‘Confiando en la autoconfianza’ fue el tema elegido para cerrar la cuarta edición de la Feria de Empleo y Empresa de Segovia y Provincia, Tándem, una conferencia que ofrecieron en el ágora del campus María Zambrano Fernando Romay, ex jugador de baloncesto y figura mítica del deporte español, y José María Gasalla, conferenciante, escritor y profesor de la Deusto Business School.
A dúo, con un humor a prueba de bombas —incluso a la hora de hablar de experiencias negativas—, interactuando continuamente con los asistentes y poniendo ejemplos propios, Romay y Gasalla pronto se metieron al público en el bolsillo y eso que no era fácil, pues hasta llegaron a pedir “que levanten la mano aquellos que son unos mierdecillas”.
El objetivo era explicar lo que significa la confianza, incidiendo especialmente en la confianza que cada uno tiene, o debería tener, en sí mismo, porque es a partir de ahí cuando se pueden iniciar, potenciar y aprovechar las relaciones con los demás.
Poco a poco, los dos protagonistas fueron desgranando las claves de la autoconfianza. La primera, el autoconcepto, ser capaz de definirse a uno mismo, de responder de forma clara a la pregunta ¿qué pienso de mí? Romay no dudó en afirmar que “soy una persona que tiene la suerte de estar bien rodeado y con ganas de aprender”. “Con ganas de aprender todavía, que este no tiene 18 años”, puntualizó Gasalla.
Fernando Romay: «Tenemos que querernos más y algunos incluso tienen que quererse algo, porque hay quien no se quiere nada»
Como segunda clave marcaron la autoestima, porque es importante quererse a uno mismo, dijeron. “Es como las mascarillas de oxigeno de los aviones, primero te la pones tú y luego ayudas a los demás”, explicó el profesor, porque “tenemos que querernos más a nosotros mismos; y algunos, incluso, tienen que quererse algo, porque hay quien no se quiere nada”, puntualizó Romay.
Asimismo, hablaron de los miedos personales, algo que no es malo, simplemente hay que saber gestionarlos. El ex jugador de baloncesto reconoció que siempre que salía a jugar un partido lo hacía con miedo, es más, añadió, “siempre sales de casa con miedo, porque no sabes lo que te depara la vida”. “Y pobre del que no tenga miedo, porque el miedo te tiene alerta”, puntualizó Gasalla.
Por último, apuntaron que la autocrítica es la tercera clave de la autoconfianza. “Cada uno tiene que buscar lo más positivo que tiene, lo mejor. Hay que identificar las fortalezas, pero también las áreas de mejora”, afirmó Gasalla, porque así se puede llegar a ser mejor en todo.
