Durante el último año, 1.154 personas perdieron la vida en las carreteras españolas, una cifra que no ha parado de aumentar durante la última década, según indica el informe de siniestralidad mortal en vías interurbanas que publica la Dirección General de Tráfico (DGT). Castilla y León es la tercera Comunidad Autónoma donde se registró un mayor número de víctimas, 126, un 11 por ciento más que el año anterior. Solo Andalucía (232, el 20 por ciento del total) y Cataluña (136, el 12 por ciento del total), registran mayores cifras.
Unos datos que no obstante, siguen siendo menores a los registrados hace una década, en 2015, cuando el número de muertos en las carreteras castellanas y leonesas alcanzaron los 144, posicionando a la región con una de la siniestralidad más alta de ese momento.
Por su parte, las menores cifras se registran en La Rioja con apenas el uno por ciento (7) del total, y Cantabria con 11 fallecidos. Los mayores aumentos se registran en Andalucía donde el número de fallecidos en el último año ha sumado 35 más a la cifra de 2023 y en la Comunidad Valenciana, con 22 más. Las mayores reducciones no obstante, se dieron en Extremadura, con 20 víctimas menos y en Cataluña donde se reducen en 16.
Los datos registrados por Castilla y León contrastan sin embargo con los provinciales, donde Segovia registra la cifra más baja de fallecidos en accidentes viarios durante 2024 a nivel nacional. A lo largo del año cinco personas murieron en las carreteras segovianas, algo menos de la mitad que en el año anterior, cuando se registraron un total de 11 víctimas y aun menos que en 2022, cuando estas ascendieron a 14. Se acerca así a los datos registrados durante la pandemia de Covid-19, durante la cual se experimentó un descenso generalizado de desplazamientos y de accidentes en las carreteras. En el caso de Segovia, la cifra más baja se dio en 2021, con cuatro fallecidos a lo largo del año.
En cuanto al resto de provincias, León registra los peores datos de la región, con 28 fallecidos, tres más que en 2023, seguido de Zamora, que con 20 víctimas mortales en las carreteras de la provincia, eleva las cifras un 67 por ciento más que el año anterior. Se trata de una cuantía similar a la de Palencia, que pasa de solo dos víctimas en 2023, a alcanzar la decena en 2024.
Datos nacionales
Según los datos facilitados por la DGT, en total tuvieron lugar en toda España, 1.040 siniestros mortales, 1.154 personas fallecidas y 4.634 personas heridas hospitalizadas. Estas cifras, que siguen con la tendencia de relativa estabilidad de la última década, suponen unas 3 personas fallecidas y 13 personas heridas hospitalizadas al día. Además, si se comparan con en el mismo periodo del año 2023, suponen un aumento de 14 personas fallecidas y 148 personas heridas hospitalizadas, y un descenso de 4 siniestros mortales.
Cabe destacar que, de los 1.040 siniestros mortales, el nueve por ciento (91) fueron siniestros con múltiples personas fallecidas, en los que se concentró el 18 por ciento (205) de las víctimas mortales. Estas cifras, comparadas con las registradas con 2023, suponen un aumento del 15 por ciento es decir, se produjeron 12 accidentes con múltiples víctimas que concentraron un 17 por ciento más de víctimas mortales.
Según el tipo de vía, del total de personas fallecidas, solo el 28 por ciento sufrieron un accidente en autopistas o autovías, un siete por ciento más que en 2023; mientras que la gran mayoría, 831, más del 70 por ciento, fallecieron en accidentes que se concentraron en el resto de vías interurbanas, por lo que durante el último año, los accidentes en este tipo de vía descendieron apenas el uno por ciento, una reducción mínima.
La salida de vía sigue siendo el tipo de siniestro más recurrente, representando el 42 por ciento (479) del total, cifras similares a las del año 2023.
Por su parte, las colisiones frontales se mantienen como el segundo tipo de accidente con más víctimas mortales, que representan el 22 por ciento (252) del total, por lo que 30 personas más fallecieron tras este tipo de colisión que en 2023.
Cabe destacar las diferencias en el reparto de las víctimas según el tipo de vía, si bien en su mayoría pueden ser debidas a las características de la propia infraestructura. De esta forma, mientras que el 73 por ciento (349) de las personas fallecidas en salidas de vía se registraron en el resto de vías interurbanas, en el caso de colisiones traseras y múltiples, este porcentaje fue del 37 por ciento (47), y en el caso de atropellos a peatones del 53 por ciento (49).
Alrededor del quince por ciento de los fallecidos, en total 184, no llevaban mecanismos de seguridad (cinturones, cascos…) que pudieran haber protegido su vida durante el impacto. Se trata de la tercera cifra más alta registrada durante la última década. La cifra se eleva al 27 por ciento en el caso de los turismos implicados y supone el cuatro por ciento de los viajeros que circulaban en motocicleta. No obstante, conviene destacar que en camiones, solo se han producido cuatro víctimas por esta causa, registrando las cifras más bajas de la década.
¿Cuál es el perfil de las víctimas de tráfico?
Durante este 2024, la víctima mortal media de un accidente de tráfico es un varón de nacionalidad española mayor de 45 años que conduce un turismo y circula por carretera convencional. Esto es lo que se extrae del informe de la DGT, según el cual el 20 por ciento de las víctimas, 228, se encontraban en la franja de edad entre los 45-54 años y en la de más de 65. Por sexos, los hombres concentran el 82 por ciento de los fallecimientos en carretera, frente al caso de las mujeres que solo suponen el 18 por ciento de los mismos. Por tipo de usuario, las personas conductoras (834) representaron el 72 por ciento del total de personas fallecidas y solo el 19 por ciento eran pasajeros. Respecto a la nacionalidad y lugar de residencia, el 88 por ciento de las personas conductoras implicadas en siniestros mortales tenían nacionalidad española y residencia en España (1.272). El 72 por ciento de los accidentes mortales se produjeron en carreteras convencionales.
Segovia registra en el mes de enero 40 incidentes viarios
Aunque la mayoría solo supusieron daños materiales, cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas por atropello
La mayor parte de los accidentes en la capital se dieron como consecuencia de alcances, embestidas o choques, tanto entre vehículos como con el mobiliario urbano (Bolardos, farolas e incluso vallas). En total 34 de los accidentes que se produjeron, se debieron a algún tipo de colisión y de ellos, más de una veintena vieron implicados a turismos, al tratarse de los vehículos más empleados en el transporte urbano.
De los alrededor de 40 incidentes ocurridos durante el mes de enero, en general, los daños ocasionados fueron únicamente materiales. Son llamativos sin embargo, casos como el de la conductora que el 14 de enero pasó sobre la rotonda frente a IE University en el paseo de Santo Domingo de Guzmán y a la cual se le detectó una tasa elevada de alcohol en sangre.
No obstante aunque escasos, también se produjeron varios heridos en las últimas semanas. Destaca el caso de un conductor que, el pasado 20 de enero, se salió de la vía en la Cuesta de los Hoyos, chocando contra un bolardo de granito y posteriormente con las vallas que separan la vía del valle del Clamores para caer varios metros por el talud, resultando herido.
La jornada fue una de las más accidentadas del mes, ya que se registraron cuatro incidencias más, dos de ellas salidas de la vía con posterior choque contra una farola, tanto en la carretera de acceso al centro penitenciario, como en la avenida Padre Claret. Un accidente similar, con el choque de un vehículo contra un bolardo de hierro, tuvo lugar en la calle San Valentín. Asimismo, en Cofradía de la Piedad, se produjo un choque múltiple entre un camión, una furgoneta y un turismo.
Dos personas resultaron heridas por atropello; la primera nada más empezar el año, el día 1, en el paseo Conde de Sepúlveda después de que un turismo colisionara contra un viandante. El segundo atropello se produjo el día 16 en la calle San Valentín con la implicación también de un turismo. Asimismo, un motorista resultaba herido leve el 2 de enero tras caer de su vehículo.