El profesor jubilado Pedro Álvarez de Frutos (Segovia, 1956) ha publicado el ensayo ‘El burgués que salió de la caverna’ sobre la Guerra Civil y el franquismo a través de la poesía de Jaime Gil de Biedma.
Este último está considerado como un poeta capital en las letras españolas contemporáneas y el valor de su obra y legado continúa en alza. A pesar de que su poesía no ha dejado de ser leída, de que es conocida su biografía, el autor, que fue senador por la provincia de Segovia en la II Legislatura (1982-1986), tiene la sensación de que aún falta llegar al meollo de la cuestión que lanza al lector a modo de dos preguntas.
“¿Qué circunstancias provocaron que un niño nacido en una familia conservadora de la burguesía barcelonesa y la nobleza castellana se aproximara al Partido Comunista?” y “¿Qué circunstancias pudieron influir en el tránsito radical entre su origen familiar y su pensamiento político adulto?”.
Se trata de un ensayo de fácil y amena lectura, apoyado sobre una variada y amplia bibliografía, que tiende una mirada explicativa e inteligente sobre la obra del poeta que va más allá de lo habitual, pues la estudia partiendo de la situación sociopolítica española vivida por él desde la infancia.
‘El burgués que salió de la caverna…’ —título alusivo al famoso mito de Platón— es de interés para cualquiera y, de modo muy especial, para seguidores y estudiosos del poeta barcelonés, así como de la historia y la literatura españolas de la posguerra, pues Pedro Álvarez no solo redescubre la incisiva mirada de Gil de Biedma, sino que, también, a través de ella, se desvela parte de la realidad de España de aquellos años.
A diferencia de otros libros sobre la obra ‘gilbiedmeña’, en ‘El burgués que salió de la caverna… se muestra su poesía desde otra perspectiva. Álvarez de Frutos lo explica así: “Este texto está centrado en el contenido político y social de los poemas. Señala los temas de la guerra y del franquismo y localiza y analiza las referencias a ellos en lugar de analizar poema a poema como se hace, generalmente, de forma ortodoxa”.
El ensayo, cuyo título completo es ‘El burgués que salió de la caverna. La Guerra Civil y el Franquismo vistos por la poesía de Jaime Gil de Biedma’, está publicado por la editorial segoviana La Isla del Náufrago.
Esta iniciativa ha partido de la Asociación Cultural Isla del Náufrago, sita en Segovia, y su presidente, Amando Carabias María, recalca que su objeto es “el fomento de la lectura básicamente a través de la edición de libros, aunque esperamos abrir nuestra tarea a otras actividades”.
Es, por lo tanto, una actividad sin ánimo de lucro y que de vez en cuando (una o dos veces al año) edita algún libro. Hasta el año pasado había publicado casi exclusivamente narrativa (salvo una incursión en la literatura infantil y un poemario).
En 2022 Isla del Náufrago inició su colección de poesía con el poemario ‘Tocar los círculos’, de Sergio Artero, y este año se ha decantado por primera vez por publicar un ensayo, el del profesor Álvarez de Frutos, quien ha sido activo colaborador en la prensa local, incluyendo a El Adelantad de Segovia, sobre en temas de educación, historia y política, así como en varios medios digitales relacionados con la cultura griega de cuya nación ha publicado varias guías de viaje (2005-2012), así como numerosos artículos en revistas científicas de Historia y políticas y dos libros, antes que este, que no es su primera incursión sobre la obra del poeta barcelonés cuyo nombre llevan dos premios literarios en la provincia.