El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El gremio nupcial posterga el ‘boom’ de las bodas al próximo año

por Ana María Criado
24 de abril de 2022
en Segovia
4 1rocio web

Una joven observa dos vestidos de novia, así como tocados y otros complementos para la ocasión, en el escaparate de una tienda ubicada en la ciudad segoviana. / ROCÍO PARDOS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Era el día más esperado de sus vidas. Un círculo marcaba esa fecha tan especial en los calendarios de decenas de segovianos desde hacía varios meses. La ilusión se notaba en el ambiente, pero pronto se disipó y dio paso a la frustración, tristeza e incertidumbre. La pandemia del coronavirus, sus restricciones y temores arrasaron con todo, con los planes de futuro y los proyectos idealizados por parte de cientos de parejas. Aplazamientos, suspensiones y cancelaciones han sido la tónica habitual en los últimos dos años y, aunque se esperaba que 2022 fuese el ‘boom’ de las bodas, el gremio nupcial lo posterga al año que viene.

Ciertamente, fueron muy pocos los afortunados o valientes que se atrevieron a celebrar su boda en las fechas previstas en 2020 y 2021. Según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), a falta de datos del ejercicio anterior, en el año de comienzo de la pandemia se celebraron en la provincia 284 bodas de residentes en Segovia. Del total, el 82 por ciento se oficiaron en ceremonias civiles y tan solo el 17 por ciento de los enlaces se llevaron a cabo por medio de la Iglesia. Por su parte, se desconoce la forma de celebración del uno por ciento restante.

Así, las uniones matrimoniales de segovianos experimentaron una caída del 42 por ciento en 2020 respecto al periodo prepandemia, cuando tuvieron lugar 491 bodas -más del 62 por ciento civiles-. De este modo, en un principio se pensó que 2021 sería el año de recuperación de las celebraciones, aunque finalmente la esperanza se trasladó a esta temporada. Pero, según las primeras previsiones, tampoco será así.

Antes de la llegada del covid ya existía una tendencia descendente de los matrimonios. En esta misma línea, la edad media de los cónyuges ha crecido exponencialmente desde los 32 años en 2008 a cerca de los 37 en 2020, lo que es un indicador de la cada vez más demora que existe entre los segovianos para dar el gran paso.

Una espera que previsiblemente se agrave aún más, pues “la pandemia ha afectado a las economías domésticas, a las propias parejas y gente joven”, advierte el gerente de El Pórtico Real y la Finca de Los Jazmines, Alberto López. Por ello, no sorprende que muchos novios hayan decidido posponer la celebración para cuando «todo vaya mejor».

Aunque la situación de las bodas se esté recuperando poco a poco, hosteleros, comerciantes de vestidos de novia y de fiesta, peluqueros y floristas segovianos coinciden en que será en 2023 cuando llegue la auténtica ‘normalidad’. En suma a ello, trabajadores del sector evitan anticipar si la superación del bache tendrá lugar esta campaña.

Recuperar, no remontar

Han sido meses muy duros. “Todos nos hicimos cargo de lo que sucedió y se pasó mal”, lamenta Alberto López, a la vez que detalla que en 2020 se cancelaron la totalidad de los banquetes nupciales. En el actual periodo, “estamos arrastrando las bodas que había hace dos años, que vienen rebotadas a 2022”, declara Goyo Rico, quien dirige La Portada del Mediodía en Torrecaballeros. De este modo, más que remontar, “estamos recuperando la celebración de estos eventos, está siendo un año de transición”, puntualiza Óscar Calle, gerente de Venta Magullo y El Molino de La Venta, en La Lastrilla.

Por tanto, el contador aún tardará en ponerse a cero con bodas nuevas, aunque los hosteleros anuncian que ya se están sucediendo multitud de reservas para el año que viene, lo que crea esperanza en el sector. “Aunque todavía es pronto para saberlo”, recuerda Goyo Rico, quien considera que todavía hay incertidumbre entre las parejas y no quieren arriesgar. “Pero habrá que estar a las duras y a las maduras”, asevera.

En esta misma línea, aseguran que las cancelaciones han afectado negativamente a sus negocios, pero sobre todo a las parejas. “Hemos visto cómo tenían preconcebido un día, una fecha y una ilusión que, en ocasiones, han pospuesto entre dos y hasta cuatro veces”, lamenta Óscar Calle. Los cambios han sido difíciles de asimilar pero, por contra, poco a poco se ve la luz al final del túnel.

En esta temporada, las bodas siguen el formato prepandemia. Es decir, los banquetes volverán generalmente a los espacios cerrados, dejando atrás las fincas abiertas y exteriores. A su vez, se recuperará la media de invitados, que en la actualidad se establece entre los 150 y 200 asistentes. “Las bodas de 500 invitados que hacían antes es algo extraordinario en estos días, ahora se busca el formato más íntimo”, determina López.

Ceremonias más íntimo, pero no descafeinadas, pues tras la pandemia vuelve la música en directo y las fiestas hasta altas horas de la madrugada. Una celebración que dura todo el día, pues “ahora hemos registrado una mayor demanda de las bodas por la mañana y no tanto por la noche”, declara Goyo Rico, quien esquematiza el formato clásico de los banquetes en un cóctel largo de 90 minutos, un primer plato fresco, asados tradicionales de cochinillo y cordero y, por último, un postre más novedoso.

Trabajar en lo ya facturado

Junto a la reserva del lugar de ceremonia y celebración, otro de los aspectos requieren una mayor antelación -entre nueve meses y un año- es la búsqueda del vestido de novia. La mayoría de los enlaces matrimoniales se concentran entre mayo y octubre, sobresaliendo cada vez más septiembre. Por ello, “enero y febrero son meses muy buenos para la venta de vestidos y este año todo está parado”, confiesa Shahila Donoso Morais, propietaria del comercio Shahila Novias.

“En septiembre se animó mucho la cosa en cuanto a novias nuevas que se querían casar”, se sorprende, “pero a raíz de la nueva variante del covid en diciembre quedó en pausa”, lamenta. De hecho, Shahila Donoso concreta que más del 80 por ciento de las bodas a las que sirve en este año “son de novios pandemia que tenían que haberse casado antes”. “Es cierto que tenemos más trabajo ahora que nunca”, insiste, pero este se basa fundamentalmente en arreglos de vestidos que se facturaron en 2019.

“Nos ven que estamos a tope, pero realmente estamos en una situación muy complicada”, destaca la comerciante. “Sin ninguna duda, no ha tenido lugar el ‘boom’ que se esperaba, en lo que llevamos de año me han preguntado más novias por vestidos para casarse en 2023 que en esta temporada”, sostiene, por lo que espera una venta mucho más escalonada. “Hemos pasado meses muy malos en los que no se ha tenido en cuenta que si no hay bodas nadie va a comprar un vestido para tenerlo guardado”, enuncia.

Mayor demora al reservar

Una situación parecida ha vivido Natalia Berzal, emprendedora del taller floral Blumenaria, cuando la llegada de la pandemia provocó la irrupción de la incertidumbre a su negocio, “pero no quedó otra que ponerse en la situación de los novios y facilitarles en la medida de lo posible los trámites”. Para esta temporada, no ha vuelto la ‘normalidad’, pues ha sido testigo de una menor premura a la hora de encargar los arreglos florales. “Estamos en abril y todavía están solicitando presupuestos para bodas de este mismo año, hay una mayor lentitud, por lo que es difícil de pronosticar cómo serán los próximos meses”, declara.

A día de hoy, “no espero que las bodas se dupliquen o tripliquen en relación con antes de la pandemia”. No obstante,  paciente, pues declara que la decoración floral, por tradición, es una de las últimas cosas en la que piensan los novios a la hora de contratar. Asimismo, remarca que, mientras en 2020 la decoración de las pocas bodas que se celebraron se limitaban al ramo de novia, esta temporada está empezando a recibir más peticiones del paquete de decoración integral, que abarca el coche, la iglesia o finca y el lugar del banquete, entre otras localizaciones.

La pandemia crea tendencias

Por su parte, quienes más han experimentado un cambio en la recuperación de las celebraciones de los enlaces matrimoniales son los peluqueros que han orientado sus servicios a la realización de peinados de novias y novios. Es el caso de Pablo Antonio Herrero, propietario de la peluquería Pablo A. ubicada en el Real Sitio de San Ildefonso, que sobresale por haber sido galardonada recientemente con el Weddings Awards 2022. “Es cierto que todavía no llegamos a los números de antes de la pandemia, todo está muy tranquilo, el año que dará el pistoletazo será 2023, siempre que no surja nada raro”, manifiesta.

Sin embargo, se alegra de haber recuperado poco a poco las bodas, que suponen “un gran trabajo en el día a día”. Con ello, no solo se refiere a los peinados y tocados de las parejas que se van a casar -los hombres comienzan a repuntar como clientes-, sino que va desde la preparación del cabello y tintes previos a la depilación o preparación de la piel. “Normalmente hacíamos una media de 45 novias al año y durante el actual ejercicio creo que llegaremos a unas 30”, detalla.

Muchos de sus clientes proceden de Canadá, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Reino Unido y de localizaciones muy diferentes de todo el territorio nacional. Por ello, el cierre de las fronteras para contener el covid supuso un gran perjuicio para Pablo y su equipo. Es más, ahora hay una tendencia creciente de peinados a domicilio. “Cada vez más novias prefieren pagar el suplemento y estar en la comodidad de su hogar u hotel”, determina. Un práctica que achaca a una mayor seguridad por el covid y que ha llegado para quedarse.

No obstante, otra de las tendencias que están repuntando en el sector es la celebración de las bodas con más días de duración. “Hay preboda, boda y postboda, por lo que muchas novias se hacen un peinado más sencillo para el día de antes y de después de la ceremonia”, recoge Teresa, quien trabaja en la peluquería No te cortes. “La cantidad de comensales puede que sea menor por temor al virus los próximos meses, pero eso no quita que se quiera celebrar el gran día por todo lo alto”, concluye.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda