El 37% de los adultos españoles presentan sobrepeso y el 16% obesidad, según datos oficiales de 2009 recordados ayer en la Casa de Galicia en Madrid por el catedrático de Medicina segoviano Antonino Jara Albarrán, en la conferencia que ofreció bajo el título ‘Nutrición y salud en el siglo XXI. Dietas científicas y dietas milagro’, en la que advirtió seriamente sobre los efectos de éstas últimas. La conferencia se enmarcó en el Ciclo Medicina y Salud que dirige el profesor de Medicina Nuclear del Hospital General Universitario Gregorio Marañón José Manuel Pérez Vázquez, quien presentó los amplios méritos del conferenciante -profesionales, académicos y de investigación-, acompañado por el delegado de la Xunta de Galicia en Madrid, José Ramón Ónega, quien resaltó la actualidad del tema de la conferencia.
El doctor Jara, especialista en Endrocrinología y Nutrición, comentó la reciente ‘Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición’, en especial su referencia a la obesidad infantil, problema importante hoy día, pues el sobrepeso llega al 45,2 % en niños de 6 a 9 años, según el ‘estudio Aladino’ publicado hace pocos meses. En este ámbito advirtió de que la obesidad infantil es un reflejo de lo que ocurre en los adultos y de que la obesidad en general es un problema importante, con una repercusión económica y social crecientes, que afecta a los individuos, a la salud pública y al gasto sanitario. ‘Las sociedades científicas proponen, como lucha contra la obesidad, una información alimentaria a toda la población, empezando desde la infancia, y practicar una alimentación saludable junto con ejercicio físico diario’, recomendó.
to primer parrafo
Señaló que el 31% de los españoles con sobrepeso ha seguido alguna vez una ‘dieta milagro’, definidas por el conferenciante como “aquellas que prometen perder peso de forma rápida, sin esfuerzo y sin perjudicar a la salud”. “Sin embargo eso no es así de sencillo ni tan verdadero. Unas ‘dietas milagro’ son desequilibradas porque aconsejan comer mucho de unos alimentos y poco de otros, lo que conduce a carencias vitamínicas y/o minerales con desequilibrios metabólicos peligrosos para la salud; otras son disociativas, esto es, aconsejan comer de todo pero de forma separada para evitar comer juntos ciertos alimentos, lo que carece de fundamento científico. Jara recordó que las sociedades científicas no recomiendan las ‘dietas milagro’ ya que pueden tener graves inconvenientes para la salud.
