El último mes del año dejó en Segovia 9.582 visitantes provenientes de fuera de España, según indican los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Gran parte de ellos provenía de países europeos, especialmente de Francia, que supone con diferencia el país con mayor número de turistas a lo largo de todo el 2024. Solo en diciembre, llegaron 2.003 turistas franceses, algo más del 20 por ciento del total. Le siguen a cierta distancia Países Bajos (831 visitantes) y Alemania, con 790 turistas en diciembre. En total 8.007 turistas europeos eligieron la provincia como destino. Estados Unidos es el país no comunitario que más visitantes atrajo, 407. China por otro lado, es el país asiático de origen con mayor número de visitantes, 85.
Los franceses son además quienes acumulan un mayor número de pernoctaciones en Segovia, 18.227, en viajes que de media, se prolongaron nueve días. No obstante, son daneses y estadounidenses quienes permanecieron más tiempo en la provincia, con una media de 18,5 días para Dinamarca y 17,5 para Estados Unidos.
La capital, debido a la facilidad de conexión y a un patrimonio histórico y artístico con gran proyección más allá de nuestras fronteras, sigue siendo el principal foco de atención para los turistas extranjeros, que sumaron un total de 2.471 visitantes en diciembre. No obstante, otras localidades del entorno, como El Espinar o Cuéllar, también recibieron a turistas provenientes de fuera de nuestras fronteras, con 1.439 y 506 visitantes respectivamente.
En cuanto al resto de provincias, Burgos y Salamanca acumularon en diciembre alrededor de 40.000 visitantes cada una, situándose como las más visitadas, mientras que Ávila se sitúa en el extremo opuesto, con 6.388 visitantes extranjeros.
En total, franceses y portugueses fueron quienes más visitaron Castilla y León, que alcanza los 175.756 turistas extranjeros. Una vez más, la mayor parte llegaron de países de la Unión Europea, mientras que fuera de ella destaca Reino Unido, con 4.208 turistas, como el país que más visita la región.
TURISMO NACIONAL
Respecto a los visitantes que llegaron a Segovia en el último mes del año pasado, residentes en España, la proximidad provincial fue clave, ya que de los 190.121 turistas nacionales, 125.314, algo más del 65 por ciento, procedían de la Comunidad de Madrid. Muy lejos le siguen los provenientes de provincias limítrofes, como Valladolid, con 18.638 visitantes y Ávila (4.301). Fuera de Castilla y León, Segovia recibió visitantes de Toledo, Valencia o Barcelona.
La ciudad de Segovia es una vez más, la mayor receptora del turismo, con cerca de 35.000 visitantes. No obstante, su situación en las proximidades de la sierra de Guadarrama, favoreció que El Espinar con 13.087 y la Granja de San Ildefonso con 9.124 visitantes, fueran dos de los principales destinos para el turismo nacional. Destacan también, rondando los 6.000 turistas, dos de las localidades con mayor tamaño de la provincia, Riaza y Cuéllar. Esta última destaca por ser un destino con mayor número de visitantes vallisoletanos, que superan en cerca de 1.000 visitantes más a los madrileños, segunda región que más visita la población.
Por provincias, Ávila y Burgos son las más atractivas para los turistas nacionales, con alrededor de 220.000 visitantes al mes. Por el contrario, Palencia y Soria apenas llegan a las 85.000 visitas.
En cuanto al conjunto de Castilla y León, casi un millón y medio de turistas españoles visitaron la región durante el último mes de 2024. Madrileños, andaluces y catalanes son los más interesados en conocer el patrimonio de la Comunidad, seguidos muy de cerca por los valencianos.
ESPAÑA
Más del 80 por ciento de los turistas que llegan a España, lo hacen desde países europeos. Canarias, con cerca de un millón y medio de turistas solo en diciembre, es el destino más elegido, seguido por Cataluña, con 1.226.000 visitantes y Andalucía, que recibió 766.873 turistas.
A nivel nacional, Reino Unido es el país con mayor presencia turística, con casi un millón de visitantes, el 22 por ciento registrado a finales de 2024. En busca de una experiencia de buen clima, sol y playa, sus principales destinos se encuentran en Benidorm, Barcelona o las islas. Destinos muy similares a los escogidos por los alemanes, el 15,4 por ciento del turismo que recibe España, que se decantan especialmente por Palma de Mallorca, con un 10,53 por ciento de turismo proveniente de Alemania.
Esa búsqueda del buen tiempo se refleja también en un repunte de viajeros durante los meses estivales, especialmente agosto, cuando se registraron cerca de 12 millones de viajes procedentes del extranjero, lo que demuestra que el turismo en España sigue siendo estacional y atrae especialmente a quienes buscan disfrutar del calor.
Los turistas franceses, los segundos más numerosos con un 16 por ciento, sin embargo eligen destinos de interior y del norte peninsular debido a la proximidad con su propio país.
Fuera de Europa, donde predominan los destinos de costa, los turistas estadounidenses escogen visitar las principales ciudades del país, Madrid y Barcelona, con un 20,11 y un 23,13 por ciento respectivamente de visitantes de esta nacionalidad. El sur peninsular es el siguiente destino favorito, buscando igualmente, un clima más cálido.