Paralelamente a la urbanización de la zona oeste de la ciudad que llevará a la construcción de dos centenares de viviendas en Las Lastras, la ciudad también ampliará su número de casas tras sumarse a la tendencia del cohousing junto a la Junta de Castilla y León, con un proyecto de viviendas colaborativas que busca ofrecer una alternativa habitacional basada en la comunidad, la sostenibilidad y la cooperación entre sus habitantes. Este modelo, que ya ha tenido éxito en otros países europeos, está diseñado para fomentar la convivencia y el apoyo mutuo, promoviendo un estilo de vida más participativo y solidario.
El proyecto, enmarcado dentro del plan de impulso a la vivienda colaborativa, contempla la construcción de varias unidades habitacionales diseñadas para ser energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Estas viviendas estarán integradas en un entorno donde se compartirán espacios comunes como jardines, zonas de ocio, lavanderías y salas polivalentes, lo que favorecerá la interacción social y reducirá los costos de mantenimiento.
Desde el pasado año la ciudad de Segovia trabaja para contar con 93 nuevas viviendas colaborativas en alquiler dirigidas a jóvenes, ubicadas en el barrio de Ciudad y Tierra, en las inmediaciones de la plaza de toros y junto al edificio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), y que si no sucede ningún contratiempo estarán finalizadas antes del verano de 2026.
CESIÓN DE PARCELAS
Estas viviendas se edificarán sobre una superficie de 6.500 metros cuadrados y cada una contará con una extensión de 60 metros cuadrados útiles, distribuidos en dos dormitorios y dos baños. Además, el complejo incluirá garajes y espacios comunes destinados a servicios compartidos como lavandería y coworking. Asimismo, se habilitarán amplias zonas verdes para el disfrute de los residentes.
La inversión total para esta actuación asciende a 12.396.981,30 euros, de los cuales 4,7 millones provienen de fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation. El resto del presupuesto será financiado por la Junta de Castilla y León mediante la sociedad SOMACyL. El Ayuntamiento de Segovia ha realizado la concesión de las parcelas municipales para un período de cincuenta años.
Este proyecto forma parte del Programa de Construcción de Viviendas de Alquiler Social en Edificios Energéticamente Eficientes del Gobierno regional, cuyo objetivo es incrementar el parque de viviendas públicas en régimen de alquiler. Con esta iniciativa, Segovia ampliará significativamente su oferta de vivienda accesible para jóvenes, facilitando su acceso a un hogar en condiciones asequibles y sostenibles.
Cada una de las viviendas contará con una extensión de 60 metros cuadrados, distribuidos en salón, cocina,
dos dormitorios y dos baños
Según establece la Ley 9/2020 de 30 de agosto, del derecho a la vivienda en la Comunidad de Castilla y León, tienen la consideración de viviendas colaborativas protegidas las edificaciones habitables con servicios comunes por destinarse al alojamiento en alquiler de personas incluidas en colectivos de especial protección, particularmente jóvenes o bien mediante cesión en precario cuando se trate de personas en riesgo de exclusión social. Su superficie útil no será inferior a 15 metros cuadrados, ni superior a los 65 metros cuadrados, y podrán ser construidas sobre suelos dotacionales de equipamiento de cualquier clase.
Teniendo en cuenta la legislación, la Junta apostó por este tipo de viviendas colaborativas en Segovia, realizando un análisis de la demanda para estimar el número de este tipo de viviendas. De esta manera, en septiembre de 2022 había 1.096 inscritos en el registro público de demandantes de vivienda en Segovia, de los que 308 eran jóvenes. Esa inscripción es uno de los requisitos principales para poder acceder a una vivienda pública, junto con la edad inferior a los 36 años, los ingresos familiares que ni estén por debajo del 1,5, ni excedan en cinco veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), el hecho de no ser titular de otra vivienda en España, o que siendo titular del derecho no pueda ocupar la vivienda, admitiéndose también que el puesto de trabajo se localice en una provincia diferente.
DISTRIBUCIÓN
La tipología de vivienda colaborativa que se está edificando en Segovia tendrá 60 metros cuadrados útiles (75 con garaje), repartidos en 21 metros de salón comedor, 7 de cocina, 12 del primer dormitorio y 10 del segundo, 3 de cada uno de los dos baños, otros tres de pasillo y hall, y 3 metros cuadrados (o 6) de terraza. Los espacios comunes, tanto exteriores como interiores, se situarán en la planta baja.
Esta iniciativa está enmarcada dentro del Proyecto TUYA, una iniciativa de la Junta de Castilla y León destinada a facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes menores de 36 años, con el objetivo de promover su emancipación y fijar población en la comunidad, especialmente en el medio rural. Este plan, que cuenta con una inversión superior a los 400 millones de euros, se estructura en cuatro grandes bloques:
1. Ayudas para la compra de vivienda, a través de avales hipotecarios de hasta el 17,5% del préstamo, permitiendo que los jóvenes puedan obtener una hipoteca de hasta el 97,5% del valor de la vivienda, reduciendo así la necesidad de ahorros previos; o con descuentos en viviendas públicas rurales, ofreciendo una reducción del 20% en el precio de viviendas de promoción pública ubicadas en municipios pequeños.
2. Ayudas al alquiler de hasta el 60% de la renta mensual, porcentaje que puede llegar al 75% si la vivienda se encuentra en un municipio pequeño o si el solicitante atraviesa una situación de vulnerabilidad sobrevenida.
3. Incremento del parque público de viviendas con la construcción de más de 1.200 viviendas bajo la modalidad de cohousing, promoviendo espacios compartidos y comunidades colaborativas como la que se está llevando a cabo en Segovia.
4. Beneficios fiscales en el medio rural, reduciendo significativamente el impuesto de transmisiones patrimoniales y deducciones en el IRPF para la adquisición, rehabilitación y alquiler de viviendas en zonas rurales.
