El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El colesterol alto puede estar determinado genéticamente

por Laura Martínez
1 de junio de 2019
en Segovia
Ponentes, organizadores y anfitriones posan en el claustro de la Academia de Artillería. / Kamarero

Ponentes, organizadores y anfitriones posan en el claustro de la Academia de Artillería. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La Academia de Artillería acogió en la tarde de ayer el primer ‘Encuentro de Salud y Nutrición’ que organiza la Fundación Caja Rural. Bajo el título ‘Nuevas tendencias en la prevención y tratamiento de la Hipercolesterolemia’ y con la moderación del presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Enrique Guilabert, los doctores Pedro Mata, cardiólogo y presidente de la Fundación Española de Hipercolesterolemia, y José Carlos Castro, endocrinólogo del Hospital General de Segovia, expusieron ante un centenar de personas los últimos conocimientos sobre esta enfermedad cardiovascular.

El doctor Mata, uno de los mayores especialistas a nivel internacional sobre hipercolesterolemia familiar, profundizó en que el colesterol alto no siempre está determinado por los hábitos alimenticios y diarios. » Dentro de la enfermedad cardiovascular, el colesterol es uno de los factores de riesgo más importantes y dentro de ese colesterol, tenemos un colesterol que en la mayoría de la población puede estar elevado por hábitos de vida inadecuados, en los que la alimentación, el sobrepeso, el ejercicio físico tienen mucha importancia. Pero también hay un colesterol que es genético, que serían las hipercolesterolemias familiares y que tienen mucha importancia porque estas personas pueden tener infartos en edades tan jóvenes de la vida como en la tercera y cuarta década. A estas personas les afecta la familia pero se puede detectar precozmente y tenemos tratamiento; por ello tiene importancia que la población conozca estos trastornos y que el colesterol no solo puede producirse por una dieta inapropiada, sino que en ocasiones podemos tenerlo por causa genética», explicó.

Para Mata, esto representa un «avance» importante, puesto que se trata de una «medicina de precisión» a través de la cual poder identificar genéticamente a las personas e incluso predecir mayor o menor riesgo cardiovascular. «Es por donde va la medicina del futuro», aseveró el doctor.

Ello se puede conseguir inicialmente a través de una prueba «muy fácil» que, de la misma manera que se detecta la glucemia elevada, permite conocer el colesterol elevado a partir de unas cifras generalmente superiores a 300 miligramos decilitro. «Si una persona lo tiene hay que preguntar qué pasa en su familia porque la mitad de la familia puede tenerlo elevado; con lo cual, con una cosa tan simple ya podemos estar aproximándonos a ese diagnóstico que luego se confirma mediante una prueba genética», aseguró el cardiólogo.

Por su parte, José Carlos Cartro incidió en la importancia de seguir insistiendo «en lo que siempre ha sido la base del tratamiento de la hipercolesterolemia, que es la dieta y los hábitos de vida saludable».

Lo que más se promociona, recalcó, es el estilo de vida y la dieta mediterránea, sobre todo a base de vegetales y aceite de oliva, el ejercicio y evitar alimentos procesados, carnes y otro tipo de grasas poco saludables.

A este respecto, Pedro Mata apuntó que un reciente estudio en el que han participado casi 200 países –entre ellos España– ha concluido que los países en los que más y mejor se siguen las recomendaciones en materia de alimentación y hábitos, y que no casualmente son los países con una mayor esperanza de vida, son España y Japón.

Como resumen, informaron, hay tres grupos de nutrientes que son claves en el riesgo de la enfermedad cardiovascular y el cáncer: el exceso de sal, el exceso de hidratos de carbono refinados y el consumo muy bajo de frutas, verduras y cereales integrales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda