El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia muestra su preocupación por el uso de los ciudadanos del contenedor marrón, que, tras la recopilación de los últimos datos, se encuentra por debajo del mínimo, fijado en el 80%, para que los residuos orgánicos puedan derivarse a la zona de compostaje. Según el último cribado de control, realizado hace dos semanas, el porcentaje ha bajado hasta el 64%.
Con estas cifras por debajo de los mínimos establecidos, los residuos acaban en un depósito de rechazo; lo que termina repercutiendo en el aumento de gastos para el Ayuntamiento de Segovia, con el desembolso por tonelada, además de no cumplir con el objetivo de sostenibilidad.
El alcalde de la ciudad, José Mazarías, consideró la pasada semana en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local que «hay que hacer mucha didáctica sobre la ciudadanía» respecto a este tema, al comprobar que hay comportamientos «incívicos e insolidarios» que «no ayudan a obtener el porcentaje mínimo», con el depósito de otro tipo de materiales como «botellas de vidrio o cajas de cartón».
Asimismo, el regidor remarcó que «no vale cualquier bolsa de plástico» a la hora de depositar la materia orgánica en los contenedores y que «solo sirven las bolsas compostables».
Con el fin de fraccionar mejor los residuos orgánicos, Mazarías hizo un llamamiento a los ciudadanos, comercios y negocios de hostelería para hacer uso de «forma correcta» del contenedor marrón. En ese sentido, el Gobierno municipal pone en marcha una campaña de concienciación, que presenta el martes, 25 de marzo, el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, bajo el título ‘Dale vida al marrón’, con una serie de actividades.
Respecto a este asunto, se manifestó este lunes la formación de Izquierda Unida (IU) que apuntó que el equipo de Gobierno «no ha tomado ni una sola medida para sensibilizar a la población segoviana sobre esta situación» y señaló que la última se llevó a cabo «en noviembre de 2023», poco después de comenzar a funcionar el servicio en el municipio.
