algo que le hizo especial ilusión debido a su relación de lealtad con la Casa Real dese hace años. Este vínculo empezó a fraguarse cuando el conde de Barcelona, don Juan de Borbón apadrinó la boda con su mujer Ángela Esquivias. Desde entonces ha coincidido en varias ocasiones con el emérito Juan Carlos, y en 2016 recibió de manos de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, la Medalla al Mérito a las Bellas Artes.
Premio que se unió a una larga lista de reconocimientos, entre los que están la Medalla Richard H.Driehaus a la Conservación del Patrimonio o la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica y a los que en enero sumó un homenaje merecido, no solo por los años de dedicación al patrimonio y su conservación, sino también por su vinculación, desde hace décadas, a Hispania Nostra, primero figurando entre los fundadores y más tarde como presidente del comité de los premios Europa Nostra.